"La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella"
Nuestra misión es mejorar nuestra calidad de vida a partir de la autosustentabilidad. Para ello promovemos la conciencia crítica y la congruencia ética en nuestra comunidad, procurando que nuestro desarrollo integral suceda en beneficio de la preservación del medio ambiente y no con propósitos de especulación comercial. Nuestra comunidad busca constituirse como un referente para el desarrollo urbano con criterios ecológicos en la región. Nuestra comunidad se fundamentada en los principios y valores de la solidaridad, la cooperación, la comunalidad, la complementariedad, la reciprocidad y la justicia ambiental y social, los cuales privilegian el trabajo comunal, las relaciones horizontales, y el respeto y cuidado de la naturaleza y el territorio.
Conoce algunas de nuestras iniciativas y acciones
Al Gobierno del Estado de Michoacán
A la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán
A la Procuraduría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Michoacán
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales y movimientos ecologistas
A la opinión pública
Tomando en cuenta lo señalado en nuestro pronunciamiento del 19 de marzo de 2023 en relación a las graves amenazas que enfrentan los manantiales de la Mintzita por la urbanización voraz , y en referencia al proceso de Consulta Pública para declarar al Cerro del Águila como Área Natural Protegida, manifestamos lo siguiente: Para seguir leyendo consulta la versión PDF del comunicado 👉
Al Congreso Nacional Indígena CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno CIG Michoacán
Al Gobierno Federal
Al Gobierno de Michoacán
Al Gobierno de Morelia
A la opinión pública en general
La Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsïta y las 14 organizaciones y 302 personas que abajo firmamos, reunidos el 19 de marzo de 2023 en la Nueva Casita Comunal con motivo de la conmemoración del vigésimo segundo aniversario de la Comunidad, nos pronunciamos ante la opinión pública de Michoacán y las entidades arriba señaladas de México y el mundo ante las graves amenazas que enfrentan los manantiales de La Mintzita y la biodiversidad que les rodea como resultado de la expansión industrial y urbana y de la debilidad de los entes gubernamentales para garantizar la protección de la principal fuente de agua de la ciudad de Morelia: los manantiales/laguna/humedal de La Mintzita. Para seguir leyendo consulta la versión PDF del pronunciamiento 👉
Acompáñanos este domingo 19 de marzo de 2023 a partir de las 10:00 a.m. a celebrar nuestro 🎊XXII Aniversario 🎉 en la Nueva Casita Comunal de la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsïta 💙
Evento en Facebook: https://fb.me/e/2uynbTHaI?mibextid=Z0UBBX
¿Cómo llegar? 🗺️: https://goo.gl/maps/7Ppet2zoh8izWdFE8
En 2021 junto a la Universidad Nacional Autónoma de México presentamos algunos planteamientos para la protección del manantial Mintsïta y su zona de recarga
Desde 2016 actualizamos la cartografía de OpenStreetMap del manantial Mintsïta y su zona de recarga para contribuir a su conservación
En 2015 junto a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo analizamos los impactos ambientales y sociales de nuestra colonia
Protegemos la planta endémica Zapote Prieto Diospyros xolocotzii mediante monitoreo comunitario, reforestación y jornadas de mantenimiento
Conoce más sobre nuestras iniciativas y acciones entre 2011 y 2013 en http://jardinesdelcorazon.blogspot.com/