NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Gestión de los Recursos Humanos Digitales.
CLAVE: GED-2203
SATCA1: 2-3-5
CARRERA: Licenciatura en Administración.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración, las herramientas y los principales usos de software aplicado a tareas relacionadas con el capital humano, como administrar la información en la nube, apoyo de las redes sociales para la selección del personal, aplicación del correo electrónico en las actividades laborales, uso de plataformas tecnológicas para el planeamiento de recursos humanos, reclutamiento, selección, gestión de competencias, medición de desempeño, flujos de trabajo, compensaciones, plan de reemplazos, beneficios, que permitan desarrollar sus actividades funcionales utilizando un medio digital (pc, tableta, celular, etc.).
Esta es la conclusión de la serie de materias incluidas en el módulo de especialidad de capital humano relacionada con las tecnologías de información para enriquecer las capacidades que se requieren actualmente en el mercado laboral presencial y virtual, debido al uso cada vez más extenso de los medios digitales para dar a conocer las actividades específicas y asegurar el mejor capital humano a la empresa apoyándose de la tecnología en las labores de su profesión.
El temario permitirá el desarrollo de proyectos integradores, donde el estudiante incluya elementos de materias vistas a lo largo de su carrera y que puedan aplicarse dentro de un plan para el desarrollo del potencial de los colaboradores.
El estudiante deberá desarrollar un plan estratégico donde se enfoquen en las funciones que generen valor a la estrategia de negocio, tomando decisiones acertadas basadas en la información optima y puntal para seleccionar el mejor personal humano en cada uno de los puestos específicos de la empresa. Todo esto cubriendo las necesidades actuales de los negocios y la sociedad.
La empresa, necesita abarcar otros conceptos que actualmente prevalece el mercado laboral como el internet de las cosas, big data, analytic, redes sociales, y plataformas digitales híbridas que nos permiten la administración general de la organización no tan solo de capital humano sino de todos sus recursos, buscando posicionarse a nivel tanto local, regional y nacional como internacional, con nuevas estrategias y formas para organizarnos económicamente y proponiendo una nueva ciencia de la administración que puedan hacer frente a la nueva realidad vertiginosa de los cambios de este siglo XXI.
Debemos adaptarnos a los nuevos cambios tecnológicos y las innovaciones de ruptura tienden a tomarse obsoletas las profesiones establecidas, por lo tanto deben reorientarse con la inclusión de la tecnología como herramienta de apoyo en sus funciones laborales.
Ser conocedor de las disciplinas de recursos humanos, negocios electrónicos, internet de las cosas, big data, inteligencia artificial y medios digitales, que estará bajo su responsabilidad, conocer su origen y desarrollo histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas.
Fomentar el trabajo en equipo, aplicando software de trabajo en conjunto, para el desarrollo del proyecto y procurar establecer la aplicación de la tecnología idónea.
Diseñar e implementar estrategias, a través de plataformas digitales inteligentes, para contar con capital humano presencial o virtual idóneo en la empresa.
Conocer las nuevas tecnologías de información y los medios digitales utilizados por la sociedad, para diseñar y desarrollar un plan estratégico de la incursión de la tecnología en el capital humano, bajo un marco legal.
Conocimiento de la ofimática (office o libre office).
Aprender herramientas tecnológicas inteligentes.
Conocer el perfil y características de los empleados presenciales y a distancia.
Identificar las principales redes sociales y medios de comunicación digitales.
Identificar y utilizar los dispositivos tecnológicos para optimizar las funciones laborables del personal.
Analizar e interpretar la economía global para seleccionar las aplicaciones y herramientas actuales en el uso de medios digitales.
Utilizar plataformas tecnológicas inteligentes en la administración óptima del capital humano presencial o virtual que labore en la empresa.
1. Transformación digital de la empresa en la administración del capital humano.
1.1. Conceptos y definiciones.1.2. Antecedentes históricos y evolución del capital humano apoyándose de la tecnología.1.3. Equipo computarizado utilizado en la administración.1.3.1. Aplicaciones en uso (correo, apps, redes sociales, foros, plataformas híbridas, etc.).1.3.2. Otros dispositivos opcionales dependiendo las características propias de la empresa.1.4. Seguridad y riesgos de la implementación de tecnología.1.5. Elementos de comunicación y redes esenciales en la tecnología actual.1.5.1. Dominio, servidores, hardware, software, bases de datos, internet de las cosas, big data e inteligencia artificial.1.5.2. Modelo de negocio considerando capital humano presencial y virtual.2.Herramientas tecnológicas que administran al capital humano de la empresa.
2.1 Business Intelligence (Presentación de informes)2.2 Dashboards.2.3 Ad hoc informe/consulta.2.4 Integración con Microsoft Office.2.5 Mobile Business Intelligente.2.6 Visualización interactiva.2.7 Descubrimiento de datos.2.8 Geoespacial y localización.2.9 Análisis avanzados.2.10 Procesamiento analítico en línea.2.11 Infraestructura de Business Intelligence y Administración.2.12 Gestión de metadatos.2.13 Modelamiento de datos de usuario y de la empresa.3. Transformación digital del trabajo.
3.1 Empleados demandan movilidad y flexibilidad.3.1.1 Trabajadores remotos.3.1.2 Empleados de horario flexible.3.1.3 Trabajo a distancia.3.2 Uso de dispositivos y aplicaciones para resolver tareas y acceder a información de la empresa.3.2.1 Uso de dispositivos inteligentes personales (Celular, tablet, etc.).3.2.2 Utilización de aplicaciones como la red social Whatsapp.3.2.3 Empleo de aplicaciones tecnológicas web híbridas como Microsoft Teams.3.3. Empresas expuestas a riesgos por la seguridad de su información digital.3.3.1Cuando no se incluyen mecanismos de seguridad al accesar a las aplicaciones tecnológicas que administran la información de los activos de la empresa.4. Aspectos jurídicos y legales.
4.1. Ley de protección de datos personales4.2. Amenazas potenciales: virus y Hackers4.3. Ética del uso de la tecnología.4.4. Seguridad al utilizar la tecnología.Investigar acerca de los dominios, tipos de dominio, proveedores y costos.
Realizar una investigación del capital humano que labora en una empresa.
Realizar propuestas de un tipo modelo de negocios para administrar óptimamente el capital humano.
Registrar un dominio web gratuito.
Conocer y aplicar herramientas tecnológicas empresariales para administrar el recurso humano.
Investigar acerca de herramientas existentes de negocios inteligentes.
Verificar y encausar las actividades laborales presenciales y distancia que ofrecen algunas empresas.
Diseñar una estrategia de éxito para una empresa, utilizando plataformas tecnológicas inteligentes.
Definir el nombre de dominio para el proyecto final del grupo. Verificar la disponibilidad del nombre de dominio. Buscar antecedentes de litigios relacionados con los nombres de dominios.
Búsqueda en internet de sitios en donde se observe la aplicación acertada o errónea de las nuevas tecnologías en la web.
Se sugiere desarrollar la administración de plataformas tecnológicas inteligentes para una excelente administración del recurso humano de la empresa, siendo algunas de estas las redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube, Whatsapp), Microsoft Teams, etc., donde el estudiante debe considerar variables propias del capital humano, para lograr conocer el tráfico y otros indicadores estadísticos que beneficien en su desempeño laboral.
La evaluación de la asignatura se hará con base en siguiente desempeño:
Investigaciones y análisis de casos de éxito vistos en clase.
Realización de prácticas en el laboratorio de cómputo o en el aula, para comprobación de los conocimientos adquiridos.
Seguimiento de avances del proyecto final.
Presentar proyecto integrador final.