Sara Isabel Muñoz Reyes
Liz Melanny Molina Gonzales
Sara Nicol Urbano Ordoñez
Liceth Dayana Duran Fernandez
Karoll Stephanie Ledesma QUISOBONI
El legado colonial se refiere al impacto duradero del colonialismo en las antiguas colonias, abarcando aspectos como la disparidad economica, los cambios culturales y los retos sociopoliticos. Este legado afecto a casi todo el mundo, principalmente en regiones colonizadas por potencias europeas entre los siglos XV y XX. Este legado impacto la cultura, economia, la politica y la sociedad de muchos paises. Los paises europeos como España, Inglaterra, Francia y Portugal dominaron y controlaron partes de America, Africa y Asia.
El legado colonial en Colombia se dio a traves de la imposicion de la cultura, la religion y el sistema economico español durante el dominio colonial (1538-1810). España establecio el idioma español, el catolisismo y un sistema de gobierno basado en virreinatos.Ademas, se implemento una economia basada en la mineria, la agricultura y el trabajo forzado de indigenas y esclavizados africanos. La socieda se organizo en castas, favoreciendo a los españoles y criollos mientras que indigenas y afrodescendientes sufrieran explotacion. Estos cambios dejaron una huella profunda en la identidad, la economia y la estructura social del pais.
El legado colonial es un tema complejo que abarca siglos e historia y ha dejado una profunda huella en las sociedades de America Latina y otras partes del mundo. Este legado incluye aspectos positivos, como la introduccion de nuevas tecnologias y culturas, pero tambien aspectos negativos, como la explotacion, la opresion y la destruccion de culturas indigenas. El impacto del colonialismo se manifiesta en diversos ambitos, incluyendo la economia, la politica, la sociedad y la cultura y sus consecuencias siguen siendo visibles en la actualidad.
Las estructuras arquitectoncas coloniales son construcciones que combinan estilos arquitectoicos de diferentes paises, adaptandose al clima, costumbres y materiales de cada region. Estas estructuras, con sus fachadas simples, techos de teja, hierros en las ventanas construcciones de adobe, caños de ceramica, nichos profundos para puertas y ventanas, molduras para los marcos de las puertas, pisos de terracota, habitaciones altas y seguidas unas de otras, son ejemplos de la arquitectura colonial en Colombia.
El legado colonial abarca varios aspectos, tales como:
CULTURALES: La mezcla de tradiciones, lenguas, religiones y costumbres de los colonizadores con las de los pueblos indigenas. Esto puede resultar en una rica diversidad cultural, pero tambien puede llevar a la perdida de identidades culturales originales.
ECONOMICOS: La estructura economica implementada durante el colonialismo, basada en la extraccion de recursos y la produccion para el mercado externo, aun tiene un impacto significativo en las economias de muchas antiguas colonias.
Es un libro que analiza la vida de Francisco Gomez de Sandoval y Rojas, el primer duque de Lerma, y su papel en la Monarquia de Felipe IIII.
Cuenta la historia del pirata ingles que se convirtio en heroe para Inglaterra. En su travesia, llego a la ruta maritima mas austral del mundo, el Cabo de Hornos, una ruta que nisiquiera los españles se atrevian a navegar.
Es un libro de historia escrito por Marcelo Gullu Omodeo, en el que el autor defiende a España de los supuestos desmanes cometidos durante la conquista de America.
Es un libro de Nathacha Appanah que narra la vida de sus abuelos, quienes emigraron de la India a Isla Mauricio para trabajar en plantaciones de azucar
Es un libro que narra la ocupacion holandesa de Salvador de Bahia y el Sitio de la Bahia de Todos los Santos. Muestra el impacto de esta ocupacion en la Monarquia a Hispanica y como fue inmortalizado en el arte.
Trata sobre el papel de las mujeres españolas en la conquista de America en el siglo XVI. Dataca que, aunque la historia ha tendido a destacar los logros de los hombres, cientos de mujeres fueron protagonistas de esta aventura, que desempeñaron un papel esencial en la formacion de una sociedad mestiza.