Res. DS-01/15
Modalidad: Online.
TEMARIO:
SEMINARIO I: UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA VIDA.
• Unidad temática 1: Propiedades, características y funciones de la vida en el siglo XXI.
• Unidad temática 2: La evolución como clave de la unidad y diversidad.
• Unidad temática 3: La especiación, la adaptación y las poblaciones naturales.
SEMINARIO II: LOS MODELOS DE BIODIVERSIDAD.
• Unidad temática 1: El estudio de la biodiversidad específica.
• Unidad temática 2: El estudio de la biodiversidad ecológica.
• Unidad temática 3: El estudio de la biodiversidad genética.
SEMINARIO III: LA ORGANIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
• Unidad temática 1: Las técnicas de ordenación y clasificación.
• Unidad temática 2: La Sistemática y la Taxonomía biológica.
• Unidad temática 3: El árbol de la vida en el siglo XXI.
SEMINARIO IV: EL SER HUMANO Y LA BIODIVERSIDAD
• Unidad temática 1: La vida como recurso y la participación del hombre en la diversidad.
• Unidad temática 2: Las acciones negativas, las catástrofes y la pérdida de la biodiversidad.
• Unidad temática 3: La conservación y la restauración de la biodiversidad.
RESOLUCIÓN: drive.google.com/file/d/1B6OSZj2GC_5RPVReXKEPSrhpdyhYbmkk/view?usp=sharing
PUNTAJE PARA MENDOZA:
1 PUNTO PARA INICIAL Y PRIMARIA
1,50 PUNTOS PARA SECUNDARIA
Pcia. de Bs.As.: 3 PUNTOS
CABA: 1,50 PUNTOS
SANTA FÉ: 28 PUNTOS
Justificación:
La diplomatura que se presenta en esta oportunidad, está dedicada al Estudio de la vida y la Biodiversidad en el siglo XXI, y con tal fin, procura la comprensión de las características de los organismos, y de su motor principal, la evolución biológica, traducida en la unidad y diversidad que caracterizan al planeta Tierra, un planeta viviente que también podría llamarse el “planeta Vida”.
Destinatarios:
Docentes en ejercicio u otro rol con función docente, incluyendo funciones de dirección, acompañamiento, asesoramiento, orientación o supervisión, en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades.
Quienes forman parte de equipos técnicos jurisdiccionales.
Quienes se desempeñan en programas socioeducativos dependientes de sus jurisdicciones y que articulen acciones con instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades.
Docentes interesados en incorporar nuevos conocimientos en su currículum.