NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Orientada a los Negocios.
CLAVE: GED - 0903
SATCA: 2-3-5
CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial
Comprende la importancia del proceso contable en los negocios para formular Estados Financieros Básicos utilizando normas y procedimientos.
1. La importancia de la Información financiera
1.1 Concepto de contabilidad.1.2 Tipos de contabilidad.1.3 Marco legal de la contabilidad en las empresas.1.4 Formas de organización de los negocios.1.5 Concepto de información financiera.1.6 Usuarios y objetivos de la información financiera.2. Proceso contable para la elaboración de la información financiera.
2.1 Concepto y elementos de la cuenta.2.2 Definición de activo, pasivo y capital.2.3 Cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y gastos.2.4 Teoría de la partida doble y ecuación contable.2.5 Registros contables.2.6 Balanza de comprobación.3. Sistemas de registro de mercancías.
3.1 Sistemas de registros de mercancías3.1.1 Procedimiento analítico: ventajas, cuentas que se emplean y casos prácticos3.1.2 Procedimiento de Inventarios perpetuos: ventajas, cuentas que se emplean y casos prácticos4.1 Concepto de depreciación y activos que se deprecian.4.2 Métodos Lineales.4.2.1 Método de línea recta.4.2.2 Método de unidades productivas.4.3 Métodos acelerados.4.3.1 Método de doble saldo decrecientes.4.3.2 Suma de los dígitos de los años.4.4 Depreciaciones fiscales5.1 Concepto de estados financieros.5.2 Elementos básicos de los Estados Financieros.5.3 Balance General o estado de situación financiera.5.3.1 Concepto, elementos y formas de presentación.5.4 Estado de resultados.5.4.1 Concepto y sus elementos.Presentar un caso práctico aplicando el proceso contable, desde el registro de transacciones financieras, en asientos contables registrados en diario, mayor, elaborando balanza de comprobación, y formulando estados financieros; estado de resultados y balance general.
Bajo supervisión del docente resolver ejercicios relacionados con los temas utilizando software, y hoja electrónica.
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
HERRAMIENTAS DE EVALUACION:
Rúbrica
Guía de observación
Lista de cotejo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Cuadro comparativo.
Mapa mental.
Cuadro sinóptico.
Ejercicios.
Cuadro concentrador.
Catalogo de cuentas.
Diagrama de flujo.
Registros contables.
Esquema.
Reporte de Investigación.
Todas las evidencias deberán incluirse en un portafolio electrónico.