Si necesitas repasar las normas básicas, ve al botón de Acentuación. Aquí ampliaremos esas normas básicas y aprenderemos sobre diptongos, triptongos e hiatos. ¡Vamos allá!
DIPTONGO:
Si hay una vocal cerrada átona (U o I que no sean tónicas), es un diptongo.
HIATO:
Las vocales fuertes (abiertas) son A, O, E, y la Í y la Ú cuando son tónicas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS
Las palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que el resto de palabras.
Si el diptongo debe llevar tilde, se le pone a la vocal abierta. (Ejemplo: canción)
Si las dos vocales son cerradas, se pondrá la tilde a la segunda. (Ejemplo: construí)
ACENTUACIÓN DE TRIPTONGOS
Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba, una vocal abierta (a, e, o) situada entre dos vocales cerradas átonas (i, u, y). (Ejemplo: buey)
Las palabras con triptongo también siguen las mismas normas de acentuación que el resto de palabras.
Si el triptongo debe llevar tilde, se le pone a la vocal abierta. (Ejemplo: estudiáis)