Formar integralmente profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial altamente competitivos en la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento, comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural, que respondan a un ambiente global dinámico con estrategias sostenibles.
Programa Educativo que mantiene su prestigio por el destacado desempeño de sus egresados, al impactar positivamente en entornos globales aportando soluciones sustentables a la industria con ética, sentido social y la responsabilidad para utilizar su capacidad innovadora en la generación y aplicación del conocimiento.
Las (los) aspirantes a cursar una ingeniería deberán contar con conocimientos previos de matemáticas, física, química e inglés a nivel básico. Así como, destreza en el uso de las tecnologías de la información, habilidades para la comunicación oral y escrita, de razonamiento lógico-matemático y para el trabajo en equipo. Sentir automotivación por el estudio. Además de mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos.
1. Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
2. Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
3. Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
4. Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
5. Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales
6. Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
1. Dentro de los primeros tres años posteriores al egreso, los egresados serán capaces de planear, analizar, evaluar, diseñar, mejorar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes o servicios.
2. Dentro de los primeros cinco años posteriores al egreso, los egresados participarán activamente en proyectos de investigación y transferencia tecnológica, desarrollando y adaptando tecnologías avanzadas en sistemas productivos para mejorar la competitividad industrial.
3. Dentro de los primeros cinco años posteriores al egreso, los egresados emprenderán y desarrollarán empresas basadas en tecnología, promoviendo el desarrollo socioeconómico de la región y constituyéndolas legalmente.
4. Dentro de los primeros cinco años posteriores al egreso, los egresados demostrarán una continua actualización de sus conocimientos mediante la obtención de diplomados, certificaciones y estudios de posgrado, manteniéndose al día con los avances tecnológicos y profesionales en su campo.
AE 1. Implantar Sistemas de gestión industrial, aplicando los principios de las ciencias básicas y de la ingeniería para la solución de problemas del área.
AE 2. Proponer alternativas de mejora de Sistemas Productivos que cumplan con necesidades específicas en organizaciones nacionales e internacionales.
AE 3. Utilizar juicios de valor al interpretar y analizar datos estadísticos durante la conducción de experimentos.
AE 4. Dirigir equipos de trabajo que faciliten el cumplimiento de objetivos y la mejora de sistemas productivos.
AE 5. Poseer juicios éticos y profesionales informados en el empleo de sistemas de seguridad y salud, y en situaciones que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental, tecnológico y social.
AE 6. Gestionar la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas tecnológicas para mejorar procesos productivos con creatividad e innovación utilizando otros idiomas.
AE 7. Formular, evaluar y proponer proyectos que fortalezcan la mejora de procesos, la resolución de problemas o la creación de unidades productivas de bienes y/o servicios con criterios de sustentabilidad y responsabilidad social.
AE 8. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para gestionar adecuadamente las relaciones interpersonales y la consideración con otras audiencias.