Nuestras propuestas

Talleres Presenciales 2024

Estamos en el Museo Casa de la Poesía Betty Medina Cabral /  Echevarría 895, Río Cuarto, Córdoba (Argentina).  Si estás interesadx en sumarte a los talleres en cualquier momento del año, escribinos!

Junio: Gallardo, Gallardo

Talleres Virtuales 2024

La cursada es enteramente on line y combina encuentros sincrónicos y clases virtuales.  Si estás interesadx en sumarte a cualquiera de estas propuestas, escribinos!

Feminismos: un modo de leer

Las invitadas es un taller de lectura de literatura latinoamericana que existe desde 2018. Desde entonces, busca pensar a los feminismos como un modo de lectura: no el género de lxs autorxs, sino los sentidos que sus obras proyectan, cómo hacen política estas obras y de qué manera corroen, tuercen, desvían la historia de la literatura, que tanta veces forja, a la vez, la historia de un país.... (Continuar leyendo)

Florencia Angialetta piensa que los feminismos son operaciones de lectura. Jaques Ranciere habla de la política de la literatura y de los ejes de visibilidad: la literatura genera nuevas sensibilidades; con herramientas estéticas, genera su propia política, que no tiene que ver con las bajadas de líneas, sino, justamente, con hacer audible y visible lo que antes no lo era. Y hablando de visibles y audibles: ¿recuerdan esa canción que cantamos hasta el hartazgo? Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven… No es que antes no escribiéramos, sino que hemos generado nuestros dispositivos para leernos. Ahora podemos leer eso que antes se prescribía. Priorizamos autoras disidentes y mujeres no por cupo, sino porque estamos. ¿Alguien le pidió a los varones durante siglos que justificaran la falta de mujeres en sus festivales, historias de la literatura, cánones artísticos, museos, editoriales, etc, etc, etc? Gabriela Borrelli  sostiene algo semejante: que los feminismos nos permiten leer nuevos sentidos incluso sobre los viejos.  ¿Esto significa que podremos abolir los cientos de años en los que los varones fueron los únicos agentes culturales legitimizados? Consideramos que no, pero que podemos generar los mecanismos para leernos creativamente. Silvia Molloy afirma que, más que pensar el género, se trata de pensar desde el género.

Entonces, si bien las mujeres y las disidencias nos hemos inscripto “tardíamente” en la cultura -hemos sido forzadas o excluidas- de las historias de la literatura, podemos corrernos del tiempo cartesiano, hacia adelante, organizado, basado en el progreso, y, mejor, leer en espirales: esto es, aunque nuestras autoras no hayan escrito literalmente a la par de aquellos blancos fundadores, sí podemos revisar qué otros horizontes, qué otros sujetos, qué otras sensibilidades ponen en el centro de sus textos y con qué procedimientos las obras que habilitan estas lecturas feministas.


▶️📌📝En este taller leemos en comunidad y, a veces, escribimos como otra forma de leer y pensar los procedimientos desde adentro de la lengua.