1. Objetivo General:
Capacitar a los participantes sobre el funcionamiento, importancia y procesos del Comité de Convivencia Laboral (COCOLA), utilizando el contenido del material adjunto.
2. Metodología:
Duración: 1 hora
Plataforma: site Google
Participantes: Empleados, supervisores y miembros del COCOLA
Estructura Metodológica:
Apertura y Presentación :
Bienvenida y explicación de objetivos.
Desarrollo del Contenido :
Módulo 1: Introducción al COCOLA
Importancia del COCOLA en el entorno laboral.
Base normativa que regula el COCOLA en Colombia.
Discusión abierta: ¿Qué papel juega la convivencia en la productividad y bienestar laboral?
Módulo 2: Proceso de Queja
Pasos para presentar una queja (recepción, notificación, investigación y resolución).
Roles del supervisor y del Director de Talento Humano.
Módulo 3: Funciones y Responsabilidades del COCOLA
Investigación y resolución de conflictos.
Responsabilidades clave de los miembros del comité.
Casos prácticos de resolución de conflictos laborales.
Módulo 4: Conclusiones y Relevancia del COCOLA
El impacto del COCOLA en la convivencia laboral.
Reflexión grupal: Beneficios de un ambiente laboral saludable y respetuoso.
Cierre y Evaluación
Resumen de los puntos clave del taller.
Evaluación final: Quiz con preguntas sobre el contenido.
Compromiso colectivo: Promover la convivencia laboral.
Herramientas Requeridas:
Tecnológicas: Computadora con acceso a internet, presentación en PowerPoint, y aplicaciones como Kahoot o Mentimeter.
Didácticas: Simulaciones prácticas, preguntas interactivas, y discusiones grupales.
____________________________________________________________________
Esquema de Evaluación del Aprendizaje:
Se utilizarán preguntas retadoras basadas en el contenido del documento adjunto, incluyendo temas como:
Importancia del COCOLA.
Pasos del proceso de queja.
Funciones del comité y responsabilidades del trabajador.