Si eres propietario de una edificación no regularizada en Ibiza, ahora tienes una oportunidad única de legalizarla gracias al Decreto Ley 3/2024. Este decreto permite a los propietarios de construcciones en suelo rústico regularizar sus edificaciones mediante un procedimiento extraordinario durante un plazo de tres años. En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo legalizar tu construcción en Ibiza y los elementos que debes tener en cuenta.
Antes de iniciar el proceso, es crucial que verifiques si tu construcción puede acogerse a esta legalización extraordinaria. Las construcciones elegibles son aquellas en suelo rústico que cumplan con las siguientes condiciones:
Edificaciones construidas antes del 10 de marzo de 1991, en el caso de estar ubicadas en áreas protegidas.
Usos o cambios de uso implantados antes del 29 de mayo de 2014.
Exclusiones: Si tu construcción está en dominio público, zona de protección de carreteras, áreas de servidumbre de costas o está sujeta a expropiación, no podrá ser legalizada bajo este procedimiento.
El siguiente paso es contratar a un arquitecto que realice un proyecto técnico de legalización. Este proyecto es obligatorio y debe estar adaptado a las particularidades del suelo rústico. Además, debe incluir medidas para mejorar la sostenibilidad de la edificación, tales como:
Reducción de la contaminación lumínica.
Mejora de la eficiencia energética e hídrica mediante el uso de sistemas de energía renovable, técnicas constructivas sostenibles y sistemas de ahorro de agua.
El proyecto técnico también deberá incorporar un plan para adaptar la construcción a las normativas locales y ambientales, y en algunos casos incluirá un proyecto de actividades, si la construcción alberga una actividad económica (como turismo rural, por ejemplo).
Una vez tengas el proyecto técnico, deberás presentar la solicitud de legalización en el ayuntamiento correspondiente. En este paso, deberás adjuntar:
Proyecto técnico de legalización.
Documentación relacionada con el uso de la construcción.
El ayuntamiento será el encargado de evaluar tu solicitud y determinar si cumple con los requisitos establecidos en el decreto.
La legalización de una edificación no es gratuita. Una vez presentada la solicitud, deberás abonar las tasas municipales y una prestación económica que varía según el año en que se solicite la legalización:
10% del coste de ejecución material de la obra si se solicita en el primer año de vigencia del decreto.
12.5% en el segundo año.
15% en el tercer año.
Este porcentaje se calcula sobre el valor de la construcción, por lo que es importante tener en cuenta el coste de ejecución material que figure en el proyecto técnico. Además, los ingresos de la prestación económica se destinarán a proyectos de protección del entorno natural y adquisición de suelo municipal.
Además de las tasas del ayuntamiento, deberás considerar los honorarios de los profesionales que intervienen en el proceso de legalización:
Arquitecto: Encargado del proyecto técnico, con un coste estimado de entre el 6-10% del valor de la construcción.
Arquitecto Técnico: Supervisa la ejecución del proyecto y asegura el cumplimiento de las normativas.
Topógrafo: Si es necesario, un topógrafo puede intervenir para realizar mediciones exactas del terreno.
El coste total de estos servicios varía según la complejidad de la legalización y el tamaño de la edificación.
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento tiene un plazo de seis meses para resolver y notificar la resolución final. Si el ayuntamiento no responde en este plazo, el silencio administrativo será considerado negativo, lo que implica que la solicitud ha sido desestimada.
En caso de que se otorgue la legalización, la licencia deberá especificar que la vivienda no podrá destinarse a estancias turísticas, y esta condición deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad en un plazo de tres meses.
Si tu solicitud es aprobada, puede que necesites llevar a cabo ciertas modificaciones en la edificación para ajustarla a la normativa actual (por ejemplo, mejorar la eficiencia energética o instalar sistemas de ahorro de agua). Una vez finalizadas estas mejoras, deberás presentar una declaración responsable ante el ayuntamiento confirmando que la construcción cumple con todos los requisitos legales.
Finalmente, una vez que la construcción ha sido legalizada y, en su caso, se han realizado las modificaciones necesarias, deberás inscribir la licencia de legalización en el Registro de la Propiedad. Este paso es crucial para que la vivienda quede oficialmente registrada como legal.
Legalizar una construcción en Ibiza bajo el Decreto Ley 3/2024 es una gran oportunidad para regularizar edificaciones que durante años han estado en situación irregular. Si bien el proceso requiere de la intervención de profesionales y tiene costes asociados, ofrece una solución definitiva que permite a los propietarios disfrutar de todos los derechos legales que conlleva tener una vivienda registrada.
Si tienes una construcción en suelo rústico y quieres aprovechar este proceso extraordinario, te recomendamos actuar cuanto antes y asegurarte de cumplir con todos los requisitos antes de que finalice el plazo de tres años.
Si necesitas asesoramiento o más información, no dudes en contactar con nuestros expertos. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso de legalización.