¿Qué es la competencia comunicativa?
La competencia comunicativa es la capacidad que tiene una persona para desenvolverse eficazmente en un grupo o comunidad que habla la misma lengua y patrones de uso de esa lengua.
Esto implica que la persona que está aprendiendo una segunda lengua o un idioma extranjero respete las reglas de la gramática, el léxico, la fonética y la semántica; así como también debe respetar las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-cultural en el que tiene lugar la comunicación.
¿Qué tipos de competencia comunicativa existen?
A raíz de esta teoría, surgieron otras nuevas sobre la didáctica de segundas lenguas y varios estudios apuntaron a que la competencia comunicativa estaba compuesta por estas cuatro competencias interrelacionadas entre ellas:
Hace referencia a las destrezas sintácticas, léxicas y semánticas que aprende el estudiante cuando estudia una lengua extranjera.
Competencia socio-lingüística
Es la capacidad de una persona para producir y entender expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, según la situación de los participantes, la relación entre ellos, la intención comunicativa, el evento en el que se encuentren y las normas de interacción que existan.
Competencia para-lingüística
El lenguaje depende de la cultura social, siendo inherente al momento y al lugar en que se utiliza. Es decir varías según el contexto.
Competencia Pragmática
Se trata de la habilidad para convencer y persuadir a otras personas, influyendo en sus conocimientos, opiniones, actitudes, etc. Es muy util para conseguir objetivos profesionales.
Es la capacidad de una persona para desenvolverse en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un mensaje adecuado y coherente en diferentes contextos comunicativos.
Es la capacidad de usar los recursos verbales y no verbales adecuados para lograr una comunicación efectiva; así como también para compensar los errores que pueden producirse en ella, producidos por la falta de conocimientos que se tiene de la lengua u otras condiciones que obstaculizan la comunicación.
Se define como la compresión y producción de texto. Para ellos, necesitamos de otras tres competencias: Competencia cognitivaSe apoya en las categorías formales del pensamientos para crear argumentos.
Consiste en el manejo adecuado del lenguaje.
Se relaciona con el uso de dispositivos para escribir.
Tipos de habilidades comunicativas
Los cuatros tipos de habilidades comunicativas son:
Es aquella que permite prestar atención al interlocutor, lo que dice, como lo dice, su lenguaje corporal, sus tonos de voz, sus inflexiones y pausas o los silencio.
Ponerse en lo zapatos del interlocutor para comprender sus motivaciones, deseos, y expectativas. Permite entender las razones que llevan a una persona a dirigir su mensaje en un sentido u otros. Le permite reaccionas de acuerdo con lo que ha logrado percibir.
Lo que se comunica con palabras empezando por el tipo de lenguaje usado ( culto, técnico, informal). También influye superar el vicio del lenguaje como la mala dicción, el uso de muletillas, o hasta percepciones subjetivas del interlocutor.
Comunica un mensaje por medio de expresión facial. El contacto visual, el lenguaje corporal,y otros detalles como el tono y volumen de la voz.
Los gestos y postura corporales siempre superan a lo que se comunica verbalmente.
¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa en el aula de ELE?
1- Fomenta el uso del español en clase para que el estudiante sepa utilizarlo en situaciones reales.
2-Potencia el léxico en clase de ELE. La riqueza del vocabulario es clave para poder desenvolverse en esa lengua y en cualquiera que se este aprendiendo.
Impulsa a los estudiantes a visitar el país de la lengua que están aprendiendo, a conocer su cultura y a relacionarse directamente con nativos para fomenta el bilingúismo y practicar el idioma.