Hidrogeología de la Provincia del Neuquén
Proyecto de Investigación 004/I205 (2014-2017)
Facultad de Ingeniería - Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
Universidad Nacional del Comahue - Patagonia Argentina
Proyecto de Investigación 004/I205 (2014-2017)
Facultad de Ingeniería - Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
Universidad Nacional del Comahue - Patagonia Argentina
El conocimiento de los acuíferos (características y propiedades, identificación de zonas de recarga y descarga de acuíferos, movimiento del agua y calidad del agua) es necesario para poder cuantificar las reservas de agua disponible para uso de la población y productivos, para proponer medidas de protección de los acuíferos y saneamiento de áreas contaminadas, y para en definitiva garantizar la calidad y cantidad de estos recursos.
Los fundamentos teóricos de esta propuesta se basan en que la sociedad y el estado deben contar con información del agua que permita planificar el desarrollo del territorio y diseñar estrategias de protección de los recursos ante la contaminación proveniente de actividades humanas: hidrocarburos de la extracción convencional y no convencional, plaguicidas y nutrientes de la agricultura; metales pesados, gasolinas y otros en núcleos urbanos; desechos mineros; vuelcos accidentales, etc.
Para ello es necesario disponer del inventario hidrogeológico en un formato que permita realizar el análisis del territorio de acuerdo a las problemática planteada, elaborar mapas y actualizar la información administrada por los usuarios del estado. Estas prestaciones se obtienen trabajando en un Sistema de Información Geográfica (HidrogeoSIG) que permite procesar y administrar datos organizados en una base de datos georeferenciada de información hidrogeológica de pozos, perfiles litoestratigráficos, niveles potenciométricos y calidad del agua, junto con información base de geología, relieve, hidrología de cuencas y clima.