Figura 1. Cultivo de medios selectivos.
Figura 2. Cultivo puro de Lactobacillus.
Figura 3. Lactobacillus encontrados en la tinción de gram, siendo bacilos Gram (+).
Figura 4. Encontramos también Streptococcus, gram (-).
Figura 5. Prueba en medio TSI. Lactobacillus deben crecer en este medio por ser enterobacterias.
Figura 6. Prueba de gelatina nutritiva. No presento licuefacción ya que este género no produce gelatinosa.
Figura 7. Prueba de catalasa (+).
Figura 8. Esperabamos inhibición de crecimiento con la actividad antimicrobiana de la Leche Materna, por contener lactobacillus generadores de bacteriocinas que atacan la pared celular de otras bacterias.
Recuperado de: http://www.yourpediatrician.com/
Figura 9. Estos fueron nuestros resultados en la elaboración de sensidiscos con Leche Materna y dilución del género Klebsiella; crecieron justo en el sensidisco.
Figura 10. La leche materna permitió que los microorganismos que contiene inhibieran el crecimiento en su totalidad del género Pseudomonas, puesto que hipotéticamente hablando, quizá compitieron los lactobacillus gram (+) contra las pseudomonas gram (-).
Figura 11. El género Escherichia coli creció justo delante de los sensidiscos, sin embargo no se inhibió tampoco el crecimiento de los Lactobacillus alrededor de E. coli.
Figura 12. Sensidiscos con 4 antibióticos: Ciprofloxacino, Gentamicina, Ampicilina y Polimixina B. Hubo crecimiento alrededor de los sensidiscos y además se movieron un poco.
Figura 13. Sensidiscos con infusión de hierbabuena (una planta medicinal). Se reporta crecimiento más frecuente en los sensidiscos, debido al poco o nulo efecto antimicrobiano que posee esta planta, o a la baja concentración de la disolución.
Referencias
Raggi, L; García, A; Sempieri, A; Rodríguez, E; Benítez, A; Rodríguez, E & Souza, V. Biología de procariontes. Manual de prácticas de laboratorio. 1ra. edición, 15 de noviembre de 2014. 5a. reimpresión 2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México 04510, D.F. ISBN: 987-607-02-6296-8