Tu tiempo vale
Posdoctorando en ciencias, Doctor en Ciencias Ambientales, Magíster en Proyectos de Inversión, Economista y Ecologista
Investigador, escritor y catedrático
"Solo depende de ti, lo que hagas con mucho esfuerzo será un gran éxito"
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Notas periodísticas
Participación en Antologías
La narración La sima del Dr.José Antonio fue seleccionada para formar parte de la revista argentina El Narratorio: Antología Literaria Digital Nro Abril 2024.
El #ELNARRATORIO 98. Está disponible para su lectura online y en MEDIAFIRE para su descarga gratuita, LINKS AQUÍ:
Autores:
Aguilar Orantes Arroyo Ayala Calabrese Castro Alfaro De Espinosa Federici García Gallardo Gómez Alais Gómez Angulo Gonorowsky Kaminski Linn Rengel Ruiz Montani Salas Agüero Saldívar Samamé Saavedra Spinoza Vignera Villanueva Paravicino y Zarco Rodríguez
#antología #cuentos #elnarratorio #literatura #elnarratorio #narrativa #cuento #libros #ebook
Ponencias en eventos nacionales e internacionales
XVI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente.
Se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de mayo 2024 de 2 a 7pm. Presentación de la ponencia del Doctor en Ciencias Ambientales José Antonio Samamé Saavedra en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el XVI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente expondrá la investigación científica: "Los incendios forestales y su repercusión en el ecosistema peruano".
Enlace de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú para acceder al evento: https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/noticias-y-eventos/eventos/xvi-coloquio-de-estudiantes-de-geografia-y-medio-ambiente-pucp/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3Qszd_Dp6kuE9SXEWeYh9rdmSHiu_PCLHetyqv4yvT59cy2TAImvDuDCA_aem_AWBAFgzw0y8LY4XBaknWmRiR-uGgga4npKsNS49bjBx1d2MlcJ3cdmZXZDhMXSa-1jpzOwaJ01Q-mS5rBK-VyV7L
Puedes acceder al artículo científico completo ingresando al siguiente link: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/610/795
XV Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente.
Se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de junio 2023 de 2 a 7pm.
Presentación de la ponencia del Doctorando en Ciencias Ambientales MSc.Econ.José Antonio Samamé Saavedra en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú del en el XV Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente expondrá la investigación científica: "Impacto de la deforestación en la pérdida del hábitat de vida silvestre amenazada en la Amazonía".
Enlace de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú para acceder al evento:
https://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/noticias-y-eventos/eventos/xv-coloquio-de-estudiantes-de-geografia-y-medio-ambiente-pucp/?fbclid=IwAR2z7ibNToiwuINpe1RylJ9wmwQxzkPiEEjcupR19NBH1OY37nq2Eub25NM
Programa: https://files.pucp.education/facultad/llcchh/wp-content/uploads/2023/06/15165628/Programa-XV-Coloquio-de-Geografia-y-Medio-Ambiente-PUCP-2023.pdf?fbclid=IwAR2uIwx7dXzYcIYobgR-aYn6WBzKhWgv0hqQPFiCf0l8xB5tMR7B4TqGpdA
Impacto de la deforestación en la pérdida del hábitat de vida silvestre amenazada en la Amazonía
José Antonio Samamé Saavedra
jsamame@unprg.edu.pe
Afiliación Académica: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque - Perú
https://orcid.org/0000-0003-3425-6875
Puedes acceder al artículo científico completo ingresando al siguiente link: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5374/8122
RESUMEN
El presente estudio pretende analizar el impacto de la deforestación en la pérdida de hábitat de las especies de flora y fauna amenazadas de la Amazonía peruana, cuya metodología se enmarca en un tipo de investigación descriptivo explicativo con diseño no experimental de corte longitudinal por la compilación de un acervo de información mediante el análisis documental proveniente de fuentes secundarias desarrolladas por SERFOR, MINAM, entre otros, lo cual, determinó que la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana a partir del siglo XXI muestra una tendencia creciente producto de diversas actividades antrópicas como incendios forestales, tala indiscriminada, agricultura migratoria, minería informal, construcción de carreteras, entre otras problemáticas aunadas con el cambio climático se incrementaron en el escenario de pandemia por Covid -19, los cuales, afectaron la cobertura forestal que acoge una enorme diversidad biológica representativa de los bosques de la Amazonía peruana traducido en pérdida de hábitat, por ende, se amerita del diseño de una propuesta de reforestación fundamentada en los lineamientos de producción sostenible con el propósito de restaurar las tierras forestales degradadas, proteger de forma integral los bosques y rescatar las especies amenazadas o en peligro crítico de extinción.
Palabras clave: deforestación, pérdida de hábitat, especies amenazadas, servicios ecosistémicos.
Libro de memorias del II Congreso Científico organizado por LATAM - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.
ISSN en línea: 2789-3855
DOI: 10.56712
Puedes acceder a los siguientes links:
https://drive.google.com/file/d/1IMWRMd_zG3NK7Sw_DOGXKQUPFZs2QHTk/view?fbclid=IwAR2_TSD01eQrszm7tsstjC7vNsMAwVYeUFf4ouWx9T8RtvbMb0CwxPFfZ7g
https://www.linkedin.com/posts/msc-econ-jose-antonio-samame-saavedra-33116127_ii-congreso-cient%C3%ADfico-revista-latam-2023-activity-7082164638225715200-zhdn?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
“Juntos y comprometidos podemos vencer esta temible adversidad que atenta contra el bienestar de nuestro planeta”.
José Antonio Samamé Saavedra
Investigador, Escritor, Ecologista, Consultor, Editor, Conferencista, Especialista en Inversiones Privadas y Públicas y Catedrático
Doctor en Ciencias Ambientales
Catálogo de ponencias
Publicaciones e investigaciones
Tráfico ilegal Flora y Fauna
#Publicación 2022
Ferias nacionales e internacionales
Firma de autógrafos: Este viernes 28 de julio a las 6:00 pm en el auditorio: Francisco Izquierdo de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré presentando mi obra de investigación científica "Trafico ilegal flora y fauna" junto a los defensores ambientales de la Reserva Ecológica de Chaparrí de la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, el Dr.Javier Ruiz Javier Ruiz Gutierrez, Héroe del Paisaje 2019 del Global Landscapes Forum, y el maestro Edivar Carrasco Vásquez - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Este 28 de julio a las 6:00 pm en el auditorio: Francisco Izquierdo de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré presentando mi obra de investigación científica "Trafico ilegal flora y fauna" junto a los defensores ambientales de la Reserva Ecológica de Chaparrí de la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, el Dr.Javier Ruiz Javier Ruiz Gutierrez y el maestro Edivar Carrasco Vásquez - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Este 28 de julio a las 6:00 pm en el auditorio: Francisco Izquierdo de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré presentando mi obra de investigación científica "Trafico ilegal flora y fauna" junto a los defensores ambientales de la Reserva Ecológica de Chaparrí de la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, el Dr.Javier Ruiz Javier Ruiz Gutierrez y el maestro Edivar Carrasco Vásquez - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Firma de autógrafos: Este viernes 28 de julio a las 6:00 pm en el auditorio: Francisco Izquierdo de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré presentando mi obra de investigación científica "Trafico ilegal flora y fauna" junto a los defensores ambientales de la Reserva Ecológica de Chaparrí de la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, el Dr.Javier Ruiz Javier Ruiz Gutierrez, Héroe del Paisaje 2019 del Global Landscapes Forum, y el maestro Edivar Carrasco Vásquez - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Tráfico Ilegal Flora y Fauna presente en la extraordinaria MOCHE KOLOR - EXPO 2023, un espacio de arte y cultura donde podrán encontrar diversas expresiones artísticas .
Feria de arte, ponentes, exposición de pinturas, sorteos y mucho más
Mil gracias a la organización MOCHE KOLOR - EXPO 2023 por la difusión de la obra.
Este viernes 28 de julio a las 6:30 pm en el auditorio: Martín Adán de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré comentando la obra de investigación científica "Proyecto de Tesis: Un Enfoque Práctico" de la investigadora y docente Alexia Sono Tantarico junto a los defensores ambientales de la Reserva Ecológica de Chaparrí de la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, el Dr.Javier Ruiz Javier Ruiz Gutierrez, Héroe del Paisaje 2019 del Global Landscapes Forum, y el maestro Edivar Carrasco Vásquez - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Este viernes 28 de julio a las 3:00 pm en el auditorio: Martín Adán de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré comentando la obra de literatura infantil "El estanque de los animales" de la escritora y docente Tania Jovanna Sotomayor Sarmiento
junto a los comentaristas Macckeey Soto Aguirre, Gerente General del Grupo Editorial Quimérica y Enidsa Novoa Haro - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Este 22 de julio a las 8:00 pm en el auditorio: Francisco Izquierdo de la 27° Feria Internacional del Libro de Lima, estaré presentando y comentando la obra poética "Abrázame muy fuerte" del escritor Guillermo Camahualí Salazar - FIL Lima 2023.
Evento organizado por Zafiro Editorial.
Mil gracias al Grupo Editorial Quimérica
Ferias nacionales internacionales
#Publicación 2021
Oseas Aponte Rojas
Ferias nacionales internacionales
Los viajes de Pierre
2° Edición 2023
#NuevaPublicación 2023
"Los viajes de Pierre es una joya de la literatura infantil. En este libro encontrarás personajes peculiares que te llevarán a conocer a Della, una abejita que nos enseña a cuidar y salvar la Tierra; a Albino y Nilo, con sus divertidas piruetas; Marina, una niña llena de colores y fantasía; a Many, quien nos muestra la selva y su hábitat.
El autor nos acerca al mundo de estos personajes con la intención de conocerlo. Descubre las emociones que aguardan en las páginas de Los viajes de Pierre. Y, además, te sorprenderán sus ilustraciones.
Este magnífico libro me atrapó, me hizo reflexionar sobre los valores como la empatía, la solidaridad, el respeto y la protección a nuestro planeta".
Alejandra Estrella (México).
Ferias nacionales e internacionales
Muchas gracias a la gran acogida de todos mis lectores, por lograr alcanzar un importante posición de preferencia.
1° Edición 2020
#Publicación 2020
"Esta nueva aventura narrativa que nos presenta el autor, cuyo protagonista principal es Pierre, un niño que viene del futuro en busca de respuestas de lo que está pasando en su tiempo y espacio, sumergiéndonos a emocionantes y enternecedoras historias que serán de tu deleite, nada mejor para ello que historias que nos lleve a reflexionar sobre el
respeto a los animales, creatividad, los valores y el cuidado y preservación del medio
ambiente. Esta vez, José Samamé Saavedra, haciendo uso de una imaginación
fantástica, nos presenta “Los viajes de Pierre” en los que nos lleva a sumergirnos en historias divertidas y novedosas.
Con ilustraciones coloridas y sugerentes, cada historia que nos va presentando Pierre en sus viajes, nos retrata lo que está ocurriendo en nuestra sociedad y nuestro mundo. Además, el autor hace uso de estas historias para manifestarse y protestar sobre nuestra realidad latente.
Los viajes de Pierre reúnen cuatro historias fabulosas como: Nilo y Albino, Los colores
de Marina, Della y el campesino y El arca del paraíso, que son escritas con toque
infantil con el fin de remover cada conciencia los valores y el medio ambiente". José Luis Quinto Taipe
Los viajes de Pierre fue nominado al Latin Americna Nature Awards 2020
Ferias nacionales e internacionales
Reseña del libro "Los viajes de Pierre" por Varu Salas propalado en El canal de Varu
Nilo y Albino del libro "Los viajes de Pierre" del escritor José Antonio Samamé Saavedra. El audio cuento Nilo y Albino del libro Los viajes de Pierre del escritor José Antonio Samamé Saavedra fue narrado en quechua por el escritor Juan Luis Espinoza Chinchón.
El arca del paraíso del libro "Los viajes de Pierre" del escritor José Antonio Samamé Saavedra. El audio cuento El arca del paraíso del libro "Los viajes de Pierre" del escritor José Antonio Samamé Saavedra, que fue narrado para el programa "Cuarentena de cuentos" 2020 México.
Nilo y Albino del libro "Los viajes de Pierre" del escritor José Antonio Samamé Saavedra. El audio cuento Nilo y Albino del libro "Los viajes de Pierre" del escritor José Antonio Samamé Saavedra para el programa Cuarentena de cuentos con Alejandra Estrella - México 2020
#Publicación 2018
"El libro Sobrenatural, es una narración de corte terror que expone las peripecias de jóvenes con un hilarante humor en un contexto de notable legado histórico, además de abundantes recursos ecológicos oriundos del departamento de Lambayeque, cuyo relato fantástico recrea acontecimientos propios del antiguo Perú, así como, el declive ambiental actual por la falta de cultura en el resguardo de las riquezas naturales, siendo evidenciado por las gráficas expuestas que interiorizan en el lector cada escena vivida por los personajes, en aras transmitir y mantener vivo su entusiasmo en toda la lectura, lo cual, conlleve a impregnar la moraleja en su mente.
Manuel, un estudiante tranquilo y dedicado, es incitado por unos compañeros de clase a escaparse del colegio para ir al campamento a presenciar el eclipse solar.
Sin embargo, rápidamente Manuel se da cuenta de que esta no fue una buena idea, ya que sus acompañantes utilizan esa salida para dar rienda suelta a sus peores instintos, causando alboroto entre los habitantes del pueblo y la naturaleza. Esa situación empeorará cuando empiezan a ocurrir eventos sobrenaturales en medio del bosque y entes extraños los comienzan a acechar".
Ferias nacionales e internacionales
Reseña del libro "Sobrenatural" por Varu Salas transmitido en El canal de Varu
Investigaciones científicas: Tesis y artículos científicos
Puedes seguirme en mis redes sociales: