Cada vez son más las personas que optan por calcular su RFC. Y hacerlo es sumamente fácil siempre y cuando esto se realice por medio de páginas o aplicaciones seguras.
Existen diferentes aplicaciones que pueden ayudar a calcular el RFC en un iPhone e iPad, pero antes de llegar a ese punto te explicaremos para qué es útil el RFC y en dicha explicación saldrá a flote el por qué debes tenerlo, por otro lado también te dejo esta aplicación para imprimir el RFC gratis, es una página bastante confiable.
¿Para qué es útil el RFC?
Para una persona que es joven y profesional puede servirle mucho, también para aquellos jóvenes que comenzaron una empresa.
Esto ayuda a que logren emprender su negocio o que empiecen a ejercer la profesión que han escogido, este documento se encarga de apoyar ante los proveedores o clientes representándote como un profesional ante ellos.
Además de esto, va a permitirte que crezcas en ese círculo como lo que has escogido y puede ayudar que logres ampliar mucho más las posibilidades de que tengas algún crédito o apoyo por parte de institutos nacionales.
Para las personas que tienen por primera vez un empleo también es una buena opción, ya que actualmente la mayoría de las empresas se encuentran exigiendo este documento como un requisito.
Por ende es importante tramitar el RFC.
¿Por qué necesitamos calcular el RFC?
Algunas veces es necesario calcular el RFC para realizar trámites, ya en no en todas las ocasiones se tiene el RFC a la mano, por lo cual el calcularlo puede ser una de las opciones más factibles cuando esto ocurre.
Para algunas ocasiones es necesario que contemos con herramientas móviles que permitan a las personas el calcular el RFC fácilmente, por este motivo te hemos traído una aplicación que puede bajarse tanto por iPhone e iPad.
Aplicación para calcular el RFC por medio de iPhone o iPad
La herramienta es conocida y se llama RFC app para iOS, es una de las herramientas más seguras para calcular el RFC y te permitirá por medio de tu iPhone o iPad calcularlo por medio de tu número de RFC.
Sólo deberás introducir algunos de tus datos personales y solicitar a la aplicación que lo genere.
Además de esto, la herramienta puede resultarte bastante útil en caso de querer calcular algún otro elemento como el IVA, te puede guardar las cuentas o datos de alguna transferencia y también almacenar información sobre tu negocio.
Cuando una persona muere, normalmente resulta un episodio triste para los familiares y demás seres queridos. Sin embargo, al ocurrir dicha tragedia, resulta importante saber y tener en cuenta, qué hacer con el RFC de la persona fallecida.
Todo esto, ya que, los impuestos siempre deben ser cancelados según su razón social en su tiempo debido, y si una persona muere, debe darse de baja por medio de un familiar, para que así el SAT esté enterado y no se genere ningún adeudo.
Procedimiento a tener en cuenta para dar de baja un RFC de persona fallecida
El SAT siempre debe estar informado de todo fallecimiento de alguna persona para que no se sigan generando impuestos y no haya problemas con respecto a ello. Más, sin embargo, resulta importante saber qué procedimiento realizar al tratarse tanto de una persona física, como moral o alguna empresa.
Para ello, existen dos tipos de trámites que se realizan luego de saber la razón social de la persona fallecida. Si resulta una persona física, se debe realizar el trámite de Aviso de cancelación por defunción, si es persona moral, se debe realizar el trámite de Apertura de sucesión testamentaria.
Para el Aviso de cancelación por defunción, sólo se necesita el acta de defunción de la persona fallecida. Al contar con el mismo, se podrá solicitar la baja del RFC sin mayores problemas.
Sí, por el contrario, se trata de una persona moral o de alguna empresa, el trámite de Apertura de sucesión testamentaria, debe comenzarlo una persona con representación legal. Todo esto, puesto que el negocio seguiría vigente y generando ingresos.
¿Qué podría suceder sin una persona fallecida cuenta con un Adeudo al momento de dar de baja su RFC?
Un caso que puede presentarse, y no resulta tan atípico como puede parecer, es que la persona fallecida cuente con un adeudo fiscal. Si esto sucede, no se podrá dar de baja su RFC por su fallecimiento, hasta tanto no se haya cancelado la deuda.
La misma, puede cancelarse por medio de algún ser querido o una persona cercana de la persona fallecida. El SAT no tendrá ningún problema mientras la deuda sea sanada, y así, posteriormente, se podrá dar de baja a la persona.
Importancia del RFC
El RFC es un documento importante con el que cada habitante mexicano debe contar para cumplir con la cancelación de impuestos. Al fallecer una persona, resulta a su vez importante que el mismo sea dado de baja para que no exista ningún cargo fiscal ni para la persona física ni para el negocio o persona moral.