MEDALLAS PARA EL INSTITUTO SAN MARTÍN EN OLIMPIADAS NACIONALES

La Olimpiada de Geografía cuenta con instancias de evaluaciones locales, regionales y nacionales. A las instancias nacionales clasificaron las alumnas Agustina Toledo Millán y Florencia Romero. Ambas fueron evaluadas en la Universidad del Litoral y Florencia obtuvo medalla de bronce, entre miles de participantes de todo el país.


La Olimpiada de Geografía cuenta con instancias de evaluaciones locales, regionales y nacionales. A las instancias nacionales clasificaron las alumnas Agustina Toledo Millán y Florencia Romero. Ambas fueron evaluadas en la Universidad del Litoral y Florencia obtuvo medalla de bronce, entre miles de participantes de todo el país.

El Instituto San Martín agradece a los docentes que trabajan arduamente junto a sus alumnos para que se alcancen estos resultados. Para estas instancias los entrenadores fueron: María Piasentini, Graciela Leguizamón, Andrea Urrutia y en Geografía el profesor Fernando Benítez. Se agradece más aún a los padres que confían en nosotros y nos brindan todo su apoyo.

Esta vez en lo académico, sobresalieron los alumnos del Instituto en dos Olimpiadas Nacionales: Gerónimo La Hoz en Torneo Literatura y Matemática: 23° Concurso Cuentos con Cuentas, Ronda Nacional, realizado en la ciudad de la Falda Córdoba y Florencia Romero en la 15° Olimpiada de Geografía, en la Universidad del Litoral en la ciudad de Santa Fe.

Cuentos con Cuentas es una competencia entre alumnos regulares de 5 a 12 años de escolaridad, de todos los establecimientos del país. El certamen se desarrolla en tres instancias:

La Primera Ronda es un certamen Interescolar, evaluado por un jurado local. La prueba fue tomada en la Fundación para el Desarrollo Universitario, el 13 de mayo.

La Segunda Ronda es evaluada por un jurado nacional, quienes deciden quienes son los alumnos que están en condiciones de participar de la ronda final. Esta prueba fue tomada el 1 de julio.

La Ronda Final – Nacional se desarrolló en la ciudad de La Falda, Córdoba, del 1 al 5 de octubre.

Todas las pruebas constan de dos partes:

1°) Resolución de problemas:

El certamen aspira a la resolución de al menos uno de los tres problemas matemáticos. La resolución debe “intento serio” que demuestre el pensamiento crítico y analítico del participante.

2°) Proceso de escritura

Una vez resuelto el/los problema/s, se deberá elegir uno o más para transformarlo/s en el disparador de un texto de carácter literario. El texto – narrativo o lírico, redactado en prosa o verso – deberá integrar el problema, su desarrollo y solución sin forzar las tramas textuales.