Para automatizar este proceso de copia de ensamblajes os vamos a recomendar el uso de Pack and Go. Es una herramienta que nos permite copiar un ensamblaje al completo, incluyendo todas sus referencias, piezas, subensamblajes, planos, estudios de simulación, toolbox, etc. No sólo eso, nos va a dar diferentes opciones para poder ajustar la nueva estructura a nuestras necesidades.
Recuerda que al final de este post hay un vídeo donde hemos realizado un ejemplo paso a paso de la copia de un ensamblaje al completo. Quizás en este caso sea particularmente interesante ver el proceso a paso a paso.
El objetivo de esta sesión es mostrar de manera resumida los capacidades básicas del software SolidWorks y que significa trabajar con un software paramétrico. En este webinar veremos como diseñar una pieza siguiendo un plan que, a posteriori, usaremos para realizar un ensamblaje completo de un motor de pistones.
En la mayoría de estos estudios de simulación necesitaremos trabajar con nuestros ensamblajes de SOLIDWORKS. Esto nos crea una nueva incógnita, Cómo se relacionan los diferentes componentes entre sí? Para definir esta interacción en SOLIDWORKS Simulation vamos a utilizar las interacciones y los conectores.
SOLIDWORKS Simulation por defecto crea un contacto rígido global entre todos los componentes de mi ensamblaje. Es decir, no tendríamos que preocuparnos por crearlo a no ser que tengamos alguna necesidad específica respecto a los contactos de mi estudio.
Una vez dentro de la interacción marcaremos el tipo de interacción y la opción Interacción global. Así todas las piezas en contacto de nuestro modelo interaccionarán según lo establecido. En nuestro ejemplo ambas piezas se comportarán como si estuviesen unidas como un único componente.
b2a8ae9291