COMPETENCIAS:
Específica: Conoce y aplica el proceso de la comunicación para identificar la importancia de la conducta cotidiana del ser humano.
Genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de investigación. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de comunicación oral y escrita.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Realizar una investigación respecto a los diferentes conceptos de la comunicación y elabora un mapa conceptual.
En plenaria analizar la importancia de la comunicación humana presentando sus conclusiones en un informe.
Elaborar un cuadro sinóptico sobre los diferentes tipos de comunicación.
Realizar un mapa mental donde se describan los elementos de la comunicación.
Analizar y reflexionar respecto a las barreras de la comunicación y elaborar un cuadro comparativo.
La comunicación se puede definir como el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal. Este proceso implica la codificación y decodificación de información, así como la interpretación de los significados.
Existen diversas definiciones de comunicación, pero todas coinciden en que se trata de un intercambio de información que puede ser verbal o no verbal.
Comunicación Verbal: Este tipo de comunicación se basa en el uso de palabras, ya sea a través del habla o de la escritura. Es la forma más directa de transmitir un mensaje y puede ser utilizada en diversas situaciones, desde conversaciones informales hasta presentaciones formales.
Comunicación No Verbal: Incluye todos aquellos elementos que no son palabras, como los gestos, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Este tipo de comunicación puede transmitir emociones y actitudes de manera muy efectiva, a menudo complementando o incluso contradiciendo lo que se dice verbalmente.
Comunicación Visual: Se basa en el uso de imágenes, símbolos y gráficos para transmitir información. Este tipo de comunicación es especialmente útil en contextos donde las palabras pueden no ser suficientes para expresar una idea o concepto.
Físicas: Estas son las interferencias externas que pueden dificultar la comunicación, como el ruido ambiental, la distancia o problemas técnicos en el canal utilizado.
Psicológicas: Se refieren a los prejuicios, emociones o estados mentales que pueden afectar la forma en que se interpreta un mensaje. Por ejemplo, una persona que está estresada puede no captar correctamente lo que se le dice.
Semánticas: Estas barreras surgen de malentendidos que ocurren debido a diferencias en el significado de las palabras o frases utilizadas. Es fundamental que el emisor y el receptor compartan un entendimiento común del lenguaje para evitar confusiones.