COMPETENCIAS:
Específica: Planea, dirige y evalúa las reuniones, aplicando técnicas grupales para una comunicación organizacional eficiente.
Genéricas: Capacidad de investigación. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Capacidad de trabajo en equipo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Investigar el proceso que se sigue para la realización de reuniones o asambleas y elaborar un reporte.
Realizar la planeación de una reunión.
Asistir a las diferentes reuniones o asambleas que se realizan en su localidad para aprender el proceso de realización y presentar un diagrama.
Investigar tipos de técnicas grupales y hacer un cuadro comparativo.
Enunciar las principales características del liderazgo.
Elaborar un esquema que describa como se estructura un espacio según el tipo de reunión y el número de participantes.
Es fundamental establecer un objetivo claro y preparar una agenda detallada antes de llevar a cabo una reunión. Esto asegura que todos los participantes estén alineados y que se aborden los temas relevantes de manera eficiente. Además, enviar la agenda con anticipación permite a los participantes prepararse adecuadamente y contribuir de manera más efectiva a la discusión.
El líder de la reunión debe guiar la discusión, asegurándose de que todos los participantes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir al diálogo. Un buen líder también debe ser capaz de mantener el enfoque en los objetivos de la reunión, evitando que la conversación se desvíe hacia temas irrelevantes. La habilidad para gestionar el tiempo y asegurar que se cubran todos los puntos de la agenda es crucial para el éxito de la reunión.
Es importante manejar las dinámicas de grupo y resolver conflictos que puedan surgir durante la reunión. La habilidad del líder para facilitar la comunicación y fomentar un ambiente de respeto es crucial para el éxito de la reunión. Además, es fundamental que los participantes se sientan cómodos para expresar sus ideas y preocupaciones, lo que puede requerir la creación de un ambiente de confianza.
Lluvia de ideas: Esta técnica permite a los participantes generar ideas de manera libre y creativa, sin juicios ni críticas inmediatas. Fomenta la creatividad y puede llevar a soluciones innovadoras.
Discusión en grupos pequeños: Dividir a los participantes en grupos más pequeños puede facilitar una discusión más profunda y permitir que todos tengan la oportunidad de participar. Este enfoque puede ser especialmente útil en reuniones grandes, donde algunas voces pueden quedar ahogadas.
Es importante analizar la participación y el comportamiento de cada miembro del grupo para entender mejor las dinámicas interpersonales y la efectividad de la comunicación. Observar cómo interactúan los miembros puede proporcionar información valiosa sobre la cohesión del grupo y las áreas que necesitan atención.
Evaluar la efectividad del liderazgo y la cohesión del grupo es esencial para identificar áreas de mejora y fortalecer el trabajo en equipo. Un líder efectivo debe ser capaz de inspirar y motivar a los miembros del grupo, así como de abordar cualquier conflicto que surja.
Medir los resultados y la productividad del grupo permite evaluar el impacto de la reunión y la efectividad de las decisiones tomadas. Es importante establecer indicadores claros para poder evaluar el éxito de la reunión y hacer ajustes en futuras sesiones si es necesario.
Considerar cómo el grupo interactúa con otros grupos o entidades externas es importante para entender el contexto más amplio en el que opera la organización. Las relaciones externas pueden influir en la dinámica interna y en la efectividad del grupo.
La disposición del espacio puede influir en la dinámica de la reunión. Por ejemplo, una disposición en forma de U puede fomentar la interacción y el diálogo, mientras que una disposición en filas puede ser más adecuada para presentaciones formales. La elección de la disposición debe considerar el objetivo de la reunión y el número de participantes.