PRESENTACIONES
Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Una presentación es una exposición de diapositivas consecutivas que contienen texto, gráficos, etc. acompañadas por música y efectos de transición que las hacen más atractivas y motivadoras para el espectador.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza, como apoyo al profesor, para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, para presentar los resultados de un trabajo o estudio de una empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor.
Uno de los programas de presentaciones más utilizados es Micorosoft Powerpoint.
También se utiliza mucho la hoja de cálculo de la suite LibreOffice - Impress, que es totalmente compatible con la de Microsoft y además gratuita.
Dentro de la suite de Google, tenemos el programa de presentaciones Google Slides, que además de ser gratuita, tiene la ventaja de ser completamente on-line, por lo que está siendo muy utilizada tanto en el ámbito educativo como empresarial.
Presenta varias ventajas, la primera es que no necesita ser instalada, por lo que no ocupa espacio en nuestro dispositivo, siendo multiplataforma, ya que solo es necesario un navegador de Internet para ejecutarla.
Además, permite abrir, editar y guardar archivos de presentaciones de Powerpoint (.xppt) y Impress (.odp).
Otra ventaja es que permite el trabajo cooperativo, pudiendo varias personas trabajar en un mismo documento simultáneamente.
Google Slides también puede ser instalado en Windows, Mac OS, tablets y teléfonos móviles.
En este tema estudiaremos el programa de presentaciones de esta suite, todo lo que aprendamos es trasladable a los demás programas de presentaciones.
Para acceder a Google Slides necesitamos tener un correo de Google (El correo del instituto nos servirá), luego tecleamos en Google "Presentaciones de de Google".
Nos aparece la siguiente pantalla, desde la que podemos acceder a crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones o formularios. Pulsamos el botón "Ir a Presentaciones de Google".
Nos aparecen las presentaciones que hemos editado ordenadas por fecha de modificación. Podemos elegir cualquiera de ellas, buscarla en la barra de búsqueda o crear una nueva pulsando el botón "+" de la esquina inferior derecha.
Si tecleamos "slides.new" en el buscador de Google y seleccionamos la primera entrada, se abrirá una nueva presentación.
Si creamos una nueva presentación, nos saldrá la siguiente pantalla. (También podemos llegar a esta pantalla desde nuestro Google Drive, Pulsando el botón "+" y eligiendo Nuevo -> Presentaciones de Google -> Presentación en blanco).
Las partes principales de la ventana principal, son las siguientes:
El título de la presentación se puede modificar haciendo clic sobre él. También se puede destacar el documento y mover el documento a una carpeta haciendo clic en el icono de carpeta amarilla.
Los menús son similares a los de cualquier programa de la suite de google.
La barra de herramientas es similar a la de cualquier programa de presentaciones y contiene las funciones más comunes, que también se encuentran en los menús.
El panel de diapositivas nos permite ver y ordenar las distintas diapositivas de la presentación.
El área de trabajo muestra en grande la diapositiva seleccionada del panel de diapositivas, que es la que podemos editar.
En el panel de temas tenemos a nuestra disposición varios temas para las diapositivas de nuestra presentación, lo que nos facilita la edición de las mismas. Al final del panel encontramos un botón mediante el cual podemos acceder a más plantillas de temas.
El botón de presentar nos permite iniciar la presentación abierta y proyectarla en una pantalla externa.
Mediante el botón compartir podemos compartir la edición con más personas, indicando su correo electrónico.
Las presentaciones en Google Slides se guardan automáticamente.
Muchas de las opciones de los menús de Google Slides ya las conocemos, porque son iguales que las de Google Docs o Google Sheets, como los titulos de WordArt, la forma de insertar o modificar imágenes, insertar tablas, insertar gráficos, etc.
ACTIVIDAD 1
Realiza las siguientes actividades
Abre una nueva presentación de Google Slides e intenta reproducir la siguiente diapositiva:
👉 Modifica el fondo con un color degrado en Diapositiva -> Cambiar fondo
👉 Inserta el título mediante Insertar -> WordArt
👉Inserta las fotos de Internet con Insertar -> Imagen -> 🔍 Buscar en la web (Fíjate en la guías que aparecen para alinear la fotos)
👉Pon la sombra en el título y fotos en Formato -> Opciones de formato
Nombra la presentación como Actividad 1 y súbela a classroom y a tu cuaderno digital.
Cuando termines, pulsa el botón Presentar o (Ctrl + F5) para ver la presentación a pantalla completa.
Finalmente envía el archivo por classroom a tu profesor.
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
Como hemos visto antes, a la izquierda de la ventana de Google Slides está el panel de diapositivas, donde se muestra la lista de diapositivas en el orden de aparición.
Si pulsamos con el botón derecho de ratón sobre una de las diapositivas, además de las opciones de copiar, pegar o cortar, aparece un menú con las siguientes opciones:
Nueva diapositiva: Permite crear una nueva diapositiva, que se añadirá tras la que está seleccionada.
Duplicar diapositiva: Nos crea una diapositiva idéntica a la seleccionada.
Saltar diapositiva: La diapositiva no se verá en la presentación, pero permanecerá en el panel de diapositivas.
Además tenemos las opciones de cambiar el fondo de la diapositiva seleccionada, o cambiar el tema y/o el diseño de la misma.
En el menú Diapositiva tenemos las mismas opciones.
Para cambiar el orden de las diapositivas, basta con arrastrarlas con el ratón hasta su lugar definitivo.
Para borrar una diapositiva, la seleccionamos y la borramos con la tecla Supr. o elegimos eliminar del menú nombrado.
Arriba a la izquierda, tenemos un botón gris con el que podemos insertar una diapositiva fácilmente, así como elegir su diseño previamente a la inserción.
ACTIVIDAD 2
Abre una nueva presentación de Google Slides.
Elige el diseño correcto para realizar la siguiente diapositiva.
Inserta los títulos y las imágenes de Internet y aplica una sobra a las mismas para aumentar su visibilidad.
👉 Modifica el fondo en Diapositiva -> Cambiar fondo y pulsa [Elegir imagen] (Descarga previamente la imagen del campo)
👉Inserta la foto del equipo de Internet con Insertar -> Imagen -> 🔍 Buscar en la web
👉Inserta la tabla en Insertar -> Tabla y elige el tamaño de 3 x 4 (Cambia el color de las celdas y la alineación de los textos)
Una vez terminada, duplica la diapositiva creada y cambia los datos para crear la diapositiva de los tres primeros equipos de la liga. (Busca la información en Internet).
Nombra la presentación como Actividad 2 y subela a classroom y a tu cuaderno digital
Cuando termines, pulsa el botón Presentar o (Ctrl + F5) para ver la presentación a pantalla completa. (Pasa las diapositivas mediante las flechas de dirección o mediante el ratón).
Finalmente envía el archivo por classroom a tu profesor.
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
En las presentaciones podemos insertar formas geométricas básicas, flechas y otras formas en Insertar -> Forma o mediante el icono de la barra de tareas , al igual que en los documentos y en las hojas de cálculo de Google.
Podemos utilizar estos objetos para adornar nuestras presentaciones o para hacer dibujos en las mismas.
Podemos cambiar el tamaño y la posición de la forma con solo seleccionarla y moviendo los cuadraditos azules que aparecen alrededor de la misma.
Podemos cambiar el color de la forma seleccionándola y pulsando sobre el botón Color de relleno (bote de pintura) de la barra de herramientas.
Podemos escribir dentro de una forma haciendo doble clic sobre ella.
Un truco para cambiar el color de fondo de una diapositiva es hacer aparecer o desaparecer un rectángulo que pille todo el fondo.
También podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de las presentaciones e incluso al texto, haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar más la atención de las personas que la están viendo.
Para animar texto u otro tipo de objetos insertados en la diapositiva, hay que seleccionarlo y elegir Insertar -> Animación o eligiendo la pestaña Animar de la barra de tareas.
Una vez SELECCIONADO EL OBJETO, podemos añadir un movimiento entre todos los que disponemos.
Aparición / desaparición: El objeto aparece o desaparece de la diapositiva.
Fundido de entrada / salida: El objeto aparece poco a poco o se desvanece poco a poco.
Entrada por la izquierda / derecha / arriba / abajo: El objeto entra en la diapositiva por el margen elegido.
Salida por la izquierda / derecha / arriba / abajo: El objeto sale de la diapositiva por el margen elegido.
Ampliación: El objeto aparece desde un punto hasta alcanzar su tamaño.
Reducción: El objeto desaparece reduciéndose hasta un punto.
Girar: El objeto gira sobre su centro.
Además, podemos elegir cuando se produce el movimiento: Al hacer clic en la diapositiva, después de la anterior animación o al mismo tiempo que la anterior animación.
ACTIVIDAD 3
Realiza una presentación en Google Slides de una sola diapositiva como la sigiente:
Al hacer clic sobre la misma desparecerá el sol hacia abajo y la nube hacia la derecha
Al volver a hacer clic, aparecerá la luna desde abajo y las estrellas, cambiando el fondo de color azul a color negro.
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
Uno de los elementos que más se utilizan en los programas de presentaciones son los gráficos, tablas y diagramas, ya que ofrecen mucha información visual. Para incluir estos elementos en una diapositiva hay que ejecutar en el menú Insertar -> Gráfico o Insertar -> Tabla o Insertar -> Diagrama .
Si pulsamos con el botón derecho sobre el diagrama insertado, tenemos las opciones que nos permiten cambiar el tipo de diagrama, los datos que representa, etc.
Ya hemos visto cómo insertar y modificar una tabla en la última actividad.
Para insertar un gráfico, elegimos Insertar -> Gráfico y seleccionamos el tipo de gráfico entre los cuatro disponibles, como vemos en la figura anterior.
Como hacíamos en Google Docs, para cambiar los datos del gráfico, pulsamos sobre el icono que se muestra en la parte superior derecha de la ventana y elegimos Abrir origen. Entonces se abre una hoja de cálculo en la que podemos cambiar los títulos y las datos del gráfico.
También podemos crear un gráfico a partir de los datos de una hoja de cálculo que ya teníamos en Google Sheets eligiendo Insertar -> Gráfico -> De Hojas de cálculo.
Los diagramas son esquemas que nos permiten mostrar información de forma fácil y clara, por lo que son ideales para mostrar en una presentación docente.
Google Slides tiene un potente editor de diagramas muy sencillo de utilizar. Para insertar un gráfico, elegimos Insertar -> Diagrama y seleccionamos un tipo de diagrama de entre los 6 tipos disponibles.
Una vez seleccionado el tipo de diagrama, nos aparece una barra lateral con los modelos disponibles, en los que podemos cambiar el color y los niveles de jerarquía.
Una vez insertado el diagrama, podemos cambiar todos sus aspectos, colores, conectores, textos, etc.
ACTIVIDAD 4
El Jefe de Estudios de nuestro Instituto quiere presentar los resultados académicos al final de curso a los demás profesores y profesoras. Ayúdale creando una presentación con Google Slides como la siguiente:
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
Hasta ahora hemos diseñado una serie de diapositivas estáticas, pero en las presentaciones es normal aplicar efectos de transición entre una diapositiva y otra. No se debe abusar de los efectos en las presentaciones pues se pueden volver demasiado dinámicas, restando protagonismo al contenido de la misma.
Para acceder a las transiciones, pulsamos en Diapositiva -> Transición del menú o pulsamos la pestaña Transición de la barra de herramientas. Se abre la ventana de movimiento que ya hemos visto, pero esta vez nos centraremos en el apartado Transición de diapositivas.
Si elegimos uno de los efectos de transición, podemos elegir la velocidad y podemos hacer una previsualización si pulsamos el botón [ Reproducir ]. El efecto se aplica en la diapositiva seleccionada, si queremos, podemos pulsar el botón [ Aplicar a todas la diapositivas ] para aplicar el efecto a todas las diapositivas de la presentación.
ACTIVIDAD 5
Realiza una presentación de Google Slides con siete diapositivas.
Pon de color de fondo a cada una, uno de los colores del arco iris.
Escribe como título de cada dispositiva el nombre de su color, con letra de color blanco y con sombra.
Busca en Internet en inserta en cada diapositiva, una fruta del color de fondo.
Añade a cada diapositiva un efecto de transición distinto.
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
En las presentaciones también podemos insertar clips de vídeo y de audio a través de Insertar -> Audio / Vídeo de la barra de menús.
Además, podemos grabar nuestra voz explicando las diferentes diapositivas mediante Herramienta -> Dictar notas del orador por voz.
A veces nos interesa que nuestra presentación avance automáticamente para que el presentador no tenga que estar pulsando el ratón o las flechas del teclado durante su presentación.
Para conseguir esto, previamente tenemos que publicar nuestra presentación eligiendo la opción Archivo -> Compartir -> Publicar en la web del menú. Con esta acción, obtenemos un cuadro de diálogo como el siguiente, en el que podemos elegir el tiempo de avance automático de diapositivas (Tiene que ser el mismo tiempo para todas las diapositivas).
Es conveniente activar la casilla de Iniciar la presentación cuando se cargue el reproductor para que la presentación se inicie al ejecutarla.
Si pulsamos el botón [ Publicar ], se nos muestra una dirección web que podemos copiar con Ctrl+C o podemos compartir por correo o redes sociales.
Esta dirección web nos muestra nuestra presentación con el avance automático que hemos programado.
Si una vez publicada la presentación en la web quieres hacer cambios en la misma, tienes que pulsar el botón [ Detener publicación ], volver a la presentación para modificarla u publicarla de nuevo.
👉👉👉👉👉
ACTIVIDAD 6
( ACTIVIDAD FINAL )
Realiza una presentación de Google Slides con al menos 10 diapositivas, basándote en un tema de cualquier libro de 4º ESO.
Elige una de las plantillas prediseñadas.
La presentación deberá tener un título creado con WordArt y el nombre del autor en la primera diapositiva.
Se incluirán fotos y texto alusivas al tema elegido, cuidando la organización y diseño de los mismos.
Se incluirá alguna tabla, gráfica y diagrama.
Se utilizarán efectos de transición entre las distintas diapositivas y movimientos de aparición o desaparición de elementos.
Al final, publica la presentación en la web y comparte la dirección web obtenida en google classroom para que tu profesor pueda verla.
Cuando finalices tienes que incluir esta actividad en tu CUADERNO DIGITAL del tema. Recuerda que para cada actividad debe aparecer en tu cuaderno digital la siguiente información.
El título de la actividad.
Breve descripción de lo que haces en dicha actividad.
Subir el documento de dicha actividad a tu cuaderno de clase.
No olvides actualizar el índice de tu cuaderno digital para que aparezca la nueva actividad que has incluido.
IMPORTANTE: También tienes que subir a la tarea de classroom los documentos correspondientes a la tarea
Si todavía tienes algunas dudas, en este vídeo de Youtube se explica todo lo que hemos visto en el tema: