PROYECTO
RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL (RPG)
PROYECTO
RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL (RPG)
NOTA. Favor leer hasta el final porque ahí encontrarás el enlace que te llevará al formulario de inscripción.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
CONSIDERANDO: Que el sistema y la clase política tradicional que nos ha gobernado durante más de 100 años, se envejeció sumergida en la política vernácula y que con sus malos gobiernos solo nos han dejado altos niveles de pobreza, inseguridad, corrupción e impunidad.
CONSIDERANDO: Que, en las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021, el pueblo evidenció que ya se hartó de la política y los políticos tradicionales que habían gobernado el país y se volcaron masivamente a las urnas en busca de un cambio.
CONSIDERANDO: Que la mayoría de esa masa que votaron por un cambio, se muestran desilusionados al observar que sus esperanzas y aspiraciones de cambio no se están cumpliendo.
CONSIDERANDO: Que en las últimas encuestas se ha encontrado que el 46% de los hondureños mayores de 18 años, no están matriculados con ninguno de los actuales partidos políticos.
CONSIDERANDO: Que esta situación plantea la necesidad de crear una instancia política totalmente diferente, integrada por los mejores hombres y mujeres de Honduras, para llenar el vacío que inexorablemente están dejando los partidos tradicionales.
POR TANTO:
Un amplio grupo de ciudadanos, que ya no queremos más de lo mismo y que estamos hartos de la política y los políticos tradicionales, hemos decidido fundar el MOVIMIENTO HONDURAS PRIMERO para planificar, desarrollar y ejecutar el proyecto RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL (RPG)
VISIÓN. Ser un movimiento político-social innovador, con la credibilidad necesaria para atraer a todos los hondureños hartos de la política y los políticos tradicionales, capaz de crear una estructura ciudadana, a nivel nacional, para participar en las próximas elecciones del año 2025.
MISIÓN. Seleccionar, aglutinar, organizar y capacitar a los mejores hombres y mujeres en los 18 departamentos y los 298 municipios de Honduras, así como los residentes en el exterior, con el fin de crear la estructura nacional del MOVIMIENTO HONDURAS PRIMERO para impulsar el proyecto RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL.
REQUISITOS PARA UNIRSE A ESTE MOVIMIENTO TRANSFORMADOR.
1. Ser una persona honesta, de principios y valores a toda prueba.
2. Creer y estar seguro que la coyuntura está dada y que este es el momento de que se produzca un RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL EN HONDURAS.
3. Estar harto de la política y los políticos tradicionales.
4. Estar dispuesto a olvidarse de su pasada simpatía política y no andar apoyando políticos tradicionales desgastados.
5. No ser dirigente o activista obcecado de los partidos tradicionales que tanto daño le han hecho a Honduras.
6. Estar dispuesto a trabajar intensamente en el reclutamiento, organización y capacitación de los mejores hombres y mujeres de Honduras en su respectiva comunidad.
7. Participar en las reuniones vía Zoom, convocadas por la dirigencia.
8. No venir a velar o defender intereses personales o de grupos.
9. Ser persona de mente abierta, respetuosa, disciplinada, con alta vocación de servicio y colaboración, alto espíritu de patriotismo, y sobre todo que se empodere de nuestro principio orientador HONDURAS PRIMERO.
10. Estar dispuesta a cumplir con los principios y valores del Movimiento HONDURAS PRIMERO y el RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL.
PRINCIPIOS Y VALORES
1. HONESTIDAD: En las estructuras del Movimiento Honduras Primero, no se permite la militancia de personas señaladas por actos contrarios a la moral, tanto en la vida pública como privada.
2. INTEGRIDAD: El ciudadano que decida integrarse al Movimiento HONDURAS PRIMERO, se debe desligar totalmente de su militancia política anterior.
3. MERITOCRACIA: En esta organización prevalecerá la meritocracia, no se permite las ambiciones ni los intereses personales o de grupo, por ser contrarios a nuestro principio inspirador de que “HONDURAS ES PRIMERO”.
4. DEMOCRACIA: Todas las acciones de la organización y de sus miembros, se regirán por las reglas, normas y principios de la democracia como sistema de gobierno.
5. DISCIPLINA Y RESPETO: Por ser una organización heterogénea, en su conformación humana, la disciplina colectiva, el respeto a las reglas y las personas, es fundamental para mantener la paz y la sana convivencia a lo interno de la organización.
6. COMPROMISO: Todo militante se compromete con los principios y normas que orientan la organización y no con personas en particular.
7. ESTRUCTURA: La estructura del Movimiento HONDURAS PRIMERO, se construye en forma ascendente, desde la base hacia arriba y bajo la premisa de que no existen dueños, caciques, caudillos ni dinastías políticas.
8. LIDERAZGOS: Los liderazgos, en todos los niveles, los definirá la base en forma democrática y teniendo como eje transversal en su escogencia la meritocracia.
9. NEPOTISMO: En ninguna circunstancia se permite el nepotismo y el compadrazgo político en las estructuras de la organización, en la conformación de las planillas ni en el gobierno de HONDURAS PRIMERO.
10. IDEOLOGÍA: El RELEVO POLITICO GENERACIONAL, se fundamenta en el principio ideológico de que “HONDURAS ES PRIMERO”
PROPUESTA DOCTRINARIA E IDEOLÓGICA DEL MOVIMIENTO HONDURAS PRIMERO Y EL RELEVO POLÍTICO GENERACIONAL.
(PRIMERA PARTE)
1. Vencer la indiferencia de la gente buena para que se involucren activamente en los procesos democráticos.
2. Rescatar plenamente el estado de derecho y la institucionalidad.
3. Todos nuestros actos estarán guiados por el principio orientador de que Honduras es primero.
4. Estamos en contra del nepotismo para que las estructuras del gobierno no estén integradas por familiones, grupos de amigos ni de políticos sin méritos, capacidad e idoneidad para los cargos.
5. Ningún funcionario público debe ganar más que el presidente o presidenta.
6. Reducción del personal super numerario y deficiente en las estructuras gubernamentales, hay que crearles oportunidades de trabajo a la gente.
7. Reducción del número de diputados y que se dediquen exclusivamente a legislar.
8. Desarrollar la economía del pueblo y no la de los funcionarios públicos. NO PUEDE HABER GOBIERNO RICO CON PUEBLO POBRE.
9. Revisar y evaluar el costo-beneficio de pertenecer al Parlamento Centroamericano.
10. No a la reelección continua en los tres niveles de elección popular (presidente, diputados y alcaldes)
11.Combate frontal al narcotráfico, Corrupción y la impunidad.
12. Provocar un cambio radical en todo el sistema político-electoral para erradicar las prácticas corruptas de los políticos tradicionales propiciando elecciones limpias y gobiernos legítimos.
Movimiento Honduras Primero (2023)