Es una reacción emocional normal ante situaciones amenazantes. Es un componente positivo en un grado razonable porque nos prepara para actuar y estar alerta ante situaciones de peligro.
Pero cuando la Ansiedad es excesiva o permanente en el tiempo (mas de 3 meses), dificulta las actividades normales y afecta el funcionamiento psicosocial y fisiológico.
¿Qué circunstancias generan ansiedad?:
Cambios vitales significativos, como por ejemplo: un despido laboral, un embarazo, una mudanza, hablar en público o presentar un exámen, emigrar, contraer compromisos económicos, divorcio, hechos traumáticos como un accidente de tránsito, una violación, un incendio, etc.
QUE ES EL ESTRES?
Es también una reacción automática del cuerpo ante una situación que consideramos amenzante, un cambio que exige un esfuerzo extra, que produce tensión física o emocional. El estrés se produce cuando el organismo siente la necesidad de prepararse de antemano a los retos que vienen.
Existen dos tipos de estrés:
Eustres es el positivo, como por ejemplo cuando vas al concierto de un artista famoso. Produce hormonas positivas.
Distrés es el negativo, por ejemplo una situación laboral que te causa preocupación. Se produce por no tomar decisiones a tiempo, depender de las decisiones de otra persona, falta de organización, de orden, ausencia de planificación o simplemente ignorar los problemas. Produce una reacción hormonal de alerta constante lo que puede ocasionarte dolores, baja en las defensas del sistema inmune, afecta el flujo sanguíneo y el sistema digestivo, deteriorando tu salud mental y física.
¿Con cuales de estos síntomas te identificas?
SINTOMAS FISICOS:
Opresión en el pecho.
Palpitaciones o Taquicardias.
Sudas mucho.
Sientes mareos o que te falta el aire.
Tienes que ir al baño a menudo.
Dificultad para relajarte.
Te cansas fácilmente o sientes cansancio todo el tiempo (te falta energía).
Tienes dolores de cabeza, migrañas, tensión y dolores musculares, estomacales o molestias inexplicables.
Dificultad para tragar.
Malestar estomacal.
Sufres de temblores o tics (movimientos nerviosos) o un pulso tembloroso.
SINTOMAS EMOCIONALES:
Te sientes irritable o con los nervios de punta la mayor parte del tiempo.
Sientes deseos de llorar.
Te preocupas demasiado por las cosas diarias; y estas conciente de que te preocupas mucho más de lo que deberías.
Nerviosismo frecuente.
Miedo a perder el control.
Problemas para concentrarte.
Te sorprendes fácilmente.
Problemas para dormir o para permanecer dormid@.
Ataques de Pánico.
Sobre-pensamiento.
Sientes miedo excesivo y contínuo ante situaciones cotidianas.
Excesivo consumo de alcohol o tabaco.
Trato brusco en las relaciones sociales.
¿Dijiste sí a muchas de estas afirmaciones?
Entonces puedo ayudarte a reducir tu Ansiedad!
Te doy la bienvenida a nuestro programa de ANSIEDAD Y ESTRÉS donde aprenderás estrategias y métodos que te ayudarán a controlarlos. Solo debes agendar una primera cita totalmente GRATUITA para comenzar a disfrutar el principio de tu recuperación mental y física, el inicio de tu nueva vida.