A partir del 31 de marzo la Biblioteca Regional de Murcia, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, acogerá por segunda vez el mayor evento sobre videojuegos que se ha desarrollado hasta la fecha en una biblioteca pública. Un evento lúdico y formativo repleto de charlas para iniciarse en el desarrollo de videojuegos, acompañado de torneos en un salón recreativo de máquinas de videojuegos, que irán desde los años 80 hasta la actualidad, y que se recreará en la Biblioteca.
La industria del videojuego se ha convertido en un mercado en continua expansión que supera incluso a la industria audiovisual. En los próximos años todas las profesiones relacionadas con el desarrollo de videojuegos darán empleo a un gran número de profesionales. Además su vinculación con contenidos culturales que van más allá del entretenimiento: les convierten en aliados perfectos para las bibliotecas del siglo XXI.
Por todo ello durante los días del 31 de marzo al 4 de abril se creará, en vivo y en directo, un videojuego de temática bibliotecaria en el salón de actos de la Biblioteca Regional; que después, será posible descargarse gratuitamente desde las distintas plataformas digitales. En la primera edición de 2018 en el Game Maker se creó ‘Palas, guardia del saber’: un videojuego en el que la protagonista representa la sabiduría clásica (la lechuza que acompañaba a la diosa de la sabiduría griega: Palas Atenea) y también la nueva sabiduría representada en la Inteligencia Artificial, ya que se trata de un robot: que va superando pruebas según vaya capturando logos de los diversos servicios que oferta la Biblioteca Regional. El videojuego resultante se puede descargar gratuitamente desde Google Play.
Un evento en el que participarán algunos de los mejores desarrolladores de videojuegos junto con alumnos de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, ilustradores como Salva Espín, los responsables de la ONG: Videogames without borders, que han desarrollado numerosas acciones a lo largo del planeta para alfabetizar a través de los videojuegos; y con la presencia de medios especializados como Hobby Consolas o de la web 3Djuegos: y con el apoyo del diario ‘La Opinión’.
El día previo al arranque del Game Maker, se inaugurará una Expo Arcade en la sala de exposiciones del centro que permanecerá abierta durante toda la semana en el horario habitual del centro. Máquinas con los juegos más representativos y míticos de las décadas de los 80 y posteriores: con las que adultos y niños podrán jugar y con las que se organizarán diversos torneos.
Durante el horario de mañana de lunes a viernes se conciertan visitas guiadas a la exposición para centros de primaria y secundaria así como charlas y talleres impartidos por el dibujante murciano que trabaja en Marvel: Salva Espín.
Correo para solicitar visitas de centros educativos: comicteca@listas.carm.es (indicando el nº de alumnos que acudirían a la visita)
Se puede consultar el programa del GameMaker 48h+ExpoArcade 2018 en: http://estaticocultura.carm.es/wbr/home/FIC20180510_120514.pdf
Vídeos promocionales del GameMaker 48 h en su edición 2018: https://www.instagram.com/p/BiWknI9A9XN/ https://www.instagram.com/p/Bi1U-DRB4Zz/ https://www.instagram.com/p/BprXR9BAYsK/