FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA
(Ley General de Educación Ley 28044)
Articulo 2°.- La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.
Articulo 3°.- La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la educación básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo.
Articulo 4°.- La educación es un servicio público; cuando la provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución política y en la presente Ley. En la educación inicial y primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.
La Educación Primaria de Menores es el nivel del Sistema Educativo Peruano encargado de garantizar una educación de calidad para los niños que se encuentran como promedio, entre los seis y once anos de edad. Este nivel articula su acción con la Educación Inicial y la educación secundaria. Como tal, continua y consolida la formación de competencias básicas, que fue comenzada en la educación Inicial, y conforma una estructura cognitiva sólida que se constituye en la base para la educación secundaria. De esta manera afirma su compromiso de proporcionar, junto con los dos niveles con los que se articula directamente, una educación básica de calidad a todos los niños y jóvenes del país.
(Ley General de Educación Ley 28044)
Articulo 9°.- Son fines de la educación peruana;
1.- Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada v critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadana en armonía con sus entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
2.- Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.