¿Es necesario la CURP para tramitar el RFC?
La CURP (clave única de registro de población) es un documento que las ciudadanas y ciudadanos mexicanos deben tramitar desde el momento en que nacen ya sea que vivan dentro o fuera del país.
Por tanto es necesaria para poder tramitar el RFC (registro federal de contribuyente), ya que esto garantiza el acceso a todos los datos de las personas. Ahora trataremos de explicar porque es necesario la CURP para tramitar el FRC y también que es posible imprimir RFC con CURP.
1.- CURP (clave única de registro de población)
Es nuestra partida de nacimiento o cedula de identidad. La cual consta de 18 dígitos contentivos de caracteres alfanuméricos los cuales nos definen como ciudadanos mexicanos.
Estos caracteres contienen información que tiene que ver con nosotros como lo son: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, sexo, edad y dos números al final que son asignados por el registro nacional de población.
Todo esto tiene como finalidad crear una base de datos contentiva de toda la información necesaria la cual será utilizada para fines legales por las instituciones de México.
Es fundamental y es requerido por la administración tributaria en México a fin de tener la veracidad de los datos en el suministro de los mismos por tanto para tramitar cualquier documento debemos presentar la CURP.
Todos los ciudadanos residentes en México así como los no residentes pueden consultar la CURP en los diferentes portales creados por el registro de población, así como mantener la actualización de sus datos.
2.- RFC (registro federal de contribuyente)
Es un documento, numero o clave que se le asigna a personas u organizaciones, quienes realizan alguna actividad económica y que obligatoriamente le correspondería pagar impuestos al fisco.
Este documento o clave es contentivo de datos como: en el caso de personas, nombres apellidos y fechas de nacimiento o en el caso de organizaciones, nombre del mismo y la fecha de su creación.
El RFC viene a ser una identificación tributaria lo que quiere decir que en él se maneja mucha información fiscal referente a las personas u organizaciones que lo poseen.
Mediante el RFC, el estado garantiza el recaudo de los impuestos derivados de las actividades económicas y a su vez ese dinero pasa a formar parte del desarrollo y de los planes sociales del país.
Los requisitos para tramitar el RFC pueden ser diferentes de acuerdo a quien lo solicite, como ya mencionamos personas o instituciones así como menores de edad que perciban un salario.
Para informarte de los recaudos para cada caso debes ingresar al portal del SAT (servicio de administración tributaria) y allí encontraras todos los requisitos para tramitar el RFC.
Ya con esto aclaramos porque es necesario la CURT para tramitar el RFC pues es simplemente como cuando en la universidad teníamos que aprobar una materia para luego optar por la otra.
Cabe aclarar que cada pais maneja sus propios sistemas para tramitar este tipo de códigos o identificativos que los mantienen al día con todo lo relacionado a la recaudación de impuestos.
Pudiéramos mencionar algunos países y como se le llamaría a este documento tributario con el cual cada pais mantiene su sistema tributario ajustado al cumplimiento de sus leyes. Como por ejemplo:
México = RFC
Estados Unidos = TIN
Bolivia = NIT
Brasil = CPF
Perú = RUC
Venezuela = RIF
Y así cada pais tiene su registro o código de información fiscal y al igual que en México es necesario e indispensable primero obtener el CURT o cedula de identidad para poder tramitar el RFC.
Para finalizar es importante documentarse primero antes de proceder a tramitar cualquier documentación ya que al estar bien informados ganaremos tiempo y dinero y se nos hará más fácil la conclusión del trámite
¿Cuáles son los requisitos?
Desde que se creó el mundo los seres humanos en su empeño por ir mejorando cada vez más en su evolución fueron incorporando en sus instituciones la palabra requisitos, con la finalidad de que cada individuo aportara cierta información para optar por un fin.
Lo ineludible o lo imprescindible, son sin duda los sinónimos que en esta oportunidad pudiéramos utilizar para hacer mención a los requisitos, los cuales en todas y cada una de las instituciones se manejan de manera diferente. Por ejemplo:
1.- En la clínica u hospital donde nacemos
Desde que nacemos comienzan a pedir algunos requisitos para ser presentados en un registro civil esto nos va a permitir tener un nombre propio y llevar el apellido de nuestros padres así como saber lugar, fecha y hora en que nacimos. Requisitos:
¿Cuáles son los requisitos?: Acta de nacimiento, donde se compruebe la hora exacta el lugar y la fecha de nacimiento, y la cedula de identidad de los representantes, estas para optar por el apellido de ambos.
2.- En un colegio, liceo o instituto de educación
Los niños para poder ingresar en un instituto de educación por lo general se le solicitan una serie de requisitos los cuales deben ser presentados en su totalidad para poder optar al ingreso de dicha institución:
¿Cuáles son los requisitos? Partida de nacimiento o cedula de identidad (original y copia), fotos tipo carnet del alumno, copia de la cedula de identidad del representante, tarjeta de vacunas o constancia de niño sano, etc...
3.- En una entidad bancaria
Todas las personas pensamos en algún momento que debemos ahorrar para tener garantía económica a medio o largo plazo, para ello las instituciones bancarias nos exigen llevar una serie de requisitos como lo son:
Cedula de identidad, Rif, Constancia de trabajo o certificación de ingresos, Balance general y llevar llenas e impresas una serie de planillas que podemos descargar en la página de internet del banco.
4.- En la iglesia
En las iglesias les exigen a sus feligreses una serie de requisitos esto con el fin de ir cumpliendo con cada uno de los sacramentos que la ley de Dios manda, como lo son el bautizo, la comunión, la confirmación etc.
Estos requisitos varían de acuerdo al sacramento que el feligrés vaya a tomar en ese momento y de acuerdo también a cada localidad, ya que cada país tiene sus leyes y se rigen por distintas normas religiosas.
5.- En el trabajo
En este ámbito los requisitos son muchos y no podemos englobarlos todos en uno ya que desde el mismo momento que queremos optar por un trabajo o empleo se nos indican una serie de requisitos que debemos presentar.
Requisitos para optar por un trabajo: cedula de Identidad, Rif, Referencias personales y laborales, títulos universitarios o constancias de estudios, experiencia laboral (opcional), etc.
Requisitos para optar por un ascenso laboral: cumplir con un cierto numero de metas impuesta por nuestros supervisores, las cuales deben ser cumplidas en un lapso especifico de tiempo. Estos entre otros ámbitos laborales.
Ya para ir finalizando, debemos entender que aunque es tedioso recabar todos esos requisitos que cada institución exige, la garantía de que todo salga bien es el suministro de datos reales y bien respaldados.
Para ellos es recomendable mantener actualizados todos los documentos y datos, y bien a la mano los originales y copias ya que en la vida nos piden requisitos para cualquier trámite que tengamos que hacer.
Además cada día la sociedad y las instituciones se han vuelto más exigentes a la hora de pedir requisitos a las personas que quieren obtener algún fin, esto con la finalidad de garantizar más confiabilidad y garantía en lo que ofrecen.