Múltiplos
Los múltiplos de un número se obtienen multiplicándolo por otros números naturales (0, 1, 2,...).
Todos los números, menos el 0, tienen infinitos múltiplos.
El 0 es múltiplo de cualquier número, porque cualquier número multiplicado por 0 es igual a 0.
Un número siempre es múltiplo de sí mismo, porque cualquier número multiplicado por 1 es igual a ese número.
Divisores
Los divisores están relacionados con los múltiplos. Si 30 es múltiplo de 6, entonces 6 es divisor de 30.
Un número es divisor de otro cuando la división es exacta.
El 1 es divisor de cualquier número, porque la división de cualquier número entre 1 siempre es exacta.
Un número siempre es divisor de sí mismo, porque la división de un número entre sí mismo siempre es exacta.
Por tanto, todos los números (excepto el 0) tienen al menos dos divisores: el 1 y ese mismo número.
El número de divisores de un número es limitado.
Cómo calcular todos los divisores de un número
Podemos encontrar TODOS los divisores de un número de esta manera:
Dividimos el número entre los números naturales: 1, 2, 3...
Las divisiones enteras (con resto diferente a 0) no las tenemos en cuenta.
De cada división exacta (resto = 0) se obtienen dos divisores: el divisor y el cociente.
Dejamos de dividir cuando el cociente sea igual o menor que el divisor.
Fíjate en el ejemplo:
Criterios de divisibilidad
Son unas reglas sencillas que nos permiten saber en algunos casos si un número es divisible o no entre otro, sin necesidad de hacer divisiones:
Un número es divisible entre 2 si su última cifra es par (0, 2, 4, 6, 8)
Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
Un número es divisible entre 4 si sus dos últimas cifras son 00 o múltiplo de 4.
Un número es divisible entre 5 si su última cifra es 0 o 5.
Un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y 3.
Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
Un número es divisible entre 10 si su última cifra es 0.
(Aquí llama "Residuo" al "Resto")
Números primos y compuestos
Los números primos son aquellos que solo tienen dos divisores, el 1 y ese mismo número.
Por ejemplo: El 2 es primo porque solo se puede dividir entre el 1 y el 2.
Los números compuestos son aquellos que tienen más de dos divisores.
Por ejemplo: El 4 es compuesto porque se puede dividir entre 1, 2 y 4.
Recuerda:
No hay números primos pares, sólo el 2 (todos los demás números pares son divisibles entre 2, por tanto son compuestos).
No hay números primos que terminen en 5, excepto el 5 (todos los demás son divisibles entre 5, por tanto son compuestos).
Tabla de números primos (1-100)
Vamos a buscar los números primos hasta el 100, usando la criba de Eratóstenes, que fue un matemático griego del siglo III a.C.
Empezamos con una tabla del 1 al 100, e iremos tachando los números que NO son números primos:
Tachamos el 1, que no se considera número primo. Es el único número que solo tiene un divisor.
Buscamos los múltiplos de 2 y los tachamos. Pero NO tachamos el 2, que sabemos que sólo tiene como divisores 1 y 2, así que es PRIMO, lo coloreamos de rojo. Todos los números que hemos tachado son compuestos (más de dos divisores).
Ahora, de los que quedan, buscamos los múltiplos de 3 y los tachamos. Pero NO tachamos el 3, que es primo, solo se puede dividir entre 1 y 3. Lo coloreamos de rojo. Una manera fácil de encontrar los múltiplos de 3 es ir contando de 3 en 3.
Ya no tenemos que tachar los múltiplos de 4, ya que todos los múltiplos de 4 son también múltiplos de 2, así que ya los hemos tachado.
Sabemos que los múltiplos de 5 terminan en 5 o en 0, así que los tachamos también. Pero NO tachamos el 5, que también es primo, solo se puede dividir entre 1 y 5. Lo coloreamos de rojo.
No necesitamos buscar los múltiplos de 6, ya que 6 = 2 x 3 y ya hemos buscado los de 2 y 3, así que ya están tachados.
Dejamos el 7 sin tachar, ya que es primo, porque solo se puede dividir entre 1 y 7, así que lo coloreamos de rojo. Vamos tachando los múltiplos de 7 (contando de 7 en 7 se hace fácilmente).
Ya no necesitamos buscar los múltiplos de 8, 9 y 10 porque sabemos que son múltiplos de otros números que ya hemos buscado.
Así que ya hemos terminado. Los números primos son todos los que no hemos tachado. Los coloreamos de rojo.
Los números primos del 1 al 100 son:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.
Tabla de números primos >>>>>
Imagen de yosoytuprofe
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.)
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (m.c.d.)
¡VAMOS A REPASAR!