Durante el período de clases no presenciales se va a organizar el aprendizaje de la siguiente manera, teniendo en cuenta las distintas situaciones en las que se encuentran los alumnos:
Refuerzo de los contenidos enseñados durante la primera y segunda evaluación recogidos en la Programación Anual.
Actividades de repaso, teniendo en cuenta sobre todo al alumnado que no ha superado las dos primeras evaluaciones.
Introducción de contenido nuevo en los casos en que los alumnos han superado satisfactoriamente las dos primeras evaluaciones; siendo considerados dichos contenidos importantes para la correcta evolución del proceso de aprendizaje de estos alumnos.
La evaluación se centrará en la valoración del aprendizaje de los estándares básicos desglosados en el Proyecto Curricular Anual, teniéndose en cuenta solamente la evaluación de contenidos pertenecientes a la primera y segunda evaluación.
En aquellos casos en los que he produce un avance de contenidos, la calificación obtenida no podrá ser inferior al a media obtenida teniendo en cuenta las dos primeras evaluaciones. Es decir, la evaluación de las actividades correspondientes a la tercera evaluación sólo servirán para mejorar la media de la nota obtenida en las dos primeras evaluaciones.
No se van a realizar exámenes. Se va a evaluar de manera continua las tareas online entregadas por los alumnos .
Siguiendo las recomendaciones de la Consejería en la mayoría de los grupos no se va a seguir avanzando con los contenidos previstos para la tercera evaluación, aunque sí en otros. Por lo tanto, no se van a cubrir los siguientes contenidos:
En el caso de 1º de la ESO no se van a impartir los contenidos correspondientes al módulo 4, 5 y 6.
En el caso de 2º ESO, no se impartirán los contenidos correspondientes al módulo 6 y una parte del módulo 5 (Primera condicional y presente perfecto), aunque estos contenidos sí serán trabajados con un grupo reducido de alumnos.
En el caso de 3º ESO, no se impartirán los contenidos de las unidades 7 y 9 (pasiva y estilo indirecto), aunque estos contenidos serán trabajados con un grupo muy reducido de alumnos.
En el caso de 4º ESO Académicas, hemos trabajado en clase todos los contenidos a excepción de la pasiva y gerundios e infinitivos, que estudiaremos durante este período. Únicamente dos alumnos no han superado las dos primeras evaluaciones con los que se repasarán dichos contenidos. Con el resto del grupo se continuará con la secuenciación prevista en la programación.
En el caso de 4º ESO Aplicadas, no se van a impartir los contenidos correspondientes a las unidades 5, 6,7, 8 y 9.
En el caso del grupo PMAR no se van a impartir los contenidos correspondientes a las unidades 5,6, 7, 8, 9.
Los criterios de calificación se modifican para todos los cursos de manera uniforme.
El gráfico muestra la ponderación de las distintas destrezas evaluadas, dentro de las cuales están distribuidos los estándares de aprendizaje básicos correspondientes a cada nivel tal y como establece el Decreto del Currículo.
La suma de estos puntos nos dará la nota conseguida en la evaluación final del Proyecto Curricular modificado. Dicha nota supone el 95% de la evaluación, mientras que el 5% restante el alumno lo conseguirá con su actitud hacia la materia mostrándola a través de su trabajo en casa durante el período de suspensión de las clases presenciales.
Atendiendo a la especial situación en la que se produce la modificación de esta programación, establecemos que los criterios para recuperar tanto los contenidos de las dos primeras evaluaciones como los contenidos del curso anterior serán a través de actividades de diversa índole que el profesor notificará al alumno así como el peso que tendrá cada actividad propuesta, siempre teniendo en cuenta los criterios de calificación antes expuestos. Estas actividades serán distintas en función de las destreza que se esté evaluando.
- vídeos sobre presentaciones o lecturas en alto para las destrezas de speaking.
- redacciones o trabajos para la destreza de writing.
- cuestionarios diversos para las destrezas de reading, listening y use of English.