Estudiantes y profesionales de Ingeniería Civil y afines con interés en:
"Es un programa diseñado para cambiar tu visión del diseño estructural en concreto armado y proporcionarte las herramientas y simplificaciones que usan los expertos.
Aclara de una vez por todas, las dudas que te persiguen desde pregrado y déjanos mostrarte lo sencillo que es entender los fundamentos del diseño en Concreto Armado."
Ing. Gabriela Guzmán Msc.
"En esta etapa se implementan los conocimientos adquiridos, en el Programa A. Sobre los principales sistemas de piso, incluyendo todas las disposiciones normativas del codigo ACI-318.
Aplicaremos las simplificaciones pertinentes para realizar el cálculo y diseño de la manera más sencilla posible. Porque... ¿sabías que también ponemos diseñar sin un modelo en un programa, verdad? ¿Y que podemos realizar diseños más optimos si verificamos deflexiones? ¡Hagámoslo!"
Ing. Gabriela Guzmán Msc.
"Una vez que entendemos la filosofía de diseño plasmada en el código ACI-318 cada disposición tiene sentido. Entenderás cómo y por qué diseñar elementos SMF, IMF y OMF.
Estudiaremos nudos, vigas y columnas completas considerando, para las últimas, los efectos de segundo orden, producto de su esbeltez. Llegando al mismo resultado que un software, sin que sea en lo absoluto complicado o misterioso. Porque... ¿sabías que los programas tienen limitaciones cierto? Nosotros no tenemos algoritmo, ¡Comencemos!"
Ing. Gabriela Guzmán Msc.
"En este curso pasamos al siguiente nivel de especialización en el Diseño en Concreto Armado. Hablaremos sobre edificaciones con sistema resistente a cargas laterales que incluye muros de corte, ya sea combinado con pórticos (sistema dual) o unicamente con muros.
Estos elementos se vuelven imprescindibles en edificaciones de concreto armado que superan los 20 pisos, ¿Quieres saber por qué? ¡Comencemos a especializarte!"
Ing. Gabriela Guzmán Msc.
3. Diseño de Edificio tipo túnel desde cero, incluyendo la definicion de los parametros sísmicos y análisis sísmico. Hasta llegar al diseño del acero de refuerzo.
4. Diseño Vigas de Acople entre Muros de Corte. Diseño automatizado y paso a paso en hoja de cálculo de una viga de acople, hasta llegar al acero de refuerzo requerido.
"Este módulo es un cierre perfecto para tu Especialización, te invito a buscar un programa que logre igualar su contenido. Con él cerramos temporalmente nuestra meta de formar a un ingeniero y no al usuario de un software, hasta volver a vernos en un nuevo programa.
Es sin duda alguna, el mejor inicio para comenzar a estudiar el diseño basado en desempeño y continuar con la mejor base tu formación en Ingenieria Estructural. Estamos realmente orgullosos de haber podido preparar esta especialización y que puedas aprovecharla para impactar positivamente en tu entorno, construyendo estructuras seguras y siendo capaz de ejercer la profesión de tus sueños"
Ing. Gabriela Guzmán Msc.
1- Diagrama de momento curvatura en elementos a flexión. Aprenderás a construir un diagrama de momento curvatura desde cero, te enseñaremos cuales son sus aplicaciones y por qué debes manejar el tema. Veremos:
2- Control de ductilidad. Estudiarás el comportamiento de la ductilidad cuando variamos la cuantía, generaremos las ecuaciones que controlan esa variacion y podremos realizar las curvas respectivas con un procedimiento sumamente simplificado utilizando una potente herramienta de cálculo en ingeniería. Si planeas realizar estudios de maestria definitivamente debes ver este módulo que te ayudará en tus investigaciones, ya sean en concreto armado o no.
Entenderas final y plenamente cuales son los valores de ductilidad que impone el código ACI 318 al controlar las fallas, a traves del control de la cuantía, que como sabemos es consecuencia de la deformación unitaria en la fibra de acero más traccionada.
3- Diagrama de momento curvatura en elementos confinados. En este módulo conoceremos la influencia que tiene confinar miembros de concreto armado, y entender por que el código cuida las zonas confinadas que hemos identificado anteriormente en el diseño sismorresistente.
Asi mismo, estudiarás la influencia de la carga axial en la capacidad de deformacion de un miembro a flexocompresión, y tu mismo podrás decidir el valor de carga axial que deseas que tus columnas tengan para que incursionen de manera estable en el rango inelástico.
4- Diseño de zonas de discontinuidad con Modelos de Puntal-Tensor. Este método permite el diseño de regiones D, definidas como zonas de discontinuidad donde las secciones planas no permanecen planas y por ende no es aplicable el diseño clásico basado en un diagrama de deformaciones unitarias y un rectángulo equivalente de compresiones tal como lo conocemos. Es éste el caso de, el extremo de las vigas de un puente, una ménsula, vigas de gran profundidad, zonas donde se aplican cargas concentradas, entre otros.
5- Sistemas de losas sobre vigas flexibles. Anteriormente te hemos enseñado casi todo sobre el diseño de pisos, pero ahora, podremos considerar tambien el diseño manual de sistemas de piso donde no necesariamente tenemos vigas mucho más rigidas que la losa, funcionando como apoyo en los 4 lados del panel. Por supuesto realizaremos la comparación con un diseño automatizado y eliminaremos los vacíos de información que implica el diseño en un programa.
Por último estudiaremos el corte, y las posibles soluciones que podemos aplicar para proporcionar resistencia adicional al corte cuando es insuficiente la de la sección de concreto. Esta parte del módulo no sólo es aplicable a losas de entrepiso, sino también a losas de fundaciones donde es especialmente elevado el corte que debemos transmitir. Por ejemplo, ¿Te imaginas embeber un perfil de acero dentro de la losa para proporcionar la resistencia al corte suficiente para transmitir la carga de un muro, al sistema de fundación?. Esa es precisamente una de las soluciones.
Con sólo leer los testimonios de los alumnos que aparecen en esta página verás que hay algo que tienen en común: todos hablan acerca de la metodología y la didáctica empleada por la Ing. Gabriela Guzmán, su aplicación y la de todo el equipo de trabajo.
Sabemos cómo funciona la capacitación on-line y como en ocasiones te has sentido totalmente desamparado, porque nosotros también hemos sido alumnos, aún lo somos, y sabemos que hay algo que hace la diferencia: el soporte y la atención personalizada.
Todos nos hemos llegado a atascar y muchas veces sentimos que no tenemos a nadie que responda nuestras dudas.
Ahora piensa en esto: ¿Que te parecería poder leer un libro, y preguntarle al autor que quiso decir con lo plasmado en una página?
Créenos, nuestra metodología de aprendizaje está totalmente garantizada y validada.
Ponemos a tu disposición un montón de herramientas audiovisuales que te harán sentir incluso más cómodo que con cualquier tipo de clase en modalidad presencial.
Representante y Directora General de la firma consultora SEPROINCA F.P.
Profesora de Pregrado de la Universidad José Antonio Páez, en las cátedras de Estructuras II, Puentes y Proyectos Estructurales de Concreto Armado. Amplia experiencia en el cálculo y diseño de obras civiles. Ingeniero Civil (UC) con Maestria de ingeniería estructural (ULA)
Representante de la firma consultora SEPROINCA F.P.
Profesora de Pregrado de la Universidad José Antonio Páez, en las cátedras de Introducción al diseño Estructural, Proyectos Estructurales de Acero y Laboratorio de Suelos. Amplia experiencia en el cálculo y diseño de obras civiles. Ingeniero Civil (UC) cursando Master de Cálculo de Obras Civiles (Ganadora de Beca OEA)
“ Seproinca representó y sigue representando más que un curso en diseño de estructuras asistido por software, una escuela. Y en mi opinión personal y profesional, mi Alma Mater en la Ingeniería Estructural. Inicié con un curso básico en SAP2000 y culminé con un Diplomado de casi 3 meses...
En Seproinca encontré la motivación y el impulso para dedicarme de lleno al diseño de estructuras, lo que me llevó casi al instante, a iniciar estudios de postgrado los cuales culminé de forma satisfactoria. Calidad personal y profesional son la bandera de Seproinca. Orgullo Venezolano. "
Ing. Manuel Luces. - Venezuela
“ Para mi, SEPROINCA es la mejor opción cuando decides reforzar y adquirir nuevos conocimientos para desarrollarte como mejor profesional, pues te brinda una capacitación bien planificada y de excelente calidad, además cuentas con el apoyo constante de sus instructores al momento de requerir una consulta en materia de Ingeniería, (así hayas finalizado tu capacitación, sigues contando con ellos), son lo máximo, éxitos y bendiciones. ”
Ing. Omara Parra - Venezuela
" Me ha gustado mucho la plataforma, las video aulas son muy didácticas, realmente se ve que constantemente se están capacitando para brindar una educación de calidad… "
Marco A. J. Quiroga Z. - Perú
" Muy bien la didáctica y sobre todo el contenido del curso que recibí, Diseño Estructural en Concreto Armado basado en el código ACI 318. "
Victor Berduo - Guatemala
" El curso ha sido dictado de manera excelente. El contenido es muy completo y su forma de impartir las clases muy profesional. Estoy muy satisfecha y muy agradecida por las atenciones. "
Anamalia Márquez - Venezuela
" Muy bueno, las explicaciones fueron bastante claras y todo el conocimiento adquirido es muy práctico… "
Gonzalo Ramírez - Bolivia
" Tuve la oportunidad de llevar el curso de Diseño en Concreto Armado, me pareció muy didáctico el modo en que la Ingeniera Guzmán llevó a cabo el curso… "
Brady A. Oshco B. - Perú
" Es la primera vez que hago un curso con ustedes, y de verdad es muy completo y tienen mucha dedicación para dictar los cursos... Los felicito enormemente…"
Angel E. Capobianco - Venezuela
Para SEPROINCA, el ingeniero es quien tiene el total protagonismo en el proceso de formación y no un software, porque como tú, conocemos otras formaciones, "muy completas" en decir de manera somera que indican los colores del programa, o como modelar una edificación en menos de 40 minutos.
Pero seamos realistas...
¿Realmente se profundiza en los conocimientos que debe tener el ingeniero para dominar ese modelo matemático?
¿Es la empresa creadora del software quien tiene la responsabilidad legal sobre el proyecto o eres tú?
¿Te enseñan un camino para validar los resultados y saber si estas obteniendo algo coherente, o si obtienes un gran error?
¿Aún cuando termines ese tipo de formación, serás capaz de resolver el mismo problema de manera manual o con métodos simplificados de validación?
Al responder las preguntas anteriores, notarás que...
Y que logres cumplir un proceso de aprendizaje al final de la formación, los programas son muy importantes pero son sólo herramientas, que deben ser utilizadas, con la mayor madurez, responsabilidad, y seguridad posible.
Por ello nos dimos a la tarea de comenzar a grabar clases, gratuitas, sobre el uso del programa SAP2000, pues nos parece exige al usuario una gran cantidad de conocimientos para poder emplearlo como herramienta de cálculo, conocimientos en el análisis y diseño estructural. Y lo pusimos gratuitamente a disposición de más de 300 personas que entraron en el primer acceso, al curso publicado en nuestra Academia.
El curso consta de un total de 12 clases, algunas de las cuales se han desglosado en varias partes para la facilidad de comprensión.
A diferencia del resto de los cursos que puedes encontrar en el mercado, en el nuestro:
1) No sólo queremos enseñarte a dibujar, cargar, correr y leer un mapa de colores.
2) Queremos que estés al tanto de lo que implica tu diseño, tus decisiones, tus posibles problemas.
3) No somos usuarios de un programa, somos INGENIEROS y hacemos realidad las obras que brindan espacio, vida, comunicación y en general por ello es posible el mundo tal y como lo conocemos.
4) Una vez que hacemos un Diseño, la seguridad de las personas que habitan en una edificación, incluso de las personas que circulan cerca de ella, es nuestra responsabilidad, y nuestros conocimientos deben estar a la altura.
Clase 1. Modelado de estructura plana.
Clase 2. Modelado de nervio de losa.
Clase 3. Pórtico de Concreto Armado
Clase 4. Modelado de Cercha
Clase 5. Conociendo el elemento Área (Partes 1 y 2)
Clase 6. Importar geometría del modelo desde Autocad a SAP2000
Clase 7. Tipos de Áreas, sus cargas y mallado.
Clase 8. Inicio de Edificio de 5 Niveles.
Clase 9. Diseño de losa de entrepiso.
Clase 10. Diseño de losa de escalera.
Análisis y lectura de solicitaciones en Escalera.
Acero de refuerzo en elemento shell con SAP2000
Clase 11. Clases teóricas:
Clase 12. Análisis Sismorresistente de edificación de 5 Niveles.
Incluidas para complementar tu formación.
De hecho imaginemos que los siguientes pasos están completados en tu proyecto:
¡HAY UN ERROR!
Es muy posible que comiences a intentar revisar sin un norte, o sin un procedimiento que vaya depurando en orden todos los posibles errores que tiene tu modelo.
Por eso adicionalmente INCLUIMOS UN SEMINARIO COMPLETO de 4 horas académicas, sobre como revisar tu modelos de manera correcta y metódica para que desarrolles tu propio sistema de revisión que te ayude no solo a corregir, sino a controlar todos los posibles errores que se te pueden haber escapado.
El método se basa en el análisis modal, porque ¿sabías que algunos programas lo incluyen precisamente para esto no?
En este video puedes darle un vistazo al contenido de los programas de capacitación de nivelación y actualización, y breves fragmentos de las clases.
Y no te pierdas el recorrido por la plataforma "Academia", donde se llevan a cabo los programas de capacitación en modalidad online.