Es el peridodo de tiempo de la humanidad que dura milllones de años y comienza con la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura (3.000 a.C.).
Está formada por tres etapas:
Es la primera etapa y el periodo más largo.
Comienza a partir del 8.000 a.C.
Es el último de los periodos de la Prehistoria.
Los hombres y mujeres del Paleolítico eran nómadas y se agrupaban en pequeños grupos llamados tribus. No tenían un lugar fijo donde vivir, porque iban de un lugar a otro en busca de comida.
Al principio vivían en cuevas hasta que fueron capaces de fabricar cabañas hechas con pieles de animales y troncos de madera.
Para poder pescar y cazar tuvieron que fabricar herramientas con hueso y piedra.
Su alimentación dependía de la caza y la pesca y de la recolección de plantas, frutos y raíces.
Uno de los grandes avances de la humanidad fue el descubrimiento del fuego.
Con el paso del tiempo, los seres humanos dejaron de ir de un lugar a otro y empezaron a vivir en lugares fijos; se hicieron sedentarios y surgieron los primeros poblados estables o aldeas.
Empezaron a cercar algunos animales para asegurarse la obtención de carne y leche, de esta manera surgió la ganadería.
Al mismo tiempo empezaron a darse cuenta que si una semilla caía al suelo, crecía una nueva planta, y surgió la agricultura.
Siguieron creando herramientas pero ahora utilizaban materiales con la piedra pulida. Elaboraron herramientas para cultivar el terreno como los molinos de mano.
Se produjeron dos inventos que fueron la cerámica y el telar. La cerámica se fabricaba con barro y se modelaba con las manos para cocerse luego en los hornos. El telar les permitía confeccionar los tejidos con lana.
Las personas empezaron a fundir y forjar los metales para fabricar objetos y herramientas. Primero emplearon el cobre, después el bronce y finalmente el hierro.
Las aldeas fueron creciendo y convirtiéndose en poblados y mas tarde en ciudades, rodeadas de murallas.
Los principales avances tecnológicos relacionados con la metalurgia que facilitaron las tareas agrícolas fue el arado.
En las ciudades surgieron nuevos oficios como la artesanía, aunque la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura.
El comercio se vio favorecido por el invento de la rueda y el de la vela de los barcos.
En la Prehistoria decoraban las paredes y los techos de las cuevas con pinturas y se conocen como pinturas rupestres que significa "pintura de las rocas".
Utilizaban colores vivos que obtenían de minerales o grasas animales, por ejemplo el negro lo obtenían del carbón y el amarillo del manganeso. Pintaban con ayuda de las manos o pinceles hechos con pelos de los animales.
Durante el Paleolítico solían pintar animales y en el Neolítico empezaron a representar a grupos de personas realizando actividades cotidianas como la caza.
Estas pinturas se realizaron durante el Paleolítico y se centran en la representación de animales con gran realismo y con el uso de una variedad de colores.
Estas pinturas se realizaron durante el periodo del Neolítico y representaban personas de forma esquemática y de un solo color.
Los monumentos megalíticos eran los menhires, los dólmenes y los crómlech:
Los menhires eran grandes piedras alargadas clavadas verticalmente en el suelo.
Los dólmenes eran grandes piedras verticales cubiertas por una losa.
Los crómlech eran grandes piedras verticales formando un círculo.