TUTORES
GUILLERMO CACACE (Artes Escénicas) - MATIAS GIULIANI (Compositor/creador de performances) - LAUTARO VIEYRA (Compositor/creador medios mixtos)
2023
ARTISTAS
Marcela Alejandra López, Carolina Llargues, Lucas David Battistone Ramírez, Luis Facundo Caballero, Lucas Percuocco, Pamela Delía, Melina Presson, Romina Palermo, Milagros Eva Mateos, Valeria Cardinale, Marina Cohen y Julieta Raponi
2022
ARTISTAS
María Laura Monedero, Juan Manuel Savizki, Mariana Elizabeth Sparvoli, Victoria Lombardero Có, Joel Augusto González Roch, Emanuel Gaston Moreno, Alma Holovatuck, Agustina Gimena Sena, Carolina Díaz, Danny Gabriel Pérez Nanclares, Hugo Orlando Martínez, Yanina Cupini, María Sol de Oliveira Mónica, Luciano Burgos
2021
ARTISTAS
Albert Jimenez Castaño, Ana Carolina Parisi, Ana Laura Prada, Flor Szclar, Indi Ponce, Lautaro Matute, Marcela Rovello, Martin Guiot, Nicolas Gulluni, Paola Rita Laggiard, Paula Gandino, Ramiro García Marín, Silvina Suarez, Ulises Martinez
2020
ARTISTAS
Sebastián Pafundo, Santiago Laporta, Antonio Mirón, Jorge Martin Paret, Nicolás Spadavecchia
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística, abre una convocatoria para participar de la tercera edición del Laboratorio Transdisciplinario de Creación. Esta propuesta se enmarca en el Centro de Capacitación Artística y Profesional (CeCap), cuyo fin es el de promover y desarrollar propuestas de formación y perfeccionamiento artístico profesional de excelencia.
El Lab Transdisciplinarios de Creación tiene como propósitos:
Incentivar el cruce de disciplinas
Concebir proyectos que pongan en crisis los formatos tradicionales de materialización de obra
Fomentar la creación de obras y conocimientos colectivos
Crear obras colectivas con dinámicas de trabajo alternativas
En sus dos primeras ediciones participaron más de 30 artistas que produjeron obras interdisciplinarias y trabajos en proceso que se exhibieron en las ediciones 2021 y 2022 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).
Guillermo CACACE
Se formó como actor en la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA); es Lic. en Psicopedagogía (especialización en Psicoanálisis) y es doctorando del Doctorado en Artes de la UNA. Se desempeña como docente en el Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Además, es director artístico y gestor cultural independiente de Apacheta, Sala-Estudio.
Su labor como actor, maestro y director lo ha llevado a realizar ponencias, talleres y funciones en diferentes provincias argentinas y en el exterior (Brasil, Inglaterra, Bélgica, México, España, Costa Rica, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Bielorrusia, República Dominicana, EEUU, Holanda y Canadá). Fue distinguido con los premios Trinidad Guevara, Radio France Internacional, Florencio Sánchez, Teatros del Mundo, ACE y María Guerrero.
Sus obras más recientes son “Mi hijo sólo camina un poco más lento” y “El mar de noche”.
Matias GIULIANI
Es licenciado en composición y en dirección coral. Profesor de composición con medios mixtos -e impulsor de la carrera- en el Conservatorio Ástor Piazzolla, y profesor y coordinador de la Diplomatura en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla.
Compositor/creador de performances en tierras intermedias entre la composición, el arte conceptual y la performance.
Codirige los ensambles/laboratorios Nuevo Ex Ensamble Wonderland! y MixLAB. Dictó workshops/charlas en el país y el exterior: Nueva Zelanda, Francia -Ircam, Centro Pompidou, CNMDP-, Colómbia, Chile, Brasil y España.
Residencias, premios o becas: Noruega, Dinamarca, Francia -Fondation Royaumont y GRM-Radio France- y EEUU -Atlantic Center for the Arts (FL) , OVC (NYC), CECH (CHILE) y en el país: FNA, Premio Municipal de BsAs (vitalicio), Beca Antorchas, Mozarteum, entre otros. Presentó obras en el exterior y en nuestro país: Teatro Colón, Argentino de La Plata, Cervantes, CCK, entre otros.
www.matiasgiuliani.com.ar
Lautaro VIEYRA
Recibió el Diploma de Estudios Musicales (DEM) en Composición Electroacústica en el Conservatorio de Pantin, Francia. A su vez, realizó la especialización en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Sus obras fueron premiadas o seleccionadas para concierto por el INA GRM - Grupo de Investigación Musical de París, Francia, el Instituto Franco-Japonés de Tokio, Japón, La Electrosonora Nit, de España, el Festival Expresiones Contemporáneas, de México, la Fundación Destellos de Argentina, La Fundación Encuentros de Argentina, y otros.
Actualmente es docente de Composición en el Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla; de Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y de Diseño de Sonido y Edición y Procesamiento de Audio Digital en el Instituto de Tecnología ORT. Ha realizado clases magistrales para el conservatorio de Pantin (Francia) y el CMMAS (México), entre otras.
Combina su actividad artística y docente con la gestión cultural, organizando conferencias, conciertos y concursos, como el concurso internacional de composición Mega Jury, para medios mixtos. Desde 2018 codirige el ensamble MixLab, un espacio de laboratorio donde se explora la producción de obras para medios mixtos.