Lee las páginas 8 y 9 del libro. Copia en tu cuaderno la teoría (con boli) y completa la información que falta (con lápiz).
La función de nutrición
La función de nutrición es el conjunto de __________________ con los que obtenemos la ____________________ y los _____________________ que necesitamos para crecer y hacer nuestras ________________ diarias. Estos procesos se llevan a cabo en diferentes aparatos de nuestro cuerpo, que trabajan ____________________.
Copia este esquema y a continuación pega la imagen de los diferentes aparatos, y copia la información debajo de cada uno.
APARATO
DIGESTIVO
APARATO
RESPIRATORIO
APARATO
CIRCULATORIO
APARATO
URINARIO
Los alimentos se transforman en __________ que nuestras células pueden utilizar.
El ______ que tomamos del aire es necesario para obtener __________ de los nutrientes.
Los _____ y el _____ pasan a la sangre, y desde allí se transportan y distribuyen a todas las _________ del cuerpo.
Las sustancias de _______ se ________ expulsándolas al _________ .
LA RESPIRACIÓN DE LAS CÉLULAS
Las células respiran. Los nutrientes se mezclan con el ____________ para producir __________ que necesitan las ____________ para vivir. Además el ___________ de ________ pasa a la sangre y se elimina por el aparato ______________ .
Mira estos videos para repasar lo que acabamos de ver, te ayudarán a entenderlo mejor.
Lee las páginas 10 y 11 del libro. Copia en tu cuaderno la teoría (con boli) y completa la información que falta (con lápiz).
LOS NUTRIENTES
Todos necesitamos diferentes __________ que obtenemos de los alimentos que consumimos. Cada alimento contiene diferentes ________ en distintas ____________.
HIDRATOS DE ____________
Son la fuente ___________ de energía. Unos dan energía más __________ que otros. Están en alimentos como las patatas, la fruta, las ____________, los cereales, el pan, la pasta… El ___________ es un tipo de hidrato de carbono de sabor __________.
Siempre es mejor usar harinas y cereales integrales, ya que contienen muchas vitaminas y fibra.
GRASAS O __________
Nos dan más energía que los __________ de __________, pero de manera más _______. Hay diferentes tipos:
- Saturadas: son buenas pero en poca cantidad (mantequilla, carne, lácteos…).
- Insaturadas: son buenas, especialmente para el corazón (aceite de oliva AOVE, aguacate, frutos secos…).
- Trans: son malas y dañan al organismo. Están en muchos alimentos procesados (galletas, patatas fritas…).
PROTEÍNAS
Nos dan los __________ necesarios para crecer y __________ los tejidos. Puede ser de origen ________ (en el pescado, carne, huevos, lácteos) o de origen ___________ (en las legumbres, semillas, frutos secos).
VITAMINAS Y SALES MINERALES
Regulan muchos _________ de nuestro organismo para que funcionen de manera __________. Las encontramos sobre todo en ___________ y verduras, pero también en legumbres, semillas, __________ y pescados.
AGUA
Es el componente _________ de nuestro cuerpo. Es necesaria para muchas _________ del organismo, como el transporte de ____________ o la eliminación de __________. Está presente en muchos alimentos.
ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN
Según cual sea el principal nutriente que tiene un alimento, desempeña una función u otra. Podemos clasificar los alimentos de esta manera:
Pega en tu cuaderno y completa con lápiz las solapas. Debajo de cada solapa escribe con lápiz los nutrientes correspondientes.
Además de los nutrientes, algunos alimentos de origen __________ contienen FIBRA. Nuestro cuerpo no puede __________ la fibra de los alimentos y la elimina con las _________. Pero es importante para la salud porque ayuda a la ___________ y la expulsión de las _________. Además nos protege de algunas _________ y nos ayuda a cuidar nuestro ___________ .
Podemos encontrar fibra en frutas, _______ , legumbres, ___________ ____________ , y en cereales ______________ (es decir, de grano ____________).
Alimentación saludable
Nuestra alimentación debe ser ___________ y con alimentos ___________, para poder estar _________ y protegidos de algunas ___________.
Según nuestra ________, tamaño, actividad ______ y salud, tomaremos una cantidad y tipo de alimentos diferentes.
El plato Harvard es un ejemplo de cómo sería un plato saludable:
La mitad del plato deberían ser ___________ , y hortalizas (la patata no cuenta aquí). También fruta, pero mejor ________ y no en ________ .
Un cuarto de plato serían las ________, mejor de origen __________ (legumbres). Las de origen animal mejor si son __________, huevos, carne de _________ o ________. No debemos tomar demasiada carne roja (de _________, ______, ______ ) ni _________.
Un cuarto de plato serían __________ integrales y sus derivados (arroz, pasta, pan, quinoa) o tubérculos (patata).
Es importante beber unos dos litros de ________ al día y evitar bebidas azucaradas (refrescos, zumos).
Lo mejor es usar ________ de oliva, pero en poca cantidad.
Para estar sano es imprescindible además hacer ___________ físico.
Digestión de los alimentos
ÓRGANOS
TUBO DIGESTIVO: Conducto largo que empieza en la _______, sigue en la _____, el esófago, el ____________, los intestinos delgado y _________, y termina en el _______.
GLÁNDULAS ANEJAS: añaden al tubo digestivo las sustancias que producen, para __________ los alimentos. Son las glándulas ________ (añaden saliva), el hígado (produce la ____) y el páncreas (añade los jugos __________)
FASES
DIGESTIÓN: en la boca se trituran los alimentos y se forma el _______ alimenticio. En el estómago se añaden jugos ________ y el bolo se convierte en ________. En el intestino delgado se añaden la _______ y los jugos pancreáticos, y el quimo se convierte en _____.
ABSORCIÓN: en el intestino ________ se absorben los _________ de los alimentos y pasan a la sangre.
ELIMINACIÓN DE DESECHOS: en el intestino _______ se absorbe el agua de los restos de alimentos y ser forman las ________, que se expulsan por el ________.
CORRECCIÓN
ÓRGANOS
TUBO DIGESTIVO: Conducto largo que empieza en la boca, sigue en la faringe, el esófago, el estómago, los intestinos delgado y grueso, y termina en el ano.
GLÁNDULAS ANEJAS: añaden al tubo digestivo las sustancias que producen, para descomponer los alimentos. Son las glándulas salivales (añaden saliva), el hígado (produce la bilis) y el páncreas (añade los jugos pancreáticos).
FASES
DIGESTIÓN: en la boca se trituran los alimentos y se forma el bolo alimenticio. En el estómago se añaden jugos gástricos y el bolo se convierte en quimo. En el intestino delgado se añaden la bilis y los jugos pancreáticos, y el quimo se convierte en quilo.
ABSORCIÓN: en el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos y pasan a la sangre.
ELIMINACIÓN DE DESECHOS: en el intestino grueso se absorbe el agua de los restos de alimentos y ser forman las heces, que se expulsan por el ano.