En muchos blogs se ha intentado definir o decir que es... difícil de lograr, técnicamente hablando es enviar mas o menos electricidad al sensor lo cual le permitirá capturar mas o menos luz, durante el tiempo que este esté expuesto a la luz, mas adelante veremos las desventajas de usar ISOs altos (mucha electricidad). En la primera foto, podemos ver la ventaja de ISOs bajos, nitidez, colores consistentes, mayor calidad en términos generales.
Dicha fotografía fue tomada con ISO 100 (el mas bajo en la mayoría de cámaras) ! PERO ¡ con con una velocidad de obturación de 5 segundos.
Si ya tienes algo de experiencia en fotografía, sabrás que las velocidades largas dan como resultado fotos movidas (Foto 2), sino, ya lo sabes, por ende subiremos la velocidad a un valor aceptable para el pulso de una persona promedio con una cámara promedio (usuarios SONY con parkinson empatan) 1/125 (la porción de un segundo dividido 125 veces) es mas que suficiente... y rapido muy rapido
Para que nos hagamos a la idea, un parpadeo dura 1/300 (un segundo partido 300 veces) MUY RÁPIDO, tan rápido que si las condiciones de luz no son suficientes nuestra foto quedara asi (Foto 3), completamente oscura, esto, recordemos con ISO 100.
Exacto, para compensar la falta de luz, se puede subir el ISO, como lo mencione antes, esto trae una desventaja, y es que la foto quedara con ruido (Foto 4) (o una mascara punticos) que le restan calidad a la foto. A algunas personas les gusta por que da un aspecto vintage, pero todo es de gustos.
Este ruido se puede quitar con un software de edición como Photoshop, pero no sera 100% efectivo.
Si estuviste pendiente de los párrafos anteriores te debes estar preguntando ¿entonces como hago para tomar una foto en condiciones de baja luz sin tener ruido? la primera, y seguro que mas obvia, es usar un Flash (incorporado o externo, es lo de menos, en un futuro hablaremos de eso) en la Foto 5 se utilizó un flash externo, lo cual le da un estilo mucho mejor, sin si quiera tener que recomponer la imagen.
La segunda opción, es completar el triángulo de composición, el cual se conforma por ISO, velocidad y Diafragma , ya vimos los 2 primeros, el tercero consiste en ampliar el espacio del lente por el cual entrara la luz a la cámara, entre mas grande sea el espacio (diafragma abierto), mas luz entra y visceversa (en sentido contrario)