EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Primer Año A y B

Estimados alumnos de primer año, bienvenidos al espacio de trabajo que será utilizado como herramienta y nexo informativo, en este portal podrán compartir información, encontrar sus recursos educativos, debatir sobre los temas que sean de interés, entregar sus trabajos prácticos, ver sus calificaciones, como también así recibir devoluciones de los mismos. Hasta hoy estuvimos ocupando Google Classroom como única plataforma válida como aula virtual, eso no significa que vamos a dejar de utilizar Classroom, ni tampoco dejaremos de usar Edpuzzle, Zoom, o WhatsApp.

  • Material Obligatorio

Mautino - Tecn 7.pdf
Libro de Tecnología 7 en formato PDF
PROGRAMA EDUCACION TECNOLÓGICA 2020.docx
  • Videos Tutoriales para el manejo de plataformas

Puedes visualizar los siguientes videos para sacarte las dudas de cómo utilizar las distintas plataformas que utilizaremos. Recuerden que todas las aplicaciones pueden ser utilizadas desde distintos dispositivos, desde la PC de escritorio, hasta los celulares, tablets Noteboks etc.

En el aula virtual voy a colgar archivos importantes y obligatorios que debemos tener a mano. Aquí un breve tutorial sobre como descargar de manera correcta estos archivos.

Aunque a partir de este momento, esta es nuestra Aula Virtual oficial, no vamos a perder de vista lo que pudimos trabajar en Google Classroom. Todo lo que subieron allí, no lo eliminen, quedará como registro de sus progresos.

La mayoría ya tuvimos la oportunidad de toparnos con esta plataforma la cual nos permite comunicarnos de manera sincrónica y en vivo, entre todos los alumnos del mismo aula. Nunca está demás mirar un tutorial para aprender algo más.

Anexo un nuevo mini tutorial para conocer el uso básico de la plataforma Jitsi Meet para las clases virtuales.

Unidad 1: Introducción a la tecnología


Tecnología y actividad social. Los productos tecnológicos. Demanda de bienes y servicios. Ramas de la tecnología. Tecnología duras y blandas. La organización social, administración y gestión. Necesidades prioritarias. Bienes y servicios. Organigramas. Marketing o mercadotecnia. Acciones de comunicación: La promoción y la publicidad.

De más está decirles que todo lo que vinimos trabajando hasta el momento en las aulas virtuales de Google Classroom, no quedará en el olvido. Dejo el enlace directo a cada una de sus aulas para aquellos que aún no ingresaron. Recuerden que allí hay tareas obligatorias. El NO presentar una tarea semanal, significa un ausente en esa semana. ¡Nos leemos!

  • Historia de la Tecnología

Con frecuencia se tiene la idea de que la civilización actual siempre ha existido como la conocemos y la vivimos. Nos hemos acostumbrado tanto a las comodidades actuales, al avance científico, al notable desarrollo artístico, a la rapidez y las facilidades de la comunicación, a la accesibilidad de viajar, que nos resulta muy difícil imaginar como se vivía en la época colonial y mucho menos, cuando no había historia escrita. Así muchas veces les cuesta a los padres convencer a sus hijos de que no hace mucho más de 50 años no existía la televisión, ni las heladeras ni los lavarropas. Por eso no debe sorprendernos que la idea de la evolución tecnológica cause extrañeza en muchas personas.

Nuestra civilización actual es el resultado de un largo proceso de aprendizaje llevado a cabo a través de miles de años. Los seres humanos necesitaron muchos siglos para emplear su inteligencia en la obtención de los beneficios que nos ofrece la naturaleza.

Tarea: Guiados por el libro de Tecnología (Páginas 22 a la 25) deberán realizar una línea de tiempo en donde se pueda visualizar la evolución de la tecnología detallando en la misma los hitos más importantes de la historia en relación a la tecnología (es decir, los inventos que revolucionaron la historia). Deberán colocar el año y el hito. Pueden utilizar el libro como fuentes de internet para hacer una línea de tiempo más rica. Es recomendable citar las fuentes de donde se extrae la información. Para hacer la tarea pueden utilizar la aplicación que ustedes elijan (Les recomiendo CMaps, Timeline, TimeRime, Tiki Toki, o algunas clásicas pero que no están adaptadas para eso como Word). Para aquellos que se vean imposibilitados de utilizar alguna aplicación lo hacen en la carpeta y luego me enviarán fotos del trabajo.

IMPORTANTE: La tarea la van a subir a Classroom cada uno en su aula respectiva (1A y 1B) en el apartado "Tarea: Línea de Tiempo de la Tecnología". En su defecto me lo envían al correo. El tiempo de entrega es hasta el Lunes 13 a las 22:00 horas.


  • Un recurso tecnológico vital: La VIVIENDA


¿Porqué necesitamos una vivienda?

Desde su aparición sobre la Tierra el hombre ha necesitado de un refugio para el descanso, y para protegerse de las inclemencias del tiempo y del peligro que representa en algunas ocasiones estar a merced de ciertos animales o de otros seres humanos.

Las ramas más altas de los árboles y las cuevas naturales seguramente debieron ser sus primeras habitaciones. Con posterioridad, el hombre comenzaría a construir su vivienda con los recursos que le ofrecía el medio en dónde habitaba. Por eso, el tipo de vivienda está estrechamente vinculado con el clima y con la vegetación de cada región, como así también con las características de las actividades que despliegan sus habitantes.

En las regiones de clima frío, las paredes de las casas deben ser gruesas para retener adentro el calor, presentar ventanales amplios para que ingrese mucha luz y con los techos inclinados para que se deslice la nieve.

En las latitudes medias las viviendas presentan menos ventanas y los techos son menos inclinados.

En los climas cálidos existe la tendencia a construir grandes galerías alrededor de la casa y patios centrales para aliviar el fuerte calor. Además, si es lluvioso, los techos son inclinados para facilitar el escurrimiento del agua.


Tarea: Guiados por las lecturas realizadas y por el libro de Tecnología (Páginas 37 a la 44) deberán realizar un trabajo práctico. El mismo consiste en la realización de un pequeño video en dónde deberán describir ciertos aspectos de su vivienda, es decir, en lugar de escribir van a tener que contar en video aspectos del mundo tecnológico que conviven día a día en nuestros hogares. Para poder hacer este video, les voy a dejar un documento Word que ustedes deben usar como guía para realizar el material audiovisual. Recuerden que un material audio visual consta SIEMPRE de imágenes y sonido, por lo cual SI O SI, debe tener ambas cosas. Sino, no es audiovisual, (por ende no cumple con la tarea). Todas las consignas que deben cumplir en el video, están detalladas en el documento Word.

4ta Actividad Educación Tecnológica.docx


IMPORTANTE: Esta semana no trabajaremos en Classroom, por lo tanto solo deben estudiar bien que contenidos van a incorporar al video, hacer el video y mandar el video.

  • El video no debe durar más de 3 minutos.

  • El trabajo terminado me lo van a pasar por la red social WhatsApp

  • La fecha límite de entrega es el día Jueves 23/04 hasta las 22:00 hs

  • El trabajo es OBLIGATORIO

  • En el video pueden incluir (si quieren, si pueden mejor) a su familia y pueden interactuar en todos los sectores de la casa que se les ocurra.

  • Es importante que cuiden el AUDIO, que se escuche bien lo que dicen. Necesito saber lo que digan porque de eso va a depender la corrección de este trabajo. Cuiden aspectos como el ruido del ambiente.

  • Recuerden que si entregan DESPUÉS DE LA HORA ESTABLECIDA, obtendrán un descuento

En el caso de que no seamos "EXPERTOS" en edición de videos, les dejo un par de tutoriales de aplicaciones livianitas que sirven para convertirse en futuros cineastas, o por lo menos para que podamos cumplir con la tarea.


Como editar VIDEOS en un celular con Sistema Operativo de ANDROID.

Como editar VIDEOS en un celular con Sistema Operativo de APPLE.



  • Repasando la Unidad I

Actividad: Guiados por las lecturas realizadas del libro de Tecnología de todos los contenidos dados desde el inicio de cursada (hasta la página 54 inclusive) deberán realizar una pequeña actividad que consiste en dos puntos. Les voy a solicitar que lean bien la consigna y vean detenidamente el mini tutorial que les paso a continuación, ya que además de responder de la manera más correcta posible, es necesario que sepamos utilizar debidamente las herramientas digitales, como en este caso es Word. Una vez finalizado me lo deben enviar o al WhatssApp o al mail adriangomezprofesor87@gmail.com Presten atención como van a guardar el documento con su Apellido y Nombre. Tienen tiempo de entregar el trabajo hasta el Miércoles 6 de Mayo.

Unidad 2: El mundo de la información y la comunicación

"Cada auto de carrera tiene sensores que miden la temperatura, las R.P.M., la presión, el consumo de combustible, desgaste de la suspensión, etcétera. Los datos son recolectados por la computadora de a bordo que está conectada por un enlace radial con los boxes. Todo el flujo de información es procesada por las computadoras portátiles de los ingenieros que determinan pequeños ajustes. Con esto pueden ir calibrando la respuesta del auto en plena carrera"

(Diario Clarín del 2 de abril de 1996)


  • Información y comunicación


Los seres humanos necesitamos constantemente diversas y variadas informaciones para actuar adecuadamente en cada momento de nuestra vida. Así, por ejemplo, cuando asistimos a una escuela necesitamos saber dónde está nuestra aula, cuáles son nuestros maestros o profesores, quiénes son las autoridades, cómo está organizada, dónde están el baño, biblioteca y los laboratorios cuáles son los útiles que necesitamos, cuando podemos distraernos (recreo), en qué libros podemos estudiar, etcétera.

El intercambio de informaciones y de conocimientos entre las personas es fundamental para su supervivencia, desarrollo y perfeccionamiento, y como esto es posible gracias a la comunicación, ésta resulta ser un proceso esencial a la condición humana.

Entre las formas de comunicación, siempre han sido importante los gestos, las palabras orales y escritas, la pintura, la música y las danzas.

Aquí les dejo la actividad de esta semana

6ta ActividadTecnología.docx



  • Los medios de comunicación masiva



¿Qué son los datos y qué es la información? ¿Qué es el conocimiento? ¿En qué consiste la comunicación y la interpretación? ¿Qué son los medios de comunicación masivos?

La información es el nombre por el que se conoce a un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. Es decir, un grupo de datos NO ORGANIZADOS y sin sentidos, no constituye información relevante para quien la lea o vea. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base de la adquisición del conocimiento. El conocimiento es la transformación y adaptación de la información en nuevos conceptos



Anteriormente pudimos hablar sobre la comunicación, no obstante les dejo un video para que podamos refrescar algunos conceptos de los cuales luego, realizaremos algunas actividades.


Como dijimos antes, la información es un recurso que otorga significado y sentido a la realidad. El ser humano necesita de la transmisión de información para su supervivencia. Por lo tanto la necesidad de comunicación es una necesidad básica.

La información es útil para la convivencia en sociedad. A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acervo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna gracias al nacimiento de la imprenta los libros comenzaron a fabricarse en serie y surgieron los periódicos ya en el siglo XX aparecieron los medios de comunicación masivos y las herramientas digitales que derivaron en el desarrollo de internet

Los complejos recursos suministrados por la tecnología han hecho posible la comunicación, en forma prácticamente instantánea, con grupos humanos separados por grandes distancias. Así como un programa de televisión puede ser oído y visto simultáneamente por millones de personas, muy distantes entre sí. Esta forma de comunicación masiva es posible gracias al empleo de recursos técnicos que permiten la transmisión y recepción de los mensajes de un modo casi instantáneo, por numerosos grupos humanos. Por este motivo, se los denomina genéricamente medios masivos de comunicación y entre ellos podemos señalar: la prensa escrita, el cine, la radio y la televisión.


Los medios de comunicación nos permiten comunicarnos de manera personal y a distancia.

A continuación les dejo un video en dónde, de manera de gráfica, se puede observar la evolución de la comunicación y los soportes o medios, por los cuales puede ser transmitida.


Actividad: A continuación les voy a dejar la actividad que van a realizar esta semana. Para poder hacerla, van abrir el documento y van a copiar su contenido en un documento nuevo de Microsoft Word y me lo van a enviar al correo adriangomezprofesor87@gmail.com o al número privado de WhatsApp que ya tienen.


Actividad de Comunicación.docx




  • Evolución de los medios de comunicación masiva




Algunos de los medios de comunicación masivos más representativos de la humanidad son la prensa escrita, el cine, la radio y la televisión.

La evolución de los medios de comunicación fue de menor a mayor. La tecnología permitió por ejemplo, que el cine pase de pequeños cortometrajes de apenas unos minutos en blanco y negro, a películas que duran más de dos horas en colores realistas, tecnologías 3D y sonido sourround.

Bajo este concepto los invito a reflexionar:

  • ¿Cómo era el primer cine y cómo se pudo hacer la primera película? ¿ Qué tecnologías se implementaron en la evolución de los diarios, libros, la televisión, el correo?

En 1895, los hermanos Lumiere exhibieron por primera vez una película animada para ser vista por un pequeño grupo de personas. En un principio las películas eran mudas y en blanco y negro. En 1927 se exhibió la primera película sonora.

El primer largometraje de dibujos animados en la historia, no fue ninguna obra del dibujante Walt Disney, sino un trabajo sudamericano: El apóstol, película Argentina de 1917, escrita y dirigida por Federico Valle con dibujos a mano de Quirino Cristiani.

En la actualidad varias ramas de la tecnología influyen en la creación de nuevas técnicas de tratamiento tanto de la imagen, como del sonido de los largometrajes modernos. Hoy se pueden ver películas en varios idiomas, subtituladas, en tres dimensiones, con sonido envolvente, y por supuesto con un buen paquete de pochoclos y una gaseosa pero cómodamente sentados en una butaca ergonómica que permite una mayor comodidad al espectador.

Tarea: Esta semana realizaremos una nueva actividad en dónde podremos identificar distintos aspectos de los medios de comunicación. Deberán investigar y describir distintas características que han caracterizado a lo largo del tiempo a los medios de comunicación y con ello, completar el cuadro. Podrán consultar al libro de estudio de la materia, desde la página 107 a la 119, como también podrán recurrir a distintas fuentes de internet, videos en YouTube etc. La fecha de entrega es el Lunes 22 durante todo el día.

Evolución de los medios de comunicación Masivos.docx

Unidad 3: Reconociendo los productos tecnológicos




  • Materiales, herramientas, máquinas e instrumentos




El desarrollo de un proyecto tecnológico puede tener como propósito la producción de objetos materiales. En ese caso, cuando se llega a la etapa de fabricación del producto tecnológico, es necesario seleccionar el o los materiales adecuados, las herramientas apropiadas, las máquinas y los procedimientos idóneos y/ o los instrumentos aptos.

Actividad:

De acuerdo a lo desarrollado en la clase del día de la fecha, y tomando en cuenta el libro de estudio, desde la página 63 en adelante, deberán completar el siguiente cuadro, definiendo en él el objeto, su función, el material del que está hecho, el origen del material, sus propiedades y sus características. Además les dejo un casillero extra por si creen que sea necesaria alguna fundamentación de su respuesta. Prestar atención que en dos oportunidades deberás escribir solo el objeto faltante.

Deben entregar la actividad vía WhatsApp el Lunes 03 de Agosto.

Actividad N°9 - Materiales.docx

Actividad:

Tuvimos la oportunidad de desarrollar contenidos referidos a los materiales que se utilizan en la producción de los distintos productos tecnológicos, e hicimos una breve referencia a los principios físicos básicos que se emplean en la manipulación de las herramientas y las máquinas simples.

A continuación les dejo un pequeño video de YouTube en donde revisaremos dichos conceptos

Los instrumentos:

Son dispositivos utilizados siempre para la medición de algo y suelen ser empleados con frecuencia en el proceso de producción o fabricación de distintos productos. Hay diversos instrumentos que varían entre si, su forma, tamaño, usos, en fin en sus características, sin embargo TODOS TIENEN ALGO EN COMÚN.




  • La producción industrial




Sobre la producción artesanal y la producción industrial:

Ya vimos que para la producción de los productos tecnológicos hacen falta los materiales, las herramientas las máquinas y los instrumentos. No obstante ahora nos enfocaremos en los MODOS de producción.

A continuación te dejo las páginas 94 y 95 del libro. Lee y analiza y luego responde la actividad N°12 que te dejare a al pie de las imágenes.

Actividad N°12 - La industrialización de los productos tecnológicos.docx

Unidad 4: Tecnología y medio ambiente




  • La energía




¿Es correcto decir que en todos lados hay energía? ¿Qué función cumple la energía? ¿Qué es la energía?


Desde el inesperado resplandor de un relámpago hasta el acto cotidiano de abrocharnos la ropa, todos los cambios que ocurren en nuestro mundo circundante se producen gracias a la energía. Una pelota moviéndose en el aire tiene energía: puede romper el vidrio de una ventana. La luz tiene energía: puede hacer crecer una planta. El viento tiene energía: puede desplazar un velero. Un combustible como la nafta tiene energía, puede hacer que se mueva un automóvil. Los animales tienen energía: pueden trasladarse de un lugar a otro. Las plantas tienen energía: pueden crecer y desarrollarse. Entonces, la energía es necesaria para que sucedan los diferentes fenómenos tanto naturales como artificiales.

Los invito a que visualicen el siguiente video. Les ayudará a contestar las consignas del trabajo práctico de esta semana.

Esta semana realizaremos la actividad número 13 referido a la energía.

13ra Actividad La Energía.docx




  • Tecnología y medio ambiente




Actividad de la semana: Foro de intervención en Classroom (Fecha límite de intervención Lunes 28/09)


Para esta actividad deberán mirar el video que les dejo a continuación que trata muchos de los temas que veníamos conversando y desarrollando en las últimas clases. Tomando en cuenta los análisis que hicimos, con respecto al impacto ambiental de la tecnología, deberás hacer UNA INTERVENCIÓN (mínima) en donde escribirás una opinión personal en la cual puedas expresar algún acercamiento a cualquiera de las siguientes interrogantes (las preguntas les deben de servir como guía):

  • ¿Qué relación tiene la teoría de la evolución de Darwin con la actualidad que vivimos?

  • ¿Porqué se puede decir que la tecnología moldea nuestra forma de vida?

  • ¿Qué papel cumple la tecnología en la transformación del medio ambiente?

  • ¿Estas a favor o no de la masividad de la tecnología?¿Pesan mas las ventajas o las desventajas en el desarrollo de la vida humana?

Sea cual sea la elección por la cual decidas opinar, al final como reflexión escribe algo al respecto de

¿Qué podemos hacer, como podemos actuar, como influye todo esto en mi vida diaria?