PRIMERAS JORNADAS:
Experiencias pedagógicas y formación docente
5 y 6 de septiembre 2025
IFDC Río Colorado - Comarca del Río Colorado
IFDC Río Colorado - Comarca del Río Colorado
PRIMERAS JORNADAS:
Experiencias pedagógicas y formación docente
Res(3343/25)
En el marco de los 10 años de la reapertura del IFDC de Río Colorado, deseamos encontrarnos para compartir experiencias y saberes que potencien y enriquezcan nuestra labor docente. Nuestra historia institucional es el resultado de los diversos cambios de las políticas públicas de nuestro país, sin embargo Río Colorado se ha caracterizado por un fuerte compromiso con la formación docente.
La historia de la formación docente en nuestra provincia es extensa. En 1975 se crearon los primeros institutos de formación y perfeccionamiento docente (IFPD) de Rio colorado, Villa regina, Bariloche, Viedma. En nuestra comunidad dicha apertura significó un aporte social y cultural muy valioso, ya que las personas se podían formar en su propia localidad democratizando el acceso a la educación superior. En la década de los 90´ como resultado de las políticas de ajuste, el instituto se cerró, obturando el acceso a la educación pública superior.
Luego de 14 años, en el año 2013, se reabre como anexo del Instituto de Luis Beltrán. Con una cantidad muy grande de estudiantes fue así, que en el 2015, el Instituto de Río Colorado logró su autonomía con la propuesta del Profesorado en Teatro de forma presencial. Asimismo, se lleva adelante el proyecto de “Institutos asociados” pudiendo ofrecer la formación: Profesorado en educación secundaria en Geografía, en Matemática, en Lengua y Literatura. Desde 2023 se cuenta con la propuesta el profesorado en física y la Tecnicatura superior en actividades físicas en contextos socio comunitarios.
Frente a “nuevas” políticas de ajuste creemos necesario encontrarnos a pensar y repensar nuestro rol social como educadores. Entendemos que la enseñanza, las experiencias pedagógicas y la formación docente cobran más significado cuando se pone en común y se construye en comunidad. En una sociedad que tiende al “individualismo” nos comprometemos con nuestro ejercicio profesional de compartir saberes que mejoren nuestras prácticas.
Lejos de entender las prácticas docentes con un criterio aplicacionista o tecnicista, las entendemos como acciones sociales de articulación en las que la reflexión vuelta sobre el hacer en la enseñanza es susceptible de integrar, a la vez que de ampliar, el horizonte teórico de que se sirve.
Precisamos (…) una teoría educativa que parta de las realidades escolares concretas, que releve y sea parte de la voz de los docentes, que recupere la dimensión política de los proyectos educativos sin perder su rigurosidad científica. Una reorientación de los esfuerzos críticos, como afirma Fonseca de Carvalho, para conocer el “mundo escolar” y poder “superar la mera transposición mecánica de conceptos”. Y así no repetir, una vez más, “una retórica abstracta, incapaz de aumentar nuestros conocimientos sobre las instituciones escolares o de renovación de sus fundamentos y prácticas”. (Botto & Dubin, 2022)
Nos referimos a la necesidad de centralizar la investigación educativa en la voz de los maestros y las maestras en actividad que pueden, desde su particularidad y especificidad en el sistema educativo, abrir el debate educativo a nuevos horizontes ya no sólo conceptuales y curriculares sino, asimismo, políticos e ideológicos.
Resaltamos la importancia de la participación de estudiantes del IFDC en estas jornadas ya sea para la organización general como para la escucha de experiencias que contribuyan con su formación.
Entendemos que la formación inicial de nuestros estudiantes se verá fortalecida con las jornadas. Tal como expresa Gilles Ferry el proceso de formación es anticipar sobre situaciones reales, y a favor de estas representaciones, encontrar actitudes, gestos convenientes, adecuados para impregnarse de y en esta realidad (Ferry, 1993). Por tal motivo propiciamos espacios de expresión y escucha para que los y las estudiantes participen activamente.
Destacamos la importancia de convocar a docentes de cada nivel para poder compartir experiencias pedagógicas significativas que enriquezcan nuestras prácticas docentes.
Durante estas jornadas diversos especialistas compartirán saberes específicos en torno a distintas temáticas.
Estas jornadas son públicas y gratuitas, garantizando el derecho a la educación de calidad en el nivel superior.