Fin, si necesitas más detalles técnicos,sigue leyendo.
Si te fijas desde la primer foto hasta la última, podrás ver que cada vez se ven mejor, por que tienen más luz, y de eso se trata la fotografía: de la luz.
En ese momento, la escena que vemos, entra en la cámara y se forma la imagen en digital (o análogo, si es el caso), si esta cortina, técnicamente llamada cortinilla, baja y sube muy rapido, entra poca luz (Primer foto) y si baja, espera un momento y vuelve a subir: tendrás mucha luz! (última foto)
Como ejemplo, la primer foto se tomó a una velocidad de 1/125, que significa tomar un segundo, partirlo en 125 partes, y tomar solo una de esas partes, eso fue lo que tardó en abrir y cerrar la cortinilla.
y la ultima foto? tardó 10 segundos, ya con todo esto te estarás haciendo la idea
Si has leído mis otros artículos, ya recordarás, que todo siempre depende de las condiciones de luz, en un día soleado puedes tomar una foto a 1/4000 y que salga sobreexpuesta, claro; también afecta el ISO, el diafragma e incluso el uso de flash. de la misma forma, puedes tomar una foto a 30 segundo y que salga subexpuesta.
Alguna vez has intentado tomarle una foto a un vehiculo y que se vea todo movido menos el carro? o una foto a las estrellas, a fuegos artificiales ? tal vez una foto al mar o a un río y que el agua se vea sedosa?
Lo mas seguro es que tu respuesta sea que no, incluso porque ni siquiera sabías que esto se podía, pero a continuación te daré unos ejemplos.
1. Necesitarás un trípode (puedes usar tus codos, en casos extremos)
2. No bajes la velocidad de obturación por debajo de tu distancia focal (ej: 50mm = 1/50)
3. Las largas obturaciones también generan ruido
4. Se creativo, combina fotos de larga exposición con fotos de lenta, obtendrás retratos interesantes. (Photoshop)
5. En condiciones de baja luz puedes bajar la velocidad y subir el ISO
6. Haz más fotos!