La comunicación verbal es, sin duda, una de las características definitorias del ser humano y constituye el puente necesario entre una persona y el mundo, por lo que es fundamental que el alumnado termine su etapa educativa con un adecuado nivel de competencia lingüística que le permita comprender y expresarse, tanto oralmente como por escrito. Alcanzar este nivel óptimo de dominio de la lengua requiere dominar aspectos gramaticales, léxico-semánticos, pragmáticos y sociolingüísticos que se van abordando a lo largo de la etapa.
Por otra parte, es necesario subrayar su carácter instrumental en esta etapa de formación del alumno, ya que, si en cualquiera ámbito social el dominio lingüístico es muy importante, en el académico es indispensable.
La educación literaria, a su vez, contribuye a la consolidación de su competencia lingüística y a una formación integral en cuanto que la literatura comunica emociones, situaciones y reflexiones que ayudan al desarrollo de la persona y entronca con todos los ámbitos del conocimiento desde una perspectiva artística y creativa.
La comunicación verbal es una de las características definitorias del ser humano. La lengua constituye el puente que hay entre nosotros y el mundo, por lo que alcanzar un nivel óptimo de competencia lingüística es imprescindible. La materia Lengua Castellana y Literatura en bachillerato supone, por una parte, una consolidación de los aprendizajes adquiridos en la ESO y, por otra, una contribución al avance en cuanto al desarrollo de la madurez intelectual y humana del alumnado.
La educación literaria, a su vez, contribuye a la consolidación de su competencia lingüística y a una formación integral en cuanto que la literatura comunica emociones, situaciones y reflexiones que ayudan al desarrollo de la persona y entronca con todos los ámbitos del conocimiento desde una perspectiva artística y creativa. El conocimiento del legado literario proporciona, además, unos referentes culturales necesarios para una educación sólida.
La materia Literatura Universal contribuye a la participación del alumnado en un legado global, ético y estético, con múltiples referencias concernientes a autores, corrientes literarias, géneros y subgéneros, tópicos temáticos y formales, relatos y contrarrelatos, poéticas y antipoéticas. Incide críticamente en las condiciones de elaboración histórica del canon occidental y en la recuperación de las voces alternativas, apartadas por el etnocentrismo y el constructo patriarcal; todo ello, con la voluntad de favorecer en última instancia la inclusión, la interculturalidad y la implantación de un estilo de vida sostenible, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).
Esta materia está orientada hacia la interpretación guiada e individual de los textos emblemáticos de la literatura universal, al debate responsable y respetuoso sobre ellos, así como a la investigación y exposición pública de resultados, y a la creación a partir de los modelos propuestos; con ello se pretende un impacto relevante y duradero en los descriptores de las competencias clave en el bachillerato.
La materia Taller de artes escénicas se aborda el estudio de los elementos constitutivos básicos del arte dramático, así como la creación, puesta en escena y análisis crítico de un montaje teatral sencillo. Por ello, el alumnado que cursa esta materia deberá conocer, aprender y poner en práctica las diferentes tipologías, técnicas y recursos expresivos básicos para poder tomar decisiones a la hora de crear una producción artística sencilla. Esta materia propicia el desarrollo personal, social y artístico del alumnado, así como su formación humanística y cultural, fomentando el desarrollo de sus competencias comunicativa y ciudadana, a través de la interacción, la autonomía y la resolución de conflictos personales o de grupo, respetando al mismo tiempo los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.
El currículum de la materia está concebido como un marco de referencia y abanico de posibilidades para el docente, que podrá seleccionar y adaptar los contenidos en función de las necesidades y motivaciones de los alumnos
La materia Taller de Artes Escénicas permite desarrollar en el alumnado las capacidades necesarias para alcanzar todos y cada uno de los objetivos de la etapa de educación secundaria obligatoria, contribuyendo en mayor grado a algunos de ellos, en los siguientes términos:
® Fomenta el ejercicio de una ciudadanía democrática y responsable; consolida la madurez personal, afectivo-sexual y social, fomentando un comportamiento respetuoso y no violento con los demás.
® Promueve la igualdad efectiva a través del reconocimiento y análisis de las desigualdades existentes, haciendo que el alumnado deba enfrentarlas directamente en las representaciones.
® Refuerza la disciplina y la involucración en las tareas que debe realizar, desarrollando la creatividad, sensibilidad artística, asertividad, resiliencia y el espíritu emprendedor.
® Favorece el desarrollo de una identidad multidimensional, así como el sentido de pertenencia a una comunidad heterogénea y multicultural.
La consecución de estos objetivos de etapa se debe, en gran medida a que, desde Taller de Artes Escénicas, el cuerpo es el elemento central e integrador que potencia y desarrolla las capacidades expresivas y kinésicas y, de esta forma, la transformación de la realidad.
Esta materia se concibe como un instrumento fundamental en una formación integral, ya que no sólo se ocupa del estudio de las diferentes manifestaciones de la teatralidad, sino que, además, permite, gracias a sus múltiples actividades escénicas, que el alumno adquiera los objetivos generales de educación secundaria obligatoria, estimulando la interacción con el medio y garantizando, por tanto, el logro de fines formativos asignados a esta etapa.
En el marco de los aprendizajes relacionados con el estudio de la lengua y la literatura la materia Conocimiento del Lenguaje está concebida como un refuerzo a la materia Lengua Castellana y Literatura, con la que está íntimamente ligada. Su objetivo principal es contribuir a mejorar el proceso de comprensión y expresión, tanto oral como escrito, de textos de diferente naturaleza y profundizar progresivamente en las dimensiones formales, funcionales y éticas de la lengua. El desarrollo de las capacidades comunicativas deriva en un desarrollo de las capacidades para construir sociedad e integrarse en ella, a comprenderse a uno mismo y a los demás. En esta línea está en perfecta consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, apostando por una educación inclusiva, favoreciendo la igualdad entre géneros, propiciando vías pacíficas para la resolución de conflictos y facilitando herramientas que favorezcan el desarrollo autónomo y el deseo permanente de seguir aprendiendo.
En el marco de los aprendizajes relacionados con el estudio de la lengua y la literatura, la parte correspondiente a lo lingüístico, dentro de la materia Conocimiento del Lenguaje y las Matemáticas, está concebida como un refuerzo a la materia Lengua Castellana y Literatura, con la que está íntimamente ligada. Su objetivo principal es contribuir a mejorar el proceso de comprensión y expresión, tanto oral como escrito, de textos de diferente naturaleza y profundizar progresivamente en las dimensiones formales, funcionales y éticas de la lengua. El desarrollo de las capacidades comunicativas deriva en un desarrollo de las capacidades para construir sociedad e integrarse en ella, a comprenderse a uno mismo y a los demás. En esta línea está en perfecta consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, apostando por una educación inclusiva, favoreciendo la igualdad entre géneros, propiciando vías pacíficas para la resolución de conflictos y facilitando herramientas que favorezcan el desarrollo autónomo y el deseo permanente de seguir aprendiendo.
Emma Fisteos Expósito
Jefa de Departamento
Tutora de 2º de Bachillerato
Hora de atención a padres: martes 10:30 - 11:20
contacto: emma.fisexp (con la terminación de los correos institucionales de Educación de Castilla y León)
Alba Chamorro García
Tutora de 1º de Bachillerato
Hora de atención a padres: martes 11:50- 12:40
Mª Ignacia Álvarez Bello
Tutora de 4º de ESO
Hora de atención a padres: lunes 9:35- 10:25
Diccionario: https://www.rae.es/
Dudas lingüísticas: https://www.fundeu.es
Revista de literatura juvenil: https://www.eltemplodelasmilpuertas.com
Programación del departamento curso 2024-2025:
https://drive.google.com/file/d/1QQuUF5BSYT5hSjM-QALGk5rHFxCpnlKA/view?usp=drive_link
Modificaciones de la programación tras los cambios de la prueba PAU
https://drive.google.com/file/d/1CBcNjfo5z1Y-XEdBb3eTR3BjI5bi-KIX/view?usp=sharing
TEXTOS GANADORES DEL CERTAMEN LITERARIO "LEER UN CUADRO" del año académico 24-25
Relato ganador en la categoría 1º-2º de ESO, de Jimena Rodríguez Garrido
https://drive.google.com/file/d/1vRvcgwWHh8GT34-iaqjyDLDh2MKL8MZL/view?usp=sharing
Relato ganador en la categoría 3º-4º de ESO, de Mónica León Liébana
https://drive.google.com/file/d/1aeey0_x16mu_zt76zrvxjn_Y4gNPTDBY/view?usp=sharing
Relato ganador en la categoría de Bachillerato, de Lucía García Fernández
https://drive.google.com/file/d/1zkCmDdnz5qOBFKltCym_wX1SDnwg6kux/view?usp=sharing