NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Directivas II
CLAVE: GEC-0914
SATCA: 2-2-4
CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Aplica y propone diferentes habilidades directivas para la toma de decisiones efectiva, así como el manejo facultamiento, delegación, comunicación afectiva y toma de decisiones con la finalidad de resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional proponiendo soluciones efectivas.
Planear, organizar y ejecutar una mesa redonda con estudiantes de otros semestres de su carrera o de otras carreras de la institución o expertos del tema, sobre el impacto de la comunicación y los medios más utilizados en una organización.
Organización de una rueda de prensa para dar a conocer pensamientos, actividades relevantes o productos que el grupo esté generando; para manejar tipos de lenguajes.
Realizar un prototipo de gaceta o periódico estudiantil con información relevante para manejar los tipos de lenguaje.
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentación: Marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
Planeación: Con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecución: Consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
Evaluación: Es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
HERRAMIENTAS DE EVALUACION:
Rúbricas.
Lista de cotejo.
Guía de Observación.
Todas las evidencias deberán integrarse en un portafolio electrónico.
INSTRUMENTOS:
Diagrama.
Casos.
Ensayo.
Mapa mental.
Cuadro comparativo.
Cuadro sinóptico.
Carteles.
Entrevista.
Mapa conceptual.