Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales
Informes Generales: ingresoimdafta@gmail.com
Cursos: cursosdefoto.imdafta@gmail.com
Estudiantes: estudiantes.imdafta@gmail.com
Secretaria Académica: secretariadelinstituto@gmail.com
Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales
Informes Generales: ingresoimdafta@gmail.com
Cursos: cursosdefoto.imdafta@gmail.com
Estudiantes: estudiantes.imdafta@gmail.com
Secretaria Académica: secretariadelinstituto@gmail.com
Hola! Bienvenida/o/e !
El Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales ofrece título de validez Nacional, reconocido por la Provincia de Buenos Aires bajo Diegep 6387 (Instituto Superior de Formación Técnica). Te ofrecemos formación técnica, artística y gratuita.
Comenzando con el recorrido anual de Formación Básica en Artes, los/as/es egresados/as/es en la Tecnicatura de Fotografía reciben el título de Fotógrafo Profesional, pudiendo desempeñarse en la rama del fotoperiodismo, publicidad, moda y docencia en talleres particulares y propios.
Nuestra Tecnicatura, forma profesionales del arte y la técnica fotográfica, orientados hacia la realización, propiciando la investigación y experimentación; esto te permite realizar producción propia en el ámbito social como profesional y artístico. Es una disciplina con múltiples posibilidades comunicacionales, sociales y de aplicación profesional.
Contamos con un Campus Virtual para el desarrollo de clases mixtas, podes visitarlo aquí: https://educacionartistica.mda.gob.ar/
Requisitos: ser mayor de 18 años con secundario completo o estar cursando el último año del mismo.
Documentación requerida para el ingreso: foto de frente y dorso de tu DNI, foto de frente y dorso del analítico o título secundario y/o certificación del título en trámite. (Es indispensable que las imágenes sean claras, legibles y sin cortes, que además se encuentren con una iluminación acorde, ya que el legajo a conformar será digital)
puedes contactarnos a: ingresoimdafta@gmail.com
Malvinas. Retratos y Paisaje
¿Qué huellas habrán quedado en sus rostros, en sus miradas, después de haber vivido
una experiencia tan extrema como la guerra? ¿Cómo eran sus fisonomías y sus actitudes gestuales tiempo después del conflicto? Luego del paso de los años, ¿cómo elaboraban la forma de construir su imagen en la mirada del otro? Estas son algunas preguntas que, en 1994, y como hipótesis de trabajo, me impulsaron a comenzar el ensayo del que muchas de estas imágenes forman parte. Fotografié a los excombatientes en mi estudio, en diferentes ciudades del país, en sus lugares de reunión, en sus casas, en desfiles, en marchas y reclamos. Ya al final del trabajo, a 25 años del conflicto, pude viajar a las Islas y fotografiar los paisajes de los campos de batalla. Vi los escenarios que habían visto sus ojos, que ahora en los retratos parecían fijos en el horizonte o perdidos, vacíos. Y estuve allí en el mismo mes, con el mismo frio y el mismo viento, la misma lluvia y la misma luz. Esta nueva presentación de una parte de la serie Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, me permite volver a Avellaneda y me da la posibilidad de volver, sesenta años después, adonde de alguna manera todo empezó. Pedro Otero, de Avellaneda, como le gustaba que lo presentaran, fue mi primer y gran maestro. Tenía su estudio y daba sus talleres frente a la plaza, en la esquina de Mitre y 25 de mayo. En esta exposición, y siempre en un intento por seguir visibilizando protagonistas, restaurando parte de nuestra memoria, he incluido a enfermeras, que estuvieron en Puerto Argentino a bordo del Rompehielos Almirante Irizar, y a familiares que tuve ocasión de fotografiar.
Juan Travnik
PREMIO DE FOTOGRAFÍA PEDRO OTERO DE AVELLANEDA
El Instituto Municipal de Arte fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda, organiza y convoca al Salón Premio Fotográfico “Pedro Otero de Avellaneda” 4º edición, destinado a estudiantes, profesionales y egresados/as de IMDAFTA residentes en el país sin límite de edad. La inscripción en el Concurso es totalmente gratuita y tiene por objeto estimular la creatividad, incentivar las producciones artísticas de nuestra comunidad y promover la difusión cultural y conservación del patrimonio de nuestra Ciudad.
Algunos Datos: Para postular su participación en el concurso, los/las aspirantes deberán ingresar en el sitio web https://educacionartistica.mda.gob.ar completando el formulario de inscripción y toda la información allí requerida, durante el plazo de vigencia del CONCURSO -
Sólo podrán participar estudiantes, profesionales y egresados/as de IMDAFTA de cualquier año, residentes en el país sin límite de edad. También podrán participar estudiantes de los Cursos Extracurriculares que puedan acreditar domicilio en la Ciudad de Avellaneda.
El tema del presente concurso será “Avellaneda, Mi lugar” y se aceptarán diferentes técnicas de intervención siempre que la fotografía tenga una presencia claramente predominante. Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales, color o blanco y negro.
Las Categorías están abiertas a documentar la diversidad relacionada a nuestra ciudad, sus barrios, su gente, su cultura, su comunidad (clubes, sociedades de fomento, centros de jubilados etc), su paisaje, arquitectura, sustentabilidad, derechos y cualquier temática que la represente.
“UN ABRAZO INFINITO” fotógrafo Leo Vaca
«Leo Vaca retrató a las Madres con pañuelo, fue a buscarlas cuando la pandemia las había aislado como a todas las personas mayores. Fue a mirar con ellas en la intimidad de la ausencia/presencia de sus hijes. Son un abrazo también como el que se declama a su paso: Madres de la Plaza ¡El pueblo las abraza! Pero no hay el estruendo de lo público en estas imágenes, suena en cambio el sonido de sus casas, sus paisajes, las plantas, el de sus propias biografías transitadas con su hijos e hijas a cuestas y también la anterior. Son un tesoro las ollas fotografiadas que viajaron desde el terror del Holocausto para ponerse a salvo en este territorio que les dio un respiro momentáneo.
En las arrugas de las manos, en la luz de las cocinas, las salas y los jardines, en las imágenes de cuando ser madre era todo promesa, en los rasgos ajados donde se puede advertir la herencia interrumpida de un hijo que sonríe para siempre en un registro de graduación, en el bordado de los pañuelos blancos; allí tal vez haya algo de respuesta para las preguntas del principio que recorren esta muestra: ¿Cómo se teje la trama de la existencia en torno a un cuerpo ausente? Mientras, a la vez, se formulan otras: ¿Quiénes
seremos todes cuando las Madres ya no estén? ¿Dónde seguirán estando?» Marta Dillon
OFERTAS DE CURSOS 2025 - IMDAFTA
ABRIL 2025
Cursos para Aprender sobre Fotografía desde cero
COSTO COOPERADORA
Taller de manejo de cámara - Lunes de 14 a 16 hs - Prof. Lagioia - Inicia el 31-03
Taller para iluminar retratos - Lunes 16 a 18 hs - Prof. Lagioia - Inicia el 31-03
Taller básico - Martes 18 a 20 hs - Prof. Belver - Inicia 01-04
Fotografía básica con cámara reflex - presencial -
Jueves 16 a 18 hs - Prof. Paolinelli - Inicia el 04-04
Fotografía básica con cámara reflex - online -
Viernes 14 a 16 hs - Prof. Paolinelli - Inicia el 04-04
Cursos para más herramientas sobre Fotografía
COSTO COOPERADORA
Taller Básico de Retrato - Lunes 18 a 22 hs - Prof. Dayan - Inicia 31-03
Conversatorio de fotografía - Martes 17 a 19 hs - Prof. Botrugno - Inicia 01-04
Taller de fotoperiodismo -Miércoles 14 a 16 hs - Prof. Sifón
Curso de revelado raw - Viernes 16 a 18 hs - Prof.: Paolinelli
Mundos inventados : La mirada creativa de estos fotógrafos sobre estos lugares, su mirada artística y lúdica transforma y crea nuevas representaciones haciendo visible los universos imaginados. Inventar otros modos de mirar, las metrópolis, los barrios florecen, se vuelven a contar, los colores de la vida, las texturas, se hacen visibles en estas nuevas creaciones así al detenernos, al abrir los sentidos, descubrimos un universo de onírico y metafórico , estos universos nos susurran, nos invitan a soñar, un viaje infinito que comienza al volver a mirar.
MUNDOS INVENTADOS
Nicolas Velozo “del bolsillo a la galería “
Nora Soruco “rompo todo”
Salam Aleikum (la paz sea contigo)
del Fotógrafo: Juan Manuel Ferrari Urrutia
INVITAMOS Muestra Fotográfica
SALAM ALEIKUM (La paz sea contigo) 2003-2006
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, el mundo occidental quedó en shock y la región de Oriente Medio fue sometida a invasiones y conflictos armados por las nuevas políticas de EE.UU y sus aliados. La llamada “Guerra contra el terrorismo” impulsaba una industria armamentística dantesca con millones de personas desplazadas, muertes y destrucción. Afganistán e Irak fueron los primeros países en ser invadidos. Interesado por el tema y “como fotoperiodista” llegué a Bagdad en febrero de 2003, un mes antes de los primeros bombardeos. En ese ir y venir con el pueblo, pude sumergirme en la cultura musulmana. Comprendí que las historias estaban ahí, lejos de las noticias de estigmatización que repetían los medios occidentales y cerca de la gente. El 20 de marzo de 2003 a las 22.00 horas de Bagdad, comenzaron a sonar las sirenas y las bombas no tardaron en caer.
Comenzaba una nueva guerra. Durante las primeras semanas intenté agudizar la mirada en la condición humana de aquellas personas con las que conviví; Sus miedos, soledades, incertidumbres. Su dignidad. Sentía que la fotografía me permitía interpretar ese tiempo y espacio, esa insólita pulsión de vida capaz de buscar más allá de las penurias vividas. Me encontré con una resistencia amorosa, profunda y humana. Desde ese comienzo fueron varios años más de viajes por Irak, Siria, Jordania, Territorios Palestinos, Israel y Líbano. En definitiva, años de aprendizaje y crecimiento a través de los pueblos musulmanes y sus familias.
@ferrarifotodocu @fineartquilmes
@munideavellaneda @ensartistica.mda @cultura.mda @i.m.d.a.f.t.a.mda
Muestra Fotográfica “Tras la Huella de Agustín”
De Miguel Ángel Calderón
Sinopsis:
Recuerdos del Mercado Central de Abastos de Avellaneda: Un 8 de noviembre del 2006 un amigo “Oski” me invitó a hacer fotos del mercado de abastos porque se comentaba que se iba a cerrar y transformar en polo universitario y cultural. Las fotos de mi muestra son de esa fecha, realizadas en película blanco y negro con revelado forzado y luego se escaneo para digitalizarlas…y al ver estas fotos del Mercado Central Avellaneda, me vuelve a la mente la historia de mi abuelo. Antes de que yo naciera, él venía en carro y caballo a hacer las compras para su verdulería que quedaba en la calle Lafayette; cuando yo era niño, lo acompañaba en su camioneta roja de Independiente.
Esas visitas al mercado me trajeron gratos recuerdos de mi abuelo y de las tardes que pasé en su verdulería, disfrutando del mate cocido y bizcochitos que él me preparaba. Debo admitir como nos divertíamos con pocas cosas escuchando tangos en una radio vieja pero lo más lindo era la magia de AGUSTIN.
Esta muestra de fotos es un homenaje a mi abuelo y a los recuerdos que compartimos en ese lugar especial."
3º Salón PREMIO DE FOTOGRAFÍA PEDRO OTERO DE AVELLANEDA
Muestra Fotográfica "Paraiso Jaschek" Charla con Cesar Gurrieri
Inauguración 14 de Agosto 19: 30 hs
El “conurbano bonaerense “es un territorio de imaginarios y mitos, un paisaje de muchos contrastes sociales, culturales, económicos y estéticos, donde conviven grandes centros comerciales y barrios humildes. Puede ser visto como un espacio/paisaje con identidad propia, la de la periferia de las ciudades, con una gran diversidad, muchas veces estigmatizado, temido, marcado por percepciones de marginalidad.
La forma en que los medios de comunicación retratan el conurbano puede influir en la percepción pública,
presentándolo a menudo como un área de conflictos o pobreza.
Más allá de su existencia física, el conurbano es un espacio simbólico, donde se manifiestan dinámicas
sociales, políticas y económicas que desafían las fronteras tradicionales.
En las últimas décadas ha sido mirado y se ha convertido en materia de expresión artística, construyendo
relatos que reflejan las experiencias, sueños y luchas de sus habitantes.
El trabajo de Cesar Gurrieri, hace visible, y da lugar a la voz de los seres que habitan estos espacios y les dan
vida, en medio de la adversidad la belleza de la libertad.
@paraisojaschek @cesar_va_lentin
@bulbo_editorial @cultural_argra
@munideavellaneda @cultura.mda @ensartistica.mda @i.m.d.a.f.t.a.mda
Muestra Fotográfica Solo el Pueblo - Jorge Boido
Yo vengo de esos lugares
Nací y viví en Villa Martelli , calle por medio de la villa cercana a Laprida y Avenida de los Constituyentes. La casa que alquilábamos era muy modesta con paredes de ladrillo de canto y techo de chapa. Allá por el año 1966, después de muchas mudanzas y en uno de los inviernos más crudos que recuerde, terminamos viviendo en una casa propia. Era un loteo un loteo nuevo en barrio Fragata Sarmiento de Isidro Casanova.
Habitamos la vivienda sin terminar porque no nos alcanzó la plata. La pobreza tiene color, tiene olor, yo la conozco… eso lo conozco. Vengo de una familia de trabajadores, textil mi madre, metalúrgico mi padre, ambos militantes sindicales y políticos, yo también lo he sido por décadas. Sigo convencido de la necesidad de construir colectivamente una sociedad, donde el hombre no sea el lobo del hombre, sino su compañero y su hermano.
Mis actos van en esa dirección.
@boidofotos.ph
https://linktr.ee/jorgeoscarboidofotos
IMDAFTA Invita a la Muestra Fotográfica “En mis ojos Malvinas” de Rubén Di Gilio
En 1982, trabajaba como dibujante proyectista cuando me sorprendió Malvinas, el 2 de abril. Mi corazón, como el del resto de los argentinos, quedó enseguida capturado por las imágenes de los soldados que habían sido enviados al archipiélago. No podía imaginar entonces que 36 años más tarde, estaría de rodillas lleno de emoción delante de la tumba de esos mismos chicos, un día de aire diáfano y de cielo apenas surcado por nubes blancas. Las islas son las mismas, pero todos hemos cambiado: ellos y nosotros. Y en mi viaje pude registrar esas transformaciones. Puerto Argentino sigue siendo un pueblo, organizado en torno a dos calles paralelas, que durante los meses de verano, es “invadido” por turistas que bajan de los cruceros. Durante un par de horas, se llena de gente extraña, posando frente a la estatua de Margaret Thatcher. O en el baño de un pub, con el retrato de Galtieri. En sólo momentos, vuelve a vaciarse. Y el viento a dominar sus calles solitarias. Los campos de batalla, en las afueras de la ciudad, conservan las marcas de la guerra. Desde las aureolas quemadas dejadas por las bombas hasta las trincheras. Están iguales, incluso con objetos de nuestra cotidianidad en 1982, como las zapatillas Flecha. Sólo que ahora son sitios de peregrinación casi religiosa de los soldados de ambos bandos, que terminado el conflicto territorial,no encontraron ninguna razón para seguir peleando el uno contra el otro. Pero lo que nos trasciende a todos es la enorme y rica fauna subantártica de las Malvinas, que es un tesoro que me sorprendió encontrar. Tanto por su abundancia, como por la cercanía que pude experimentar junto a pingüinos de toda clase, elefantes y lobos marinos, petreles gigantes, aves. Es un festival de la vida en su máxima expresión. Y un recuerdo de lo que nos hermana en este planeta.
A través de estas imágenes rindo mi humilde homenaje a nuestros héroes de Malvinas, los que regresaron y los que quedaron en las islas
www.rubendigilio.com.ar
Muestra Fotográfica Memorias Resilientes
Esta muestra colectiva reúne a tres fotógrafos atravesados, comprometidos y conmovidos. En la lucha por la memoria, verdad y justicia, y por la pulsión de vida en medio de la muerte.
“ESMA fué uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Flores en la ESMA evoca a los niños nacidos en cautiverio de mujeres detenidas-desaparecidas por el terrorismo de Estado. Víctimas del plan sistemático de robo y apropiación de bebés y la sustracción de su identidad.
Dedicado a las Abuelas de Plaza de Mayo.” Gabriel Diaz
Beatriz Cabot y Helen Zout como protagonistas de historias y experiencias, aquellas que atravesaron sus vidas, la cercanía con el dolor por la desaparición de seres queridos victimas del terrorismo de Estado impuesto en la dictadura civico- militar y, eclesiastica que operó en la Argentina en el período 1976-1983.
Gabriel Diaz sintiendo la vida que puja por renacer en los lugares donde antes hubo muerte.
“Osvaldo y yo nos conocimos en 1966, en un baile de la escuela secundaria .teníamos 16 años, fuimos a estudiar a la Plata, él arquitectura, y yo periodismo. Tuvimos dos hijos, María Julia y Mariano. Estuvimos juntos hasta el 15 de Agosto de 1977” Beatriz Cabot
“La lente de Helen Zout es implacable.como fué la vida en la desaparición. Una sociedad argentina que hace desaparecer o permite desaparecer.” Osvaldo Bayer
Esta comunión de artistas que no es casual ya que sus vidas han transitado caminos y cruces de acompañamientos recíprocos nos convocan hoy a sentir, emocionarnos, indignarnos y reflexionar acerca de un Nunca Más de estas situaciones en nuestro país.
Presentación del libro Álbum propio de Andrea Lobos
en @i.m.d.a.f.t.a jueves 16/11 19 hs
El Álbum propio tiene sus raíces en mi álbum familiar. Ése que mi madre nos leía a la hora de la siesta, narrando la historia de cada imagen. Con el tiempo construí mi propio álbum donde me narró mi relación con mi padre, y ese tiempo de la infancia que nos marca para siempre.
Bio
Andrea Lobos @andrealobosok nació en la ciudad de Buenos Aires, es Licenciada en Comunicación Social. Se formó como narradora en los talleres de Guillermo Saccomanno y Juan Forn.
Formó parte de los talleres de fotografía de Rosana Simonassi, Valeria Bellusci, Martina Bertolini, Mai Saicedo. En la fotografía descubrió otra forma de narrar : hacer dialogar la imagen con la narración literaria para construir historias que despierten los sentidos corporales. Trabaja como docente en el Instituto Municipal de Fotografía de Avellaneda. Dirige la revista digital A la hora de la siesta.
Muestra fotográfica "Sublimación de lo Banal"
de Gustavo Bruno
El lunes 09-10 a las 19:30hs hasta el 06-11-23
Colon 451, Avellaneda
Fotógrafo y Diseñador Gráfico nacido en Buenos Aires en 1968.
Egresado en 1990 como Diseñador Gráfico en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel. Ese mismo año conforma el estudio Bruno/Garrié/Faget. Fue profesor adjunto en la Universidad de Belgrano en las licenciaturas de Publicidad y Diseño Gráfico en materias como Creatividad o Morfología. En el 2000 emigra a Barcelona. Allí reside y trabaja como profesional independiente.
Actualmente año 2023 trabaja en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de Buenos Aires en temas de imagen corporativa y fotografía. Comprometido con la fotografía transita la realización de un camino personal, trabajo que ejecuta y expone.
Exposiciones individuales: Galería de Arte Buenos Aires Sur – 2013 – (CABA) Museo Histórico Fotográfico de Quilmes
– 2018 – (BA) Universidad Nacional de Quilmes – 2018 – (BA) Yerta, Taller de Artes Visuales – 2022 – (CABA) El Sábato Espacio Cultural – 2023 – (CABA) Exposiciones colectivas: Espacio de Arte del Congreso Argentino de Psiquiatría XXXII, XXXIII y XXXIV - NH Gran Hotel Provincial - Mar del Plata (BA). 2017, 2018, 2019. Galería de Arte Nerja – 2020 – (CABA)
Gustavo Bruno @6run5
2º Salón PREMIO DE FOTOGRAFÍA PEDRO OTERO DE AVELLANEDA
El Instituto Municipal de Arte fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda, dependiente de la Subsecretaría de Enseñanza Artística y Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Avellaneda, organiza y convoca al Salón Fotográfico Premio “Pedro Otero de Avellaneda” 2º edición, destinado a estudiantes, profesionales y egresados/as de IMDAFTA residentes en el país sin límite de edad. La inscripción en el Concurso es totalmente gratuita y tiene por objeto estimular la creatividad, incentivar las producciones artísticas de nuestra comunidad y promover la difusión cultural y conservación del patrimonio de nuestra Ciudad.
El tema del presente concurso será “Avellaneda, Ciudad y Cultura” y se aceptarán diferentes técnicas de intervención siempre que la fotografía tenga una presencia claramente predominante. Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales, color o blanco y negro. Las Categorías están abiertas a documentar la diversidad relacionada a la cultura, comunidad (clubes, sociedades de fomento, centros de jubilados etc), paisaje, arquitectura y cualquier temática que represente nuestra ciudad.
La Inscripción se realizará de forma online exclusivamente a partir del 01 y hasta el 31 de agosto del 2023.
De la selección general de obras el jurado sólo otorgará un Primer Premio Adquisición de $80.000, un Segundo Premio Adquisición de $50.000 y cinco menciones .
Las dudas y consultas serán respondidas a través del mail concursofotografico@mda.gob.ar
CIUDAD OCULTA De Nahuel Alfonso
Durante las tomas del Parque Indoamericano vivía en Ciudad Oculta en la casa de mi abuela y mis primos, había cumplido 23 años y estaba empezando a construir mi mirada fotográfica de la mano de Carlos Bosch, que ese año me dio una cámara digital para que pueda fotografiar mi entorno y desarrollar una narrativa personal. Los noticieros estigmatizaban fuertemente a los barrios populares mostrando el peor costado, y el fotoperiodismo no entendía la necesidad de contar historias con más profundidad, algo quizás más amoroso. Los episodios de violencia en el Parque Indoamericano iban en aumento al igual que los prejuicios sobre nosotros, los villeros. Una vez desalojado este predio los noticieros se desplazaron a las cercanías de Ciudad Oculta donde también hubo algunas ocupaciones. Tener las cámaras de televisión a pocas cuadras, ver lo tendencioso de los titulares y ser habitante de una villa me hizo imaginar la posibilidad de mostrar una realidad distinta a la que difunden los medios de comunicación masiva. La realidad desde adentro.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti es un espacio de difusión y promoción de la cultura, la educación y los derechos humanos. Su nombre rinde homenaje al escritor argentino Haroldo Conti, secuestrado y desaparecido desde el 5 de mayo de 1976. El Conti se encuentra ubicado en el predio donde funcionó la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Extermino más grandes y emblemáticos de la Argentina.
@nahuelalfonso.foto @centroculturalconti
Invita:
Inauguración Muestra Fotográfica: “ESENCIA”
Laura Andrada
Fotógrafa
11-08 Horario: 19:30 hs
Entrada libre y gratuita
Como fotógrafa mujer, el objetivo es ir más allá de las apariencias superficiales y bucear en la naturaleza de cada une. La desnudez se convierte en un lienzo en blanco, donde todo lo accesorio se desvanece, revelando la verdad que cada uno desea compartir frente al objetivo. En un mundo que tiende a imponer normas y estereotipos, maravilla la diversidad y singularidad que cada ser humano lleva consigo.
En el cuerpo libre un espacio Sagrado para revelar la autenticidad y la verdad subyacente, mediante las imágenes invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y sobre lo permanente e invariable, en este viaje hacia la esencia, celebra la diversidad, la belleza y la Libertad que nos hacen únicos y a la vez conectados unos con otros en un tejido humano sin fin.
RADIO CUT - AM1010 Onda Latina https://ar.radiocut.fm/audiocut/ep-laura-andrada-muestra-fotografica-esencia-por-radio-a/
Muestra Fotográfica “Fotografías de Trincheras” Andrés Violante
Inauguración 7 de junio 19:30hs cierre 29 de junio
Banda invitada El Motor
Andrés Violante, fotógrafo oficial de las más importantes bandas locales e internacionales, con una trayectoria destacada de 38 años en el ámbito del rock, egresado de la Carrera de Fotografía de esta Institución, compartirá su trabajo fotográfico acompañado en esta ocasión por la banda el Motor.
Fotógrafo argentino nacido en Lomas de Zamora en 1969, desde temprana edad se dedicó al registro de la escena rockera argentina, siendo su primer show como fotógrafo acreditado el festival Lomas Rock ´85, en donde se presentaron Sumo, Soda Stereo, Los Violadores y La Torre entre otros.
Desde entonces y hasta las actualidad trabajó en las revistas de rock más prestigiosas de Argentina y España ( Efecto Metal , Madhouse, Rock´n´Shows de Argentina , Kerrang , Heavy Rock, Rock Estatal de España , Grinder de Chile ) participó de más de un centenar de producciones discograficas , de prensa y como fotografo oficial de las más importantes bandas locales e internacionales , tales como Hermetica , Redonditos de Ricota, Malón , Almafuerte , La Beriso , Los Cafres , Memphis La Blusera , A.N.I.M.A.L. , Tano Romano , Luciano Jr. ( El Tirri ) , Mal Momento , Tribu Hermann , Dos minutos, Alianza ( BARILARI –BISTOLFI ) , Dave Evans ( ex - AC/DC ) , Doogie White ( ex - Rainbow ) , Duncan Reid ( ex – The Boys ) .
Participó en numerosos libros (Iorio, Sepultura, Ramones, Redondos, La Renga, Iron Maiden, etc ). Editó 5 libros propios, Photo Book 1993, Definitivamente Redondos 1998, Hermética Las Fotos 2015, La Beriso 20 años Celebrando 2018 (para Sony Music) y Ramones en Argentina 2019. Expuso a lo largo de toda la Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.
RADIO CUT - AM1010 Onda Latina 07-06-23 ENTREVISTA ANDRES VIOLANTE - https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevistamos-a-andres-violante/
Muestra Fotográfica “Cuadrilátero” Noches de Box en la ciudad
por Federico Leonarduzzi
Inauguración 16 de mayo 19:30 cierre 02/06
Registro fotográfico realizado en combates de boxeo profesional femenino y masculino que se realizan en la (FAB) Federación Argentina de Box, Estadio Luna Park y clubes como Sportivo Barracas, Atlético Huracán entre otros.
Bio de Federico Leonarduzzi
Federico Leonarduzzi (Buenos Aires, 1987). Fotógrafo. Es egresado del Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales (IMDAFTA) en el año 2017. Se desempeña como retocador digital de fotografías para las redes sociales del programa Boxeo de Primera que se emite por el canal TyC Sports desde el año 2022. Entusiasta de la fotografía analógica de formato medio especialmente en blanco y negro.
MUESTRA Fotográfica: Hijos y Memoria-17 de abril a las 18 30 en Colón 451
El Instituto Municipal de Fotografía y técnicas Audiovisuales de la Municipalidad de Avellaneda invita a la charla hijos y memoria con les fotografes : Camilo del Cerro y Lucila Quieto , quienes compartirán su trabajo en el museo nacional de la memoria Ex ESMA.
Este encuentro propone una reflexión sobre la importancia de la fotografía como documento político y social que permita explorar sus posibilidades en la construcción de nuevas narrativas a partir de la ausencia y desde una mirada generacional de quienes son hijes de las victimas del terrorismo de Estado en la pasada dictadura en nuestro país, y que hacen posible esta paradoja temporal del encuentro asincrónico como reparación.
“Monte Chingolo, una memoria” sin borde del fotógrafo y docente Julián Martínez,
El 23 de diciembre de 1975, el Ejército Revolucionario del Pueblo decidió copar una de las instalaciones más grandes del Ejército Argentino con el objetivo de llevarse una gran cantidad de armamento para continuar con la lucha revolucionaria. Para que la compañía encargada de asaltar el cuartel pudiera llevar a cabo su objetivo, una segunda compañía debería encargarse de los anillos de contención en torno al cuartel y sus alrededores. Este accionar incluía el bloqueo de todos los accesos de Capital Federal a la Provincia de Buenos Aires para evitar los refuerzos policiales y militares. El episodio, infiltrado por el servicio de inteligencia Jesús “Oso” Ranier, dejó un saldo de cincuenta y tres guerrilleros caídos en combate, siete bajas del Ejército Argentino, de los cuales cuatro eran conscriptos, y una cantidad de vecinos muertos jamás contabilizados hasta el día de hoy.
Las imágenes articuladas con el testimonio, el archivo periodístico y familiar, muchas veces se yuxtaponen con palabras, frases, consignas populares, noticias y tipografías de algunos medios masivos, que buscan alterar significados para abrir canales de la memoria colectiva.
Hola! Bienvenida/o/e !
El Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales ofrece título de validez Nacional, reconocido por la Provincia de Buenos Aires bajo Diegep 6387 (Instituto Superior de Formación Técnica). Te ofrecemos formación técnica, artística y gratuita.
Comenzando con el recorrido anual de Formación Básica en Artes, los/as/es egresados/as/es en la Tecnicatura de Fotografía reciben el título de Fotógrafo Profesional, pudiendo desempeñarse en la rama del fotoperiodismo, publicidad, moda y docencia en talleres particulares y propios.
Nuestra Tecnicatura, forma profesionales del arte y la técnica fotográfica, orientados hacia la realización, propiciando la investigación y experimentación; esto te permite realizar producción propia en el ámbito social como profesional y artístico. Es una disciplina con múltiples posibilidades comunicacionales, sociales y de aplicación profesional.
Contamos con un Campus Virtual para el desarrollo de clases mixtas, podes visitarlo aquí: https://educacionartistica.mda.gob.ar/
Requisitos: ser mayor de 18 años con secundario completo o estar cursando el último año del mismo.
Documentación requerida para el ingreso: foto de frente y dorso de tu DNI, foto de frente y dorso del analítico o título secundario y/o certificación del título en trámite. (Es indispensable que las imágenes sean claras, legibles y sin cortes, que además se encuentren con una iluminación acorde, ya que el legajo a conformar será digital)
puedes contactarnos a: ingresoimdafta@gmail.com
Presentación Libro fotográfico “Aquel Futuro” de Tony Vacas,
Conversatorio sobre Fotografía Documental y Muestra Fotográfica,
con la participación de Andrea Chame 14-11 Horario: 19:30 hs
“Aquel futuro” es un libro fotográfico de contenido social que recoge ocho proyectos fotográficos documentales llevados a cabo durante la década de los ́90 en Argentina. Estas fotografías se realizaron en el marco de las actividades del Centro de Estudios e Investigación sobre la Infancia. Participaron artistas, educadores y profesionales con un abordaje interdisciplinario, arraigado en los principios y la metodología de la educación popular. El horizonte territorial abarcó distintos lugares de la Argentina y de América Latina.
Fotográfica “Mientras Sucede la Vida” de Miriam Cioffi
y el estreno de proyección de película MEDIOMETRAJE AZULESCAPAR
INAUGURACIÓN: 20/10 - desde el 20-10 al 11-11 - Horario: 19:30 hs
Abierta al público en General entrada libre y gratuita
Mientras sucede la vida – Miriam Cioffi
Propongo un espacio detenido para poner luz a la mirada, a lo que me atraviesa, vivencias infantiles, amor, desamor, desamparo, la vulnerabilidad, la fragilidad, la nostalgia. Con la fotografía intento sostener la mirada en lo que duele, poder mirar sin rodeos, esto que me interpela. Lo plasmo en su forma alterada. Para digerirlo necesito mirar a través. Entonces desdibujo, remarco, transformo imagenes, situaciones. Siendo muchas fotos dentro de una.
@micaroluniverso
I.G: @i.m.d.a.f.t.a
El Instituto Municipal de Arte fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda, dependiente de la Subsecretaría de Enseñanza Artística y Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Avellaneda, organiza y convoca al 1° Premio Fotográfico “Pedro Otero de Avellaneda”, destinado a estudiantes, profesionales y egresados/as de la Tecnicatura de IMDAFTA residentes en el país sin límite de edad.
Tiene por objeto estimular la creatividad, incentivar las producciones artísticas de nuestra comunidad y promover la difusión cultural y conservación del patrimonio de nuestra Ciudad.
El tema del presente concurso será “La Ciudad de Avellaneda” y se aceptarán diferentes técnicas de intervención siempre que la fotografía tenga una presencia claramente predominante.
De la selección general de obras el jurado otorgará un Primer Premio Adquisición de $50.000.-, un segundo Premio Adquisición de $30.000.- y 3 menciones.
Email: concurso.imdafta@gmail.com
I.G: @i.m.d.a.f.t.a
Adrián Matías Escandar @adrianescandar Fotógrafo profesional.
Liliana Contrera @lilithfoto fotógrafa, documentalista y laboratorista
Cadáver Exquisito X Andy De Tomaso
La técnica en la que se ensamblan colectivamente palabras, frases o imágenes es conocida como cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Los surrealistas la usaron en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias” en que los jugadores escribían por turno en una hoja de papel. La doblaban para cubrir parte de la escritura y pasarla al siguiente jugador, quien suma otra colaboración.
Somos un grupo de amigos que compartimos una misma pasión por la fotografía, y es a través de este lenguaje nos fuimos conociendo y acercando cada vez más.
La idea de cadáver exquisito surge de la construcción de un diálogo colectivo, en donde la mirada particular de cada uno entra en contacto con la del siguiente; y en esa mixtura surge algo nuevo y con mayor potencia.
EXPOSITORES: Andrea De Tomaso @andrea_de_tomaso, Carlos Rienzi @carlinhocr @mrrienzi
Marisa Brachet Cota @marisabrachetcota, Mariano Micheli @mariano.mich, Mauro Ochoa @ochoamauro, Lucas Dorado @lucasdoradoph
El lunes 29/08 a las 18:30 contaremos con la visita del fotógrafo Javier Gramuglia quien presentará su libro Clara Mabel, lo acompañará como invitada Georgina Gluzman historiadora del Arte y docente, especialista en historia feminista del Arte.
La actividad es libre y gratuita
El libro " Clara Mabel" es un relato visual construido con imágenes, negativos y diapositivas rescatadas del álbum familiar del autor. y procura narrar la historia de su madre y poner en evidencialos efectos que la prohibicionm del aborto causa en una sociedad, los cuales no solo afectan a las personas gestantes(que es la victima directa) sino que se extienden a su familia, amistades , y todo su entorno transformando sus vidas para siempre.
INAUGURACIÓN 16-06 19:30HS
INAUGURACIÓN 23-05 19:30HS
https://ar.radiocut.fm/audiocut/cyf-amalia-dominelli-muestra-fotografica-tabacaleras-por-radio-a/