RADIOTELESCOPIO: LOGRÓ DAR EXPLICACIÓN A MISTERIO ASTRONÓMICO DE 88 AÑOS

 El radiotelescopio ALMA reveló los secretos del sistema estelar binario FU Orionis, que llamó la atención en 1936 debido al aumento mil veces mayor del brillo de su estrella central.

 Este comportamiento es común en estrellas moribundas, pero nunca se ha observado en estrellas jóvenes como FU Orionis. Este extraño fenómeno inspiró una nueva clasificación de las estrellas con el mismo nombre (estrellas FUO).


 Las estrellas FUO brillan repentinamente con ráfagas de brillo y luego se atenúan de nuevo después de muchos años. Ahora se sabe que esta luminosidad se debe a que la estrella absorbe energía de su entorno a través de la acreción gravitacional, la fuerza principal que forma estrellas y planetas.


 "FU Orionis ha estado devorando material durante casi 100 años para mantener su erupción. Finalmente hemos encontrado una respuesta a cómo estas jóvenes estrellas en erupción reponen su masa", explica en un comunicado Antonio Hales, subdirector del Centro Regional Norteamericano ALMA, científico del NRAO (National Radio Astronomy Observatory) y autor principal de esta investigación, publicada en la revista Astrophysical Journal. "Por primera vez tenemos evidencia de observación directa del material que alimenta las erupciones", agregó. 


 Los astrónomos utilizaron varias configuraciones de antenas de ALMA para capturar los diferentes tipos de emisiones provenientes de FU Orionis y detectar el flujo de masa hacia el sistema estelar. También combinaron métodos numéricos y novedosos para modelar el flujo másico como una corriente de acreción y estimar sus propiedades. 


 EUROPA PRESS. (2024, abril 30)