Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow es una forma de ordenar lo que las personas necesitan para estar bien y crecer como personas. La ideó el psicólogo Abraham Maslow en 1943.
Imagina una pirámide: las cosas más importantes para sobrevivir están abajo y, a medida que esas cosas están cuidadas, podemos subir y preocuparnos por cosas más “grandes” como reconocer nuestros talentos.
Necesidades fisiológicas (la base)
Son las cosas que el cuerpo necesita para vivir: comida, agua, sueño, ropa y un lugar donde dormir. Si tienes hambre o frío, es muy difícil pensar en otra cosa.
Seguridad
Sentirse protegido y estable: vivienda segura, sentirse a salvo en casa y en el cole, tener salud y cierta rutina. Ej.: si tu casa es estable y vas al cole sin peligro, estás cubriendo esta capa.
Amor y pertenencia
Tener amigos, familia y sentirse aceptado. Abrazos, jugar con compañeros, pertenecer a un equipo. Esta capa hace que nos sintamos bien en el grupo.
Autoestima
Sentir respeto por uno mismo y que los demás te respetan. Sentirse capaz, orgulloso de lo que haces (por ejemplo, sacar buena nota tras estudiar o que te feliciten por ayudar a alguien).
Autorrealización
Es el pico de la pirámide: cuando intentas ser la mejor versión de ti mismo — descubrir tus talentos, crear arte, ayudar a otros o seguir un sueño. No es algo que se “consiga” una vez y ya; es crecer y realizarte.
Los profesores y los padres usan la idea para recordar que si un niño llega cansado, con hambre o con miedo, primero hay que ayudar con eso antes de pedirle que rinda al máximo.
También ayuda a pensar proyectos: por ejemplo, primero aseguramos que la clase sea segura y amigable (capas bajas) para después animar a los alumnos a crear, investigar y desarrollar talentos (capas altas)
Explica qué necesidades ya tienes cubiertas en cada nivel.
Piensa si hay alguna cosa que te falte o que quieras mejorar en cada nivel.
Puedes empezar así:
Cuando pienso en mis necesidades según la pirámide de Maslow, estas son las que ya tengo cubiertas y las que me faltan o necesito mejorar:
Nivel 1: Tengo.......
Me gustaría tener.... / Tengo que mejorar en ....
Nivel 2.....
Estos aspectos son los que voy a evaluar en este trabajo escrito.