¿te recuerda algo? ¿Cuando hable del ISO? ¿cuando mencione el triángulo de composición? BINGO, cuando mencione de como agregar luz a una foto, dije que se debía abrir el diafragma, sino, ya lo hice... y ese, señoras y señores: será el tema de hoy, como bien sabemos, la fotografía no es más que dominar la luz, (si se usa la cámara en manual) de lo contrario, solo consiste en apretar un botón.
Primero que todo debemos tener en cuenta que todo lo que leerás en este apartado esta dirigido a personas con cámara reflex, cambio y fuera.
Dónde: En el lente, siempre el diafragma (f)se encuentra en el lente, básicamente es un conjunto de aspas que se abren y cierran, en el centro del lente. (lo puedes ver en las fotos siguientes). en los lentes manuales, se maneja directo del lente, y en los automáticos: desde el cuerpo de la cámara.
Qué: Como ya lo mencione, es un grupo de aspas que permiten pasar mucha luz o poca, entonces dependiendo de las condiciones de luz en las que estés, debes configurar tu f abierto (valores bajos para que entre mas luz, como 1.4 / 1.8 / 2, foto abajo izquierda ) o cerrados para que entre poca (con valores altos 11/ 16/ 22, foto abajo a la derecha)
Cómo : Directo del lente si es manual o de la cámara si es automático puedes cambiar el valor f, recuerda que esto afectara la profundidad de campo
No sé si ya te diste cuenta, pero la foto 1 tiene más desenfoque que las demás, más a delante lo veremos al detalle, por ahora debes saber que entre mas pequeño sea el numero f (o mas abierto este) sera menor la profundidad de campo (el espacio enfocado) y viceversa en sentido contrario.
Regresa unos segundo, mira las fotos 1.1 , 1.2 y 1.3 (y baja rápido de nuevo, no te quedes), como lograste ver, este es un lente de 6 aspas, existen de 5, de 7, de 8, etc etc, entre más (según algunos) es mejor, porque permitirán un Bokeh (pendiente de explicar en otra ocasión) mas limpio o redondo, entre menos aspas genera un polígono regular semejante a un cìrculo. ¿pero realmente para que sirven? básicamente, en los lentes automáticos, lo mas comunes en el mercado laboral actual, siempre tienen las aspas abiertas (foto 1.1) sin importar que f tengas, cuando apretas el ''boton'', las cortinillas se suben a la vez que las aspas se cierran, entra la luz que previamente reflejo en tu sujeto, choca contra el sensor de tu cámara y EPICAMENTE se hace tu foto.
así como en el ISO, sí esta bajo o alto tienes menos o mas luz, de la misma forma pasa con el diafragma, por ello si lo cierras, como en la foto 4, deberás subir la potencia de tu flash, subir el ISO o disminuir la velocidad de obturación. si recuerdas la foto 1, que tiene una profundidad de campo pequeña, el f 16 tiene una profundidad mucho mas alta. (mayor campo de enfoque, tanto lo que esta detras como lo que esta delante se puede ver claramente)
fijate en la siguiente comparación y saca tus conclusiones.