Radioafición para novatos. Colombia
ATENCIÓN: NO lea sobre la radio, NO busque cosas de radio, No pregunte cosas de radio, NO compre radios, No experimente con la radio.
Usted está a tiempo de salvarse, esta vaina es adictiva, le deja la casa llena de cables y cacharros y un poco de amigos por todo el mundo.
Huya ahora que puede, una vez entre no hay vuelta atrás, los que han intentado salirse terminan volviendo.
Soldado avisado no muere en guerra.
Radioafición para novatos (principiantes) es un espacio donde comparto información básica y condensada para ayudar a que otros principiantes o interesados comprendan y se animen en este hobby que permite conectarse con el mundo de una manera distinta a la ofrecida por las nuevas tecnologías (mención a parte de la radio digital por internet).
El término novato o novicio es el empleado por MinTIC para describir a los principiantes. Se dice que un principiante tiene licencia de "segunda categoría" o "novicio".
:: No caiga en la trampa :: Si bien existe una definición general sobre la radioafición, no hay un única manera de ser radioaficionado.
Algunas personas disfrutan de hacer contactos lejanos (Dx), otros se apasionan por la construcción de antenas, hay grupos de personas que se niegan a probrar con la radio digital mientras que otras hacen radio desde el computador y el celular. Hay gente que habla hasta por los codos y otros que ni siquiera sabemos que existen, pues solo les gusta escuchar y muy pocas veces se dejan oir. Dentro del mundo de la radio todas estas opciones son válidas y dependen de los gustos o intereses.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto alcance tiene un radio?
Eso depende del tipo de radio y de las condiciones que se tengan. No es como en las películas que con un radio hablan con cualquier persona y al final se pierde la comunicación cuando más lo necesitan.
Hablando de handys, específicamente: en punto a punto (de un radio a otro, sin usar repetidoras) el mayor limitante son los obstáculos que hay entre las dos estaciones, si no hay obstáculos el alcance puede ser de varios kilómetros.
¿Puedo usar un radio para hablar con mi familia?
Igual que en la respuesta anterior: depende de las condiciones que se tengan, bien sean punto a punto o con ayuda de repetidoras. Lo importante es que ambas personas se ciñan a la norma y tengan su licencia al día.
¿Puedo escuchar a la policía?
Es una tarea compleja pero no imposible, lo cierto es que eso no se consigue con un radio de mano ni con un radio HF
¿Puedo tener contacto con la policía o la cruz roja cuando salgo a montar en bicicleta?
NO. La radioafición no tiene nada que ver con estar conectado a redes de emergencia ni a redes de apoyo ciudadano. Ese tipo de redes usan frecuencias diferentes a las de los radioaficionados.
Definición de Radioaficionado (Clic para desplegar)
Según la definición de MinTIC "El servicio de radioaficionado es un servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos efectuados por aficionados debidamente autorizados que se interesan en la radio experimentación, con fines exclusivamente personales y sin ánimo de lucro.
Este servicio se presta mediante licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de conformidad con lo estipulado en el Decreto 963 de 2009, la Ley 94 de 1993, la Ley 72 de 1989, el Decreto-ley 1900 de 1990, y las normas que los modifiquen, aclaren o adicionen, siguiendo los principios establecidos en el Código Contencioso Administrativo".
Exaltación de MinTic a los Radioaficionados (fragmento) (Clic para desplegar)
"Para ser radioaficionado es necesario tener los conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para montar una estación y así intercomunicarse con otros radioaficionados en el mundo a través de las bandas de frecuencias asignadas para tal fin.
Cuando ocurren desastres nacionales, los radioaficionados siempre están dispuestos a prestar ayuda con su tecnología y habilidad personal. Si los canales normales de las comunicaciones se ven interrumpidos por alguna catástrofe, los radioaficionados aportan un sistema de comunicaciones de emergencia con las zonas afectadas.
Así mismo, colaboran desinteresadamente a través de sus comunicaciones antes y después en la ayuda y salvamento de barcos en peligro, suministro de medicinas, traslado de heridos, búsqueda de desaparecidos y otras más, cuando se presenta una catástrofe por fenómenos naturales como terremotos, volcanes, huracanes, tifones y riadas. Todo radioaficionado es consciente de su deber y responsabilidad de aportar las comunicaciones de emergencia ante cualquier desastre que las haga necesarias y para estar bien preparado suele realizar ejercicios de entrenamiento".
IMPORTANTE: Este sitio está en constante alimentación, si encuentra errores, inconsistencias o información desactualizada, por favor hágamelo saber, así mismo, si considera que debe incluirse otro tipo de información estoy presto a recibir sugerencias.
Contacto
Móvil +57 3012586108
diego.torresgonzalez@gmail.com
https://www.qrz.com/db/hj5dts