Isaac Newton
(1642-1727)
Biografia
Isaac Newton, nacido el 25 de diciembre de 1642 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra, y fallecido el 20 de marzo de 1727 en Kensington, Londres, fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Su legado es vasto y sus contribuciones han dejado una huella indeleble en la historia de la ciencia.
Newton asistió a la Escuela del Rey en Grantham, donde mostró un temprano interés por la mecánica y la construcción de modelos, más tarde, ingresó a la Universidad de Cambridge en 1661, donde estudió las ideas de filósofos y científicos modernos como Descartes, Galileo y Kepler
Contribuciones científicas
Durante su tiempo en Cambridge, Newton desarrolló el cálculo diferencial e integral, aunque no lo publicó inmediatamente.
En 1666, formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, que publicaría más tarde en su obra "Principia Mathematica".
Newton también realizó importantes descubrimientos en óptica, incluyendo la naturaleza de la luz y el color, y construyó el primer telescopio reflector.
Carreras y reconocimientos
En 1669, Newton se convirtió en el profesor Lucasiano de Matemáticas en Cambridge.
Fue nombrado presidente de la Royal Society en 1703 y Maestro de la Casa de Moneda en 1699.
En 1705, fue caballero por la reina Ana, lo que le otorgó el título de “Sir” Isaac Newton.
Ultimos años y legado
Newton pasó sus últimos años en Londres, donde murió el 20 de marzo de 1727 (calendario juliano).
Fue enterrado en la Abadía de Westminster, un honor reservado para las figuras más distinguidas de la nación británica.
Su legado perdura en la ciencia moderna, y es recordado como uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos.
Anecdota de la manzana
Aunque la historia de la manzana que cayó sobre la cabeza de Newton es popular, los historiadores sugieren que ya había dedicado muchas horas de estudio antes de ese incidente. Sin embargo, esta anécdota se ha convertido en parte de su leyenda.
Algunos aspectos destacados de la vida y obra de Isaac Newton
Leyes de la Dinámica y Gravitación Universal:
Newton es famoso por sus leyes de la dinámica, que forman la base de la mecánica clásica. Estas leyes describen cómo los objetos se mueven y cómo las fuerzas actúan sobre ellos.
También estableció la ley de la gravitación universal, que explica la atracción entre los cuerpos masivos. Esta ley se describe matemáticamente como:
F=Gr2m1m2
Donde:(F) es la fuerza gravitatoria entre dos objetos.
(G) es la constante gravitatoria universal.
(m_1) y (m_2) son las masas de los objetos.
(r) es la distancia entre los centros de los objetos.
Óptica y Naturaleza de la Luz:
En su obra “Opticks”, Newton investigó la naturaleza de la luz y la óptica. Descubrió que la luz blanca se descompone en un espectro de colores cuando pasa por un prisma.
También propuso que la luz estaba compuesta por partículas (teoría corpuscular), en contraposición a la teoría ondulatoria predominante en ese momento.
Cálculo Diferencial e Integral:
Newton compartió con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial. Utilizó estas herramientas para formular sus leyes de la física y la astronomía.
Teorema Binomial y Fórmulas de Newton-Cotes.
Contribuyó al campo de las matemáticas con el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.