En esta unidad trabajaremos contenidos relacionados con la Inteligencia Artificial. Vamos a definir qué es, como funciona y como hacer uso de ella.
La inteligencia artificial (IA) se puede definir como un programa informático diseñado para realizar operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana.
Entre ellas destaca el autoaprendizaje o capacidad de aprender por sí mismo, haciendo que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a entradas variables y realicen tareas similares a los seres humanos.
La inteligencia artificial funciona a través de algoritmos que actúan mediante reglas de programación y con ayuda del Machine Learning (ML) o Aprendizaje automático y las distintas técnicas ML como Deep Learning (DL) o Aprendizaje profundo.
El aprendizaje profundo hace referencia a una técnica de algorítmos que se agrupan como las redes neuronales humanas de tal forma que se consiga un análisis más profundo para el aprendizaje automático de las máquinas y un razonamiento no lineal, similar al que realizamos los seres humanos.
A continuación se presentan diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial en las que se procesan u obtienen textos, en algunos casos directamente a partir del propio texto sobre su soporte y en otros los caracteres o textos se obtienen procesando imágenes.
Chatbot: es un software o programa informático muy utilizado en sitios web que simula y procesa una conversación con una persona.
Auxilio a personas con discapacidad visual: reconoce los textos y lo traduce a estímulos táctiles u ondas sonoras.
Reconocimiento de matrícula de vehículos: para el control de acceso a un establecimiento de los vehículos o para identificarlo en una carretera, autopista o en una población.
Logística de envíos: empresas de mensajería y logística utilizan el reconocimiento de texto de las direcciones de envío y poder realizar una clasificación automática, optimizando el proceso de envío.
VENTAJAS
Automatización de procesos.
Reduce el error humano.
Potencia la creatividad.
Aporta precisión.
Agiliza la toma de decisiones.
DESVENTAJAS
Dificultad de acceso a los datos.
Falta de personal cualificado.
Su desarrollo es costoso
Como ves, las desventajas que se presentan son estructurales. Sin embargo, si salvásemos esas desventajas, ¿la IA sería perfecta? ¿Que opinas tu?
En el siguiente ejemplo, cada uno de vosotros se pondrá en la piel de una inteligencia artificial. ¿Qué harías en el siguiente caso?
Tal y como hemos visto hasta ahora, el reconocimiento de textos tiene es de vital importancia para la inteligencia artificial. Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno digital:
¿Qué es el OCR?
¿Cómo funciona el OCR?
Ten en cuenta lo siguiente:
Tienes que buscar información en internet sobre lo que se pregunta y plasmarlo en un documento de google.
Este documento tienes que tenerlo guardado en tu drive.
El documento tiene que estar nombrado como IA-ACTIVIDAD 1-NOMBRE DEL ALUMNO.
Recuerda que debes contestar con tus palabras a las preguntas.
Una vez terminado tendrás que subir el documento en FORMATO PDF a Classroom e incluirlo en tu Google Site una vez lo tengas realizado.
Seguro que conoces estos términos, pero ¿de qué manera están relacionados con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial?
Para comprender todo esto, te propongo la siguiente situación:
Imagínate que necesitamos enseñarle a una persona el significado de la palabra elefante ya que no la conoce.
Hacen referencia a la información que le ofrecemos a la persona para que pueda aprender lo que es por ejemplo, un elefante.
Esta información podría ser a través de otras palabras que le ayuden a definir el concepto de elefante.
Podemos empezar por aportar datos que ofrecen información sobre el aspecto de un elefante:
Es un animal terrestre grande, mamífero y herbívoro, se alimenta de hojas, hierbas, corteza y tallos. Normalmente son de color grisáceo y se organizan en manadas de varios ejemplares.
Características morfológicas.
Estos datos ofrecen información sobre las características físicas del elefante. Por ejemplo: tiene una larga trompa y enormes orejas en forma de abanico. Suelen tener colmillos de marfil.
Otros aspectos:
Estos datos que ofrecen más información: Para algunas culturas asiáticas, el elefante es considerado un animal sagrado. Habitan en bosques o sabanas boscosas y pastizales. Emiten un potente sonido gracias a su larga trompa.
Toda esta información serían datos, seguro que tú podrías añadir algunos más.
Es lógico pensar que el aprendizaje mejorará en función del número de datos que aportamos. Por lo tanto, podemos decir que permiten "aprender" mejor a la Inteligencia Artificial, haciéndola cada vez más eficiente.
El algoritmo está formado por el software encargado de relacionar todos los datos introducidos en la máquina y crear un modelo que de respuestas correctas.
Dicho de otra forma, los algoritmos son un conjunto de instrucciones de programa que van a permitir realizar una tarea determinada. En nuestro ejemplo, conseguirán que la "máquina" en función de los datos introducidos sea capaz de identificar la palabra relacionada con el texto.
Siguiendo con nuestro ejemplo, ¿qué pasará si la persona que acaba de aprender lo que es un elefante le enseñamos el texto: "emiten sonidos denominados barritos gracias a su larga nariz"?
La persona empezará a buscar similitudes con los datos que ya conoce: características físicas, morfológicas, otros aspectos, etc.
Seguramente llegará a la conclusión de que emitir un sonido denominado barrito es una de las características de un elefante.
En el caso de una máquina resulta que esta frase no coincide con ninguna de las introducidas como datos.
¿Qué ocurrirá en este caso? ¿Será capaz la máquina de identificar el texto?
La respuesta la encontramos en un concepto muy importante en la Inteligencia Artificial que es la generalización.
Gracias a la generalización, nuestro modelo será capaz de encontrar relaciones de coincidencia entre el nuevo texto y los que ya posee como datos. Seguramente la máquina nos dirá que se trata de un elefante.
El aprendizaje automático o Machine Learning es una rama de la Inteligencia Artificial que utilizando datos y algoritmos es capaz de imitar la inteligencia humana.
Continuando con nuestro ejemplo, vamos a analizar la siguiente palabra:
¿Qué pasará si a la persona que acaba de aprender lo que es un elefante le mostramos la frase: "el período de gestación de este animal es de casi 22 meses"?
Es posible que le cueste trabajo buscar una relación con los datos que acaba de aprender y no sepa decirnos de qué se trata. Cuando le digamos que se trata del período de gestación de un elefante, esta persona sabrá en un futuro identificar esta frase.
¿Qué pasará en el caso de una máquina?
En el caso de una máquina ocurrirá algo parecido.
El modelo no sabrá clasificar la frase como un elefante. En este caso deberemos introducir este texto como un nuevo dato para que lo clasifique como un elefante. El algoritmo deberá crear un nuevo modelo incorporando la información aportada por nosotros. La próxima vez que la máquina lea esta frase, el modelo nos dirá que se trata de un elefante.
Este proceso se conoce como: "Machine Learning” o Aprendizaje automático. De forma específica, este tipo de aprendizaje automático se denomina aprendizaje supervisado, ya que se parte de un conjunto de datos que contienen ejemplos de entrenamiento con etiquetas asociadas.
El algoritmo aprende la relación entre los datos suministrados y sus etiquetas o clase de textos, aplicando esa relación para clasificar nuevos datos que la máquina no ha visto antes.
Define en un documento de Google los siguientes conceptos en el ámbito de la inteligencia artificial.
Datos
Modelo
Generalización
Machine learning.
Ten en cuenta lo siguiente:
Tienes que buscar información en internet sobre lo que se pregunta y plasmarlo en un documento de google.
Este documento tienes que tenerlo guardado en tu drive.
El documento tiene que estar nombrado como IA-ACTIVIDAD 2-NOMBRE DEL ALUMNO.
Recuerda que debes contestar con tus palabras a las preguntas y que sea una respuesta completa no con sólo un par de líneas.
Una vez terminado tendrás que subir el documento en FORMATO PDF a Classroom e incluirlo en tu Google Site una vez lo tengas realizado.
Recuerdas el video que vimos al principio del tema. El cuestionario que hay en la correspondiente tarea en classroom engloba el contenido que hemos te pregunta cosas relacionadas con la inteligencia artificial. Léelo atentamente y con tranquilidad. Si lo consideras necesario ve a la web de la asignatura o internet y busca información.