COMPETENCIAS:
Específicas:
Utiliza el Internet para propiciar una mayor eficiencia en la mercadotecnia virtual o comercio electrónico.
Genéricas:
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Capacidad creativa.
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Capacidad para tomar decisiones.
Capacidad para formular y gestionar proyectos.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo con el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente, ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico móvil, dando lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4% según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En los contratos de comercio electrónico el proveedor tiene un fuerte deber de información, que incluye todos los datos necesarios para usar correctamente el medio electrónico que se usa para la compra, los datos necesarios para comprender los riesgos de la contratación por ese medio electrónico y quién asume dichos riesgos y la información sobre el derecho a dejar sin efecto el contrato de compra.
Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.
Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.
Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber, estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.
Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un copartícipe en el proceso de entrega de bienes en el mercado.
Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.
Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.
Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.
Cambiando las formas tradicionales de hacer negocios
Las redes sociales se han convertido en una fuente informativa y de negocios de alto impacto, por ejemplo Facebook, en donde las personas pueden conectarse directamente con otros miembros de la red social para establecer las actividades comerciales de cliente a cliente (C2C), ofreciendo muchas funcionalidades para el contenido generado por el usuario. Los usuarios (en este caso vendedores) pueden publicar anuncios ilimitados de sus productos en diferentes secciones de Facebook como muros, páginas y grupos, donde pueden ver miles de personas de las cuales resulta un número de usuarios interesados (en este caso compradores), quienes pueden ponerse en contacto con los vendedores directamente para iniciar el proceso de compra, estableciendo un método de pago y entrega.
Lo mismo sucede con Instagram pero, a diferencia de Facebook, cuenta con una herramienta exclusiva llamada Instagram Shopping que le permite a las marcas publicar fotos de sus productos con el precio y el link directo hacia su tienda en línea. Esta es una novedosa forma de vender por internet.
Volviendo a Facebook, al tratarse de una red social gratuita y de fácil acceso, se ha convertido en un fundador de realizaciones comerciales popular para las personas que desean intercambiar bienes o servicios, es decir, es un tipo especial de comercio electrónico C2C, sin embargo, es de alto riesgo ya que nadie le garantiza (por el hecho de ser usuarios desconocidos) a un comprador inconforme que le devuelvan su dinero, en caso por ejemplo, de que una transacción salga mal, porque los compradores no pueden evaluar con precisión la credibilidad y reputación de un vendedor como lo hacen con el comercio electrónico B2C, por lo que sus procesos de compra son inciertos.
Prueba irrefutable de que la información manejada en este tipo de comercio electrónico es peligrosa, resulta el 18 de marzo del 2018, con el escándalo de Cambridge Analytica, compañía que obtuvo la información de usuarios de la red social y luego construyó un programa para manipular la votación de millones de usuarios en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016 dando como resultado de la investigación, una estruendosa caída de las acciones de Facebook en la bolsa de valores.
Es por esto que la información personal de las personas debe manejarse con mucho cuidado, brindando la mayor seguridad posible para que no corran riesgos ni se sientan inseguros en cuanto a su información que en este caso, va más allá de unos cuantos likes, como lo son las cuentas bancarias, direcciones residenciales, etc.
Ventajas del comercio electrónico
PayPal, es el sistema de pagos en línea más utilizado en la actualidad. Un sistema de pagos que permite hacer y recibir pagos de cualquier parte del mundo.
Para las empresas
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
Para los usuarios: La utilización de las compras electrónicas por internet le otorgan a los usuarios ciertas ventajas:
Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.
Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.
Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
Tipos de paginas web
Páginas web estáticas: Estas páginas se caracterizan por tener un contenido permanente que no suele ser modificado ni por los usuarios o administradores de la web.
Páginas web dinámicas: Estas páginas web contienen información que puede ser modificada o creada por los usuarios de esta página, un ejemplo son las redes sociales
One page: Una One page es un sitio que contiene una sola página interna y que puede llegar a ser utilizada como una página de aterrizaje para una campaña en específico.5
Tiendas Online: También llamados E-commerce, estas páginas web contienen varias páginas enfocadas a sus productos (Información, texto, videos, etc) y que además contienen una pasarela de pago, donde los usuarios pueden comprar el producto y pagarlo en tiempo real.
Webs corporativas: Son sitios que contienen páginas internas relacionadas a las principales características de una empresa (Misión, Visión, servicios, etc.) y que sirven como páginas de promoción de la marca.
Blogs: Es un sitio donde se publican artículos relacionados a una temática en específico. Pueden contener reseñas, tutoriales, noticias, guías, etc.
Foros: Es un espacio virtual donde se aglomera una comunidad de usuarios para hablar sobre temáticas diversas.
El termino plantilla web es fundamental al momento de crear una pagina web. Las plantillas web proporcionan las estructuras de nuestros sitios, en una explicación sencilla, lo que hacen es que nosotros hacemos diagramas solamente una vez en nuestro sitio y esta plantilla podrá ser repetida en cuantas páginas necesitemos, sin necesidad de empezar desde 0 nuestro sitio cada vez que agreguemos una nueva página a él.
El software de gestión de las ventas permite administrar y seguir de cerca todas transacciones comerciales.
Gracias al software de gestión de las ventas la empresa controla en tiempo real su capacidad de respetar los empeños o también administrar los encargos entre diferentes interlocutores.
Para centralizar mejor todas las informaciones primordiales así como una optimización de la realización comercial, el software de gestión de las ventas es indispensable.
(COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM), MICROSOFT COMMERCE SERVER): Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un data warehouse (almacén de datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.
La definición de CRM (Customer Relationship Management) engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda las aplicaciones informáticas, tanto software como hardware conocidas como front office, necesarias para procesar, analizar y exponer la información resultante para medir y retroalimentar la estrategia de negocio desarrollada. El CRM también se refiere a aquellas aplicaciones que las empresas pueden utilizar para administrar todos los aspectos de sus encuentros con los clientes. Un sistema CRM puede incluir todo, desde tecnología para la recolección de datos en las llamadas telefónicas del área de ventas, hasta sitos web de autoservicio donde los clientes pueden aprender acerca de los productos y de su compra, o el análisis de los clientes y los sistemas de administración de campaña.
Microsoft Commerce Server
Uno de las ejemplos más populares de CRM, permite crear aplicaciones de negocio para Internet con plenas funcionalidades y extender su negocio a través de la red, permitiéndole a la vez integrar soluciones de comercio electrónico dentro de su infraestructura actual.
Microsoft Commerce Server es una plataforma integral y extensible que acciona soluciones de comercio electrónico multicanal y le permite aumentar el alcance de su negocio. Es adaptable y escalable, mientras que ofrece diseño e implementaciones de sitios web de correo electrónico más veloces y menos costosos.
Esta solución avanzada para hacer compras más fácil de adaptar permite a los creativos profesionales construir experiencias únicas para los compradores mediante la interoperabilidad con Microsoft Office SharePoint Server. Además, los desarrolladores obtienen una nueva fundación multicanal con características integradas que hacen crecer su negocio.