TRES ROBOTS EN EL FOCO DE LA CIENCIA, YA SEA PORQUE TIENEN CONDUCTAS HUMANAS O POR SER LLAMATIVOS

 La empresa japonesa Tsubame Industries ha creado un robot llamado Archax, una impresionante máquina inspirada en la cultura mecha japonesa. El robot mide 4,5 metros de altura y pesa alrededor de 3,5 toneladas, con hierro, cables y chips distribuidos en un sistema similar a un centauro. Además, cuenta con una cabina en la parte del pecho donde podrás controlar el robot mediante dos joysticks. 

 Cuenta con 26 cámaras ubicadas en diferentes ubicaciones. Esta información se sincroniza y se muestra en múltiples pantallas en la cabina, brindando al conductor una descripción completa de su entorno y permitiéndole navegar. Puede moverse a una velocidad de 2 km/h o 10 km/h dependiendo del modo seleccionado por el conductor, independientemente de si el robot está parado o no.


 El segundo robot se llama Optimus y es de Elon Musk. Este robot ya sabe exactamente dónde están sus dedos, manos o brazos. Tiene una cámara montada en la cabeza y una serie de codificadores en cada extremidad, lo que le permite calibrarse, caminar o bailar sin perder estabilidad e incluso puede hacer yoga. El objetivo con Optimus es crear un robot capaz de realizar tareas laborales en las propias oficinas de Tesla.


 Y el tercer robot es el Robot Chef que, de todos, puede ser el más interesante, ya que ha sido creado y programado para probar la comida en diferentes etapas del proceso de masticación, tal como lo hacen los humanos, y decidir si le falta o le sobra sal. El dispositivo, hecho por científicos de la Universidad de Cambridge, consiste en una sonda conectada al extremo de un brazo robótico que puede detectar los niveles de sal en los alimentos y esto lo hace en base a datos nutricionales respecto a los niveles de sal. 


 TELEMUNDO UY. (2023, octubre 18)