Día Mundial de la Seguridad del Paciente
¡La seguridad del paciente desde el comienzo!
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es una oportunidad para sensibilizar e implicar a todos los ciudadanos, profesionales, pacientes y familiares en la mejora de la seguridad del paciente, por este motivo la Organización Mundial de la Salud declaró el 17 de septiembre como el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Este año, el Dia Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 tiene como objeto impulsar mejoras y reafirmar el derecho de todos los niños a una atención segura y de calidad, por lo que el lema elegido es “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”.
Desde el Ministerio de Sanidad, bajo el liderazgo de la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS se celebra anualmente una jornada científica para concienciar y visibilizar este día con la colaboración de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). En esta ocasión se pondrá el foco en la vulnerabilidad de los niños y recién nacidos frente a los riesgos y daños derivados de la atención sanitaria, por lo que el 17 de septiembre 2025 en el salón de actos Ernest Lluch se celebrará la Jornada Dia Mundial de Seguridad del paciente 2025: “Asistencia segura en neonatología y pediatría”.
Para la ocasión contaremos con una amplia representación de expertos y referentes en diferentes ámbitos de la atención pediátrica y neonatal, así como con asociaciones de pacientes para abordar los retos en la seguridad pediátrica y aportar experiencias y propuestas de mejora.
La recientemente aprobada Estrategia de seguridad del paciente del SNS 2025-2035 constituirá una herramienta clave para avanzar hacia un modelo asistencial más seguro, eficiente y centrado en las personas, que implica a todos los ámbitos sanitarios y a todos los pacientes y persigue minimizar los riesgos, prevenir daños evitables y favorecer el aprendizaje colectivo.
La Jornada estará constituida por charlas temáticas breves que abordan aspectos concretos de la seguridad en esta población, como: la identificación inequívoca de los recién nacidos, el uso seguro de las radiaciones ionizantes, la seguridad en ámbitos asistenciales de especial riesgo como las urgencias y el entorno quirúrgico, así como el uso de medicamentos de alto riesgo. Además, contaremos con una mesa coloquio enfocada a la seguridad en las transiciones asistenciales con participación de profesionales y pacientes.
Como en años anteriores, con la colaboración y organización de la SECA, tras la finalización de la jornada se celebrarán unos talleres prácticos de aforo reducido acerca del uso seguro del medicamento y la seguridad de la transición entre el entorno pediátrico y adulto.