CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ: TODAS LAS REPERCUSIONES QUE DEJÓ

 Según el ejército israelí, combatientes palestinos en la Franja de Gaza dispararon miles de cohetes contra Israel en la madrugada del 7 de octubre. Al mismo tiempo, hombres armados comenzaron a entrar en territorio israelí por diversos lugares. Las sirenas sonaron durante toda la noche, especialmente en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén.

 El grupo militante palestino Hamás, que gobierna Gaza, se atribuyó la responsabilidad. En represalia, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que habían lanzado ataques contra varios objetivos de Hamás en Gaza.


 Por su parte, Hamás afirmó haber capturado a varios soldados israelíes. El ejército israelí añadió que varios civiles fueron capturados por militantes en localidades cercanas a la frontera con Gaza.


 Dicho conflicto es el mayor en décadas y se produce cuando se cumple el 50 aniversario de una guerra de 1973 en la que las naciones árabes bombardearon a Israel en Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Gaza, que cubre 225 kilómetros cuadrados y alberga a casi 2 millones de personas, está gobernada por Hamás y ha estado aislada del resto del mundo por el bloqueo terrestre, marítimo y aéreo de Israel desde el año 2007.


 DEL INCIO HASTA LA ACTUALIDAD 

 Todo comenzó en noviembre de 1947, cuando la ONU emitió un decreto que dividía Palestina en dos territorios iguales: árabes por un lado y judíos por el otro. Sin embargo, el 14 de mayo de 1948, Gran Bretaña retiró sus tropas del territorio y, pese a las objeciones de la ONU, se estableció el Estado de Israel. 

 Egipto, Siria, Transjordania, Irak y Líbano invadieron Israel en apoyo de los palestinos, pero fueron derrotados por el nuevo Estado, que amplió su territorio en un 50% en comparación con la Palestina árabe. Las Naciones Unidas impusieron un alto al fuego en un intento de detener las hostilidades, pero el conflicto nunca cesó.


 El conflicto estalló de nuevo durante la Guerra de Suez (1956-1957). Surgió después de que Gamal Abdel Nasser llegara al poder en Egipto en 1952 y Gran Bretaña se retirara del territorio. En 1956, los nuevos líderes nacionalizaron el Canal de Suez y bloquearon el Golfo de Aqaba entre Arabia Saudita y Egipto, interfiriendo así con los intereses de Gran Bretaña, Francia e Israel.


 En 1964 se fundó la alianza política y militar árabe Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Sin embargo, en 1967 volvió a estallar un nuevo conflicto, conocido como la Guerra de los Seis Días (del 5 al 10 de junio).


 Posteriormente se dieron la guerra de Yom Kippur en 1973, los acuerdos de Oslo en 1993 y la Guerra de gaza desde 2008 hasta hoy en día en donde las olas de violencia más intensas ocurrieron en los años 2008-2009, 2012, 2014, 2018 y 2021, ahora también se le agregaría la de este año, que según los medios internacionales es la más grave en 50 años, desde la Guerra de Yom Kippur en 1973. 


  HOY EN PLENO 2023: CIFRAS Y REPERCUSIONES 

 En la actualidad desde el comienzo de este conflicto el pasado sábado 7 de octubre hasta ahora, el número de fallecidos en Israel por el ataque de la organización islamista Hamás es de 1.300 personas, mientras que el total de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza alcanzó los 1.354 palestinos.


 A los 1.300 muertos en Israel se añade un total de 3.268 heridos hospitalizados, de los cuales 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí.

 En el lado de Gaza, a la cifra de 1.354 muertos, muchos de ellos civiles, se agregan 6.049 heridos de diversa consideración, así como 31 muertos en Cisjordania, además de unos 180 heridos.


 El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo este jueves que ha pedido a Israel y al movimiento islamista Hamás que proporcionen seguridad para su distribución de suministros médicos y combustible a Gaza para que los hospitales puedan seguir funcionando porque "la situación es insostenible".


 La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que el número de desplazados internos en la Franja de Gaza ha superado los 338.000 en 5 días, lo que eleva a 75.000 el número de civiles que huyen de sus hogares en los territorios palestinos en un solo día.


GOBIERNO URUGUAYO ANTE ESTA SITUACIÓN

 En cuanto al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó su solidaridad con Israel y condenó firmemente el ataque de Hamás en la Franja de Gaza. En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno uruguayo condenó los ataques contra civiles y expresó su solidaridad con el Estado de Israel y las víctimas de estos ataques. Y además el gobierno envió un Hércules a Israel para repatriar al menos a 77 uruguayos, en su mayoría adolescentes.


 Con informes de CNN, SOPITAS, EFE y AFP. (2023, octubre 10)