¡Descubre el paraíso de la sostenibilidad en Ecoaldea Itzamná Edén Maya!
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de vivir de manera sostenible, Ecoaldea Itzamná Edén Maya emerge como un refugio para aquellos que desean sumergirse en una comunidad autosostenible. Aunque nuestra comunidad está en sus primeras etapas, te invitamos a unirte a nosotros en este emocionante viaje hacia un estilo de vida más armonioso con la naturaleza.
Nuestro terreno de 2.5 hectáreas, adquirido a finales del 2002, esperamos sea entregado a finales de este año 2024, cuando la constructora abra los caminos y nos otorgue la autorización necesaria para comenzar nuestro proyecto. Estamos ansiosos por ver este sueño convertido en realidad.
Mientras tanto, queremos aprovechar el tiempo sembrando las bases de nuestro proyecto, y lo más importante, encontrar a las personas sensibles, conscientes, respetuosos y comprometidos con esta causa. queremos encontrar personas dispuestas a aportar desde lo más profundo de sus corazones para hacer de este sueño una realidad. Si estás ansioso por hacer un cambio en tu vida y alejarte del sistema actual para disfrutar de una vida tranquila, te invitamos a unirte a esta comunidad y a explorar tus propios límites mientras te observas y observas a los demás crecer.
Ya puedes venir a convivir con nosotros, sumérgete en una experiencia única, Casa Naj Mérida te recibe con los brazos abiertos para crecer y aprender a vivir en comunidad, nuestro punto de partida en el proyecto de Ecoaldea Itzamná - Edén Maya.
Casa Naj Mérida es el lugar donde comenzamos nuestro viaje, donde nos conocemos, aprendemos a vivir juntos y nos capacitamos en diversas áreas del conocimiento necesarias para florecer en la ecoaldea. Aquí evaluamos si te sientes a gusto con nuestro proyecto, si podemos convivir armoniosamente y, en caso de que decidas unirte a nosotros, establecemos acuerdos económicos adecuados.
Recomendamos una estancia mínima de 3 meses en Casa Naj Mérida antes de vivir en una ecoaldea o en cualquier asociación. Este tiempo es crucial, ya que al llegar, traemos nuestras expectativas, programaciones y sueños arraigados en nuestras vidas actuales, los cuales necesitan tiempo para ser transformados. Cambiar hábitos arraigados en nuestra forma de vida requiere tiempo y dedicación, y en Ecoaldea Itzamná Edén Maya, valoramos y apoyamos este proceso de cambio personal.
Es importante destacar que, por el momento, no tenemos disponible el terreno de la Ecoaldea ni el de la playa, solo la casa Naj en Mérida donde comenzamos este bello proceso de crecimiento personal y espiritual. Si tu prioridad es adquirir un terreno de inmediato, te sugerimos considerar otras opciones. En este momento, nos encontramos en la etapa de invitación y conocimiento mutuo, donde lo material pasa a un segundo plano. Por lo tanto, es fundamental que primero te sumerjas en la experiencia de vivir unos meses en Casa Naj Mérida.
Ten en cuenta que, por el momento, solo podemos avanzar en las etapas 1 y 2 de nuestro proyecto (consulta Casa Naj Mérida para más información).
¡Bienvenidos a nuestro sueño hecho realidad!
En nuestra visión, anhelamos crear una comunidad comprometida tanto con nuestro bienestar como con el de la madre naturaleza. Nos esforzamos por cuidar y preservar los elementos que nos rodean: el aire, la tierra, el fuego, el agua y las vibraciones. Somos conscientes de nuestro impacto en el entorno y nos responsabilizamos de restaurarlo en la medida de nuestras posibilidades, permitiendo que la naturaleza haga su trabajo. Además, deseamos ser un ejemplo para otras comunidades y brindarles apoyo en su propio camino. Nuestra dedicación no solo se centra en el cuidado físico, sino también en el crecimiento de nuestra conciencia y en la hermandad que nos une.
Imaginamos vivir en un lugar hermoso, funcional y moderno, donde haya espacio suficiente para todos sin excesos innecesarios. Nuestra aldea es un espacio en el que compartimos diariamente tareas relacionadas con la huerta, la bioconstrucción, el yoga y una variedad de talleres enriquecedores. También albergamos una escuela que nutre a nuestras mentes y corazones. Nuestro objetivo es llenar este lugar con amor en cada aspecto de nuestra vida cotidiana.
En esta tribu, todos somos iguales y cada uno aporta lo mejor de sí mismo con amor hacia los demás. Aquí no hay lugar para dudas ni egoísmo, sino que reina el amor y el apoyo mutuo. Nos encontramos en un ambiente donde no se juzga, sino que nos esforzamos por elevarnos espiritualmente y expandir nuestra conciencia en amor y luz.
En este rincón de paz y armonía, nos amamos los unos a los otros y buscamos vivir en paz. Reconocemos que todos somos alumnos y maestros al mismo tiempo, aprendiendo y enseñando en cada paso del camino. Valoramos y respetamos nuestras diferencias, permitiendo que cada individuo siga su propio camino de crecimiento. Nos apoyamos mutuamente para alcanzar la felicidad y la plenitud.
Aquí nadie impone su forma de pensar o actuar sobre los demás. Nos convertimos en ejemplos vivos para aquellos que nos rodean, trabajando cada día para mejorar y superarnos, dando siempre lo mejor de nosotros mismos. Nuestra comunidad se basa en la generosidad y el dar, donde valoramos más la acción de dar que la de recibir.
Este lugar es construido por todos nosotros, con la ayuda de voluntarios que desean vivir esta experiencia y compartir nuestras labores, respetando nuestros acuerdos y sueños. Es un espacio único y diferente, donde participamos en la creación de algo nuevo, siempre guiados por el precepto primordial del respeto.
¡Bienvenidos! La competencia ha quedado atrás, porque cada uno de nosotros tiene su lugar en esta comunidad. Aquí, todos somos bienvenidos y valorados por igual.
Hemos diseñado una estrategia basada en la Permacultura para lograr nuestro objetivo. Actualmente, estamos en la etapa de preventa, diseño permacultural y acuerdos de convivencia.
Antes de habitar el territorio, es importante realizar una observación exhaustiva y un diseño detallado de todas las zonas permaculturales. Esto implica considerar el clima, las lluvias, los vientos, el sol, la vegetación, la fauna, los materiales existentes, los vecinos y el entorno en general, incluyendo su historia. El diseño será simple y funcional, con casas pequeñas. Esta etapa se llevará a cabo desde la Casa "Naj" en Mérida, y acamparemos en el territorio cuando sea posible según lo permita la constructora.
Después de completar el diseño, comenzaremos con actividades primordiales como la siembra de árboles, frutales y maderables, la construcción de pozos y reservas de agua, y la siembra de flora y fauna. Luego procederemos a construir áreas comunales, como palapas, cocina, baños, senderos y zonas de esparcimiento. Esto se llevará a cabo una vez finalizado el diseño y estudio de las zonas comunales.
Una vez completada esta etapa, iniciaremos la construcción de nuestras casas, las cuales serán pequeñas y funcionales, como Domos. Estarán ubicadas cerca de las zonas comunes para fomentar la unión entre los miembros de la comunidad.
Para facilitar y mejorar el proceso, ofreceremos capacitaciones y filtros en la Casa "Naj". Este lugar ha sido diseñado para que nos conozcamos, nos capacitemos y nos adaptemos a los nuevos miembros de la comunidad, además de servir como un enlace con la ciudad hasta que alcancemos la total autosostenibilidad.
En primer lugar, trabajaremos en la Zona 00, que se enfoca en el crecimiento personal y espiritual de todos los participantes. Aquí nos conoceremos, compartiremos nuestras costumbres, competencias, habilidades y formas de relacionarnos. La Casa "Naj" nos brindará la oportunidad de convivir y evaluar si estamos verdaderamente interesados en avanzar a la siguiente etapa y si esto es lo que deseamos para nuestras vidas. También nos servirá como vivienda mientras construimos nuestras casas en el terreno. Una vez completado este proceso, tendremos una mayor claridad para tomar una decisión definitiva.
Reconocemos que la transición de la ciudad al campo no es fácil, por lo que vivir una temporada en Casa "Naj" en Mérida nos permitirá avanzar, aprender, practicar y estudiar diversos temas, como crecimiento personal y espiritual, acuerdos de convivencia, principios de permacultura, huertos, herramientas, energía, bioconstrucción, salud, bienestar, organización y tipo de sociedad. Superar los paradigmas existentes antes de mudarnos permanentemente a una ecoaldea es fundamental, ya que muchos proyectos fracasan por no abordar adecuadamente este aspecto.
Por esta razón, nuestro proyecto comienza en la Zona 00, que es nuestro ser interior. Al estar juntos, podremos avanzar rápidamente en todo este proceso y convivir el tiempo.