Bienvenidos al Programa de Integración Escolar P.I.E.
Bienvenidos al Programa de Integración Escolar P.I.E.
Carlos Muñoz
Carolina Sepulveda
Catherine Muñoz
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes en la sala de clases y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Detalles Específicos acerca del Programa PIE
El Programa de Integración Escolar se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los establecimientos educacionales, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir durante su trayectoria escolar.
Rol de la Familia
La familia posee detallada y valiosa información respecto al desarrollo y comportamiento de sus hijos e hijas y juega un papel fundamental en la detección y evaluación oportuna de Necesidades Educativas Especiales. Posterior a la evaluación, es importante que la familia, constantemente consulte por los avances del estudiante y como puede aportar a favorecer los aprendizajes.
Sugerencias para la Familia:
Antes de postular a su hijo o hija a un establecimiento, se sugiere consultar si el establecimiento cuenta con Programa de Integración Escolar y si éste atiende la necesidad educativa que presenta su hijo o pupilo.
¿Cómo comienza el proceso de identificación de NEE?
En esta fase la familia es fundamental, si cree que su hijo(a) o pupilo no aprende adecuadamente, o su desarrollo se aprecia más lento que el de sus hermanos o de niños de su misma edad, o presenta alguna conducta o comportamiento que le preocupe o le llame la atención, acérquese al profesor en la escuela, o consulte a su médico, para que le ayuden a determinar si su hijo o hija podría requerir una evaluación especializada para comprobar o no, la existencia de NEE.
En los casos en que la escuela o Liceo cuenten con PIE, el profesor jefe derivará a su hijo(a), con un informe pedagógico, a los profesionales especialistas correspondientes para una evaluación psicoeducativa especializada.
En ocasiones es el establecimiento el que solicita dicha evaluación, la familia en estos casos, siempre debe ser informada y dar su consentimiento o autorización para realizarla. Posteriormente se le comunicaran los resultados, para tomar las mejores decisiones educativas en beneficio del estudiante.
¿Todos los establecimientos cuentan con PIE?
No, en este sentido es importante aclarar, que si bien cualquier establecimiento de enseñanza común puede tomar la decisión de implementar un Programa de Integración Escolar (PIE) para sus estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), no todos lo ofrecen ya que esta implementación es voluntaria.
Aspectos Generales del Programa PIE
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitoria. A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación para estos/as.
El PIE se puede desarrollar en un establecimiento educacional o en grupos de establecimientos
como es el caso de los PIE comunales, en ambos casos los sostenedores y equipos directivos de los establecimientos tienen la responsabilidad de liderar las distintas fases de su elaboración, implementación y evaluación. También se puede implementar un PIE en escuelas rurales uni/bidocentes o multigrado, en este caso, se considerará como sinónimo de curso el aula multigrado, para los efectos que establece el DS N° 170/2009.
Considerando la estructura de enseñanza del sistema escolar regular, y de acuerdo con la Ley General de Educación (LGE), los Programas de Integración Escolar atienden alumnos desde los niveles NT1; NT2; Educación Básica y Media, hasta llegar a la Educación de Adultos.
El establecimiento educacional que cuenta con PIE debe asegurar la trayectoria escolar de todos los estudiantes que formen parte de el, así como la de los demás estudiantes del establecimiento.
REQUISITOS
1. Algunas etapas que el establecimiento debe seguir para postular al PIE son las siguientes:
a) Sensibilizar a la comunidad educativa respecto del concepto de PIE, su enfoque de valorización de la diversidad y no discriminación, sus implicancias en la formación valórica de la comunidad educativa y sobre la incorporación del sentido inclusivo del PIE dentro del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.
b) Identificar el déficit o trastorno y las NEE asociadas de los estudiantes que podrían necesitar apoyos en un PIE, a través de un proceso de evaluación diagnóstica integral e interdisciplinaria de acuerdo a lo exigido por el DS N° 170/2009, abriendo un expediente del estudiante con la documentación, que lo acredite.
c) Postular a los estudiantes diagnosticados con NEE que cumplan los requisitos para formar parte del PIE, a través de los medios que el Ministerio de Educación disponga para tal efecto.
d) Declarar y registrar -el sostenedor o su representante-, en la postulación del PIE, que:
- El establecimiento educacional cuenta con el personal de apoyo suficiente y con la cantidad de horas requeridas en la normativa para responder a las NEE del estudiante que postula.
- El diagnóstico del estudiante es veraz y fue realizado por los profesionales idóneos, inscritos en el Registro Nacional de Profesionales Evaluadores de Educación Especial, de acuerdo a la normativa vigente;(DS N° 170/09).
e) Desarrollar el Programa de Integración Escolar (PIE), una vez aprobada la postulación, articulándolo como parte del Plan de Mejoramiento Educativo del establecimiento.
2. Condiciones que deben tener en cuenta el sostenedor y el equipo de gestión del establecimiento educacional para la implementación de un PIE, el sostenedor y el equipo de gestión del establecimiento deben avanzar hacia la instalación o mejoramiento de las siguientes condiciones:
- Avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte a todos los estudiantes del establecimiento educacional.
- Contribuir al mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes que presentan NEE.
- Instalar estrategias de trabajo colaborativo y de co-enseñanza entre profesores y profesionales de dentro y fuera del centro educativo; dentro del aula común y fuera de ella.
- Aplicar Aprendizaje cooperativo, como tutorías en parejas de alumnos; aprendizaje entre pares; entre otras que favorezcan al progreso en los aprendizajes de los estudiantes que presentan NEE.
- Planificar rigurosamente la utilización de los recursos financieros que aporta la fracción de la subvención de Educación Especial en función de los objetivos del PIE.
Para mayor detalle de lo que comprende cada uno de estos aspectos, refiérase a las Orientaciones para la Implementación del DS N° 170/09, en Programas de Integración Escolar.